Versión Infobae.
La reciente decisión de Estados Unidos de retirar la certificación a Colombia en materia de lucha antidrogas ha generado un intenso debate político en el país.
En este entorno, el expresidente Andrés Pastrana advirtió sobre lo que considera una estrategia deliberada del actual Gobierno para debilitar a las fuerzas armadas, señalando que la reacción del presidente Gustavo Petro ante la medida estadounidense revela una política orientada a ese objetivo.
El exmandatario subrayó la importancia de este programa al afirmar: “Del Plan Colombia salió el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, entonces esto era toda una política integral y por eso yo sostengo que Colombia necesita es un Plan Colombia 2.0, que volvamos al Plan Colombia”, según sus declaraciones.
El expresidente Pastrana expresó su inquietud por la actitud del presidente Petro tras la descertificación, interpretando su reacción como parte de una política para debilitar a las instituciones de seguridad del país.
El exjefe de Estado sostuvo: “Si usted ve la cara de felicidad de Petro durante el día de ayer, yo creo que esta es una estrategia del Gobierno, la estrategia es precisamente desmantelar a nuestras Fuerzas Armadas y de Policía, y esto se da a entender con lo que dijo el presidente Petro”, manifestó en la entrevista con NTN24.
El exgobernante también alertó sobre el riesgo de desperdiciar los recursos que Estados Unidos ha destinado a la lucha antidrogas. En sus palabras: “Hay que tener mucho cuidado” con la aparente estrategia y con la forma en que Colombia está “botando a la basura” el dinero proporcionado por Estados Unidos para combatir el narcotráfico, según advirtió a NTN24.
Pastrana evocó su experiencia personal durante su mandato, relatando que en sus visitas a las zonas más pobres del país, los campesinos le preguntaban por qué debían invertir sus propios recursos para evitar que la droga llegara a Estados Unidos.
El exmandatario recordó: “Los pobres de Colombia van a ser los que van a pagar el tema de la lucha contra el narcotráfico, porque resulta que cuando yo era presidente iba a las zonas más pobres del país, cuando iba a visitar a quienes estaban sembrando la coca, ellos me decían: ‘presidente ¿por qué tenemos que invertir plata nuestra para que la droga no llegue Estados Unidos?’, y por eso es que yo les decía a los norteamericanos: ‘ustedes tienen que aportar’”, relató Andrés Pastrana.
Finalmente, el exjefe de Estado sostuvo que la pérdida de confianza en el presidente Gustavo Petro no es exclusiva de Estados Unidos, sino que ya se había producido en el ámbito político y económico nacional, ya que los partidos de oposición y los gremios habían expresado su preocupación hacia el jefe de Estado.
“Antes de que los Estados Unidos descertificara a Petro, nosotros los colombianos ya lo habíamos descertificado”, afirmó el exmandatario, que también mencionó el escándalo de Nicolás Petro por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico y supuestamente utilizado en la campaña presidencial de su padre, según las denuncias que son investigadas por la Fiscalía General de la Nación.