- Publicidad -

Cauca con muchas posibilidades de salir adelante en varias áreas: Ana Fernanda Muñoz Otoya.

La presidenta ejecutiva de la cámara de comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz Otoya, declaró hoy aquí que “Al Cauca lo rescatan los empresarios” al indicar que en el año 2024 hubo un importante crecimiento superior al del orden nacional en un 3.1%, aunque reconoció al mismo tiempo que sectores como el de la construcción se ha visto rezagado así como el sector industrial en el norte del Cauca. Muñoz Otoya, igualmente destacó que hay otros renglones de la economía que han seguido en crecimiento, tal como sucede con el azúcar, el café, el aguacate hass, el limón Tahití, la piña oro miel, el cacao, entre otros productos.  Reiteró que hoy la gran posibilidad es adelantar la formalización y para ello invitó a los comerciantes y empresarios a que se inscriban ante la Cámara de Comercio del Cauca para obtener beneficios.  En la parte turística, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, habló que es uno de los principales renglones que se tienen para crecer, gracias a todas las bondades que ofrece el departamento para atraer a visitantes tanto nacionales como extranjeros. Recordó que con el gobierno departamental y las alcaldías se viene trabajando para participar en la versión No 35 de la feria internacional de turismo, ANATO 2025 en Colferias en la ciudad de Bogotá del 26 al 28 de Febrero. Comentó que en esta oportunidad se han inscrito más de 95 empresarios del turismo que buscan su participación por el Cauca en ese evento internacional. Finalmente, señaló que en la feria de ANATO 2025, el Cauca tendrá dos stand, uno del departamento y otro exclusivo del municipio de Guapi.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado