El señor alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, acaba de presentar un completo informe de la gestión correspondiente al año 2021, dónde resalta la formulación de varios proyectos ante el gobierno nacinoal con unos importantes recursos que superan los 120 mil millones de pesos para sacar adelante varios proyectos durante este año.
El siguiente es el informe del alcalde de Popayán: » En un año atípico, acompañado de la pandemia del Covid-19, de uno de los estallidos sociales más grande de la historia reciente de Colombia, y en medio de las dificultades que atraviesa la economía a nivel mundial, la Administración Municipal «Creo en Popayán» avanzó en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, cuyo principal objetivo es hacer de Popayán un municipio más competitivo, lo que redundará en el bienestar de todos
sus habitantes. A continuación, los principales logros:
1. SE GESTIONARON RECURSOS CON EL GOBIERNO NACIONAL POR MÁS DE $120.000 MILLONES Y SE FIRMARON LOS CONVENIOS PARA COFINANCIAR 5 PROYECTOS:
• Avenida de Los Próceres: de los $62.000 millones que cuesta el proyecto
gestionamos $37.600 millones a través de Invías.
• Nueva Galería del Barrio Bolívar: $12.700 millones aporta el DPS de los $16.000 millones que cuesta el proyecto.
• Centro para Jóvenes “Sacúdete” de la Comuna seis: el municipio aporta un lote de 2.200 metros cuadrados y $5.500 millones gestionamos a través de ICBF.
• Instalación de 110 nuevas cámaras inteligentes: $4.268 millones del MinInterior de una inversión total de $8.433 millones.
• Créditos blandos para la reactivación de pequeñas empresas urbanas y rurales: aportes de Bancoldex y Finagro por $28.000 millones.
2. SE EJECUTARON Y CONTRATARON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y VÍAS POR MÁS DE $107.000 MILLONES, ASÍ:
– Movilidad Futura reconstruyó 25 calles en el Centro Histórico de la ciudad con una inversión de $12.000 millones; rehabilitó 1,13 km en el barrio Modelo y 0,97 km en el sector de Chune, con una inversión de $14.000 millones; y ejecutó los proyectos de Rehabilitación de Paraderos y construcción de Pasos Peatonales en sector Madre Laura y Antigua Cooperativa por valor de $ 3.000 millones.
– Construimos 1.300 metros lineales nuevos de vía, en cuatro carriles, de la Calle 25N (Tránsito a Los Hoyos) por un valor de $12.200 millones.
– Realizamos la reposición de redes de acueducto y alcantarillado en 42 barrios y veredas, con una inversión de $16.000 millones.
– Se contrató la terminación de la Calle 53 Norte, por un valor de $4.000 millones y las obras se ejecutarán a partir de marzo de 2022.
– Movilidad Futura contrató la nueva vía lenta de la carrera 9 (que va desde Carantanta hasta la Floresta) por $10.000 millones, obras que iniciarán en febrero próximo; y la construcción de la Estación de Integración del Norte en Bellavista, por $16.000 millones.
– Se avanza en la construcción de la nueva Calle 15 Norte, desde el Coliseo La Estancia hasta la zona de Tulcán, con una inversión de $7.355 millones; vía que estará terminada en el primer semestre de 2022.
– Invertimos $12.000 millones para complementar obras de infraestructura en 19 instituciones educativas.
– Se contrataron obras de mantenimiento para los techos y cubiertas de las plazas de mercado por $1.000 millones y la construcción de UTBs por $300 millones.
3. UNA POPAYÁN COMPROMETIDA CON EL CUIDADO ANIMAL Y LA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
• En 2021 sembramos 120.000 árboles en todo el municipio.
• Atendimos a más de 30 mil animales, de los cuales el 84% corresponden a perros
y gatos (aplicamos 23.000 vacunas y realizamos 2.200 esterilizaciones).
• Adelantamos los estudios y diseños de la segunda etapa del Refugio Animal y
dejamos contratada su construcción por $3.300 millones, obras que iniciarán en febrero próximo.
4. MUJERES Y EMPRENDIMIENTO
El proyecto “Mil Mujeres y Personas con Discapacidad Trabajando desde Casa” permitió que más de 2.002 mujeres generaran ingresos para sus familias, mientras estaban cerca de sus hijos. Con esta iniciativa se ha tejido una red de ayuda y apoyo entre mujeres, que cuenta con una inversión de más de $2.500 millones en capital semilla.
Además, se entregaron cerca de $24.000 millones para 1.350 MiPymes de Popayán a través de la línea de crédito Bancóldex “Popayán Responde”; créditos a cero intereses para 350 campesinos, por valor de $4.400 millones, por intermedio de Finagro, y se apoyaron a 500 jóvenes con capital semilla y capacitación para sus emprendimientos.
5. LA SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS
Cumplimos la meta impuesta por el Ministerio de Salud y hoy Popayán tiene al 91% de la población vacunada con al menos una dosis contra Covid-19; y el 74% de la ciudadanía cuenta con esquema completo de vacunación, lo que posiciona a Popayán entre las 10 ciudades del país con mejor manejo de la crisis sanitaria.
6. UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Se modernizó el sistema de seguridad con la instalación de 110 cámaras inteligentes; se ubicaron 2.258 luminarias leds en puntos y zonas estratégicas y se implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
7. UNA POPAYÁN DEPORTISTA Y CULTURAL
Iniciamos el proceso de mantenimiento de las 108 instalaciones deportivas del municipio; entregamos $1.300 millones de pesos en estímulos para 156 gestores culturales y 400 deportistas, y creamos la estampilla Pro-Deporte, que garantizará más recursos para este sector.
Con el programa «Formando Talentos» 800 niños y niñas tuvieron la oportunidad de pertenecer a las diferentes escuelas de formación; “Popayán se Mueve” facilitó que más de 1.000 personas fueran beneficiadas con actividades para su salud y “Recréate Popayán” logró que 2.500 familias revivieran los juegos tradicionales y festivales de recreación.
8. SE REORGANIZARON LAS FINANZAS
La Alcaldía de Popayán creó una estrategia financiera para generar recursos destinados a la inversión social y atender la deuda pública, heredada de gobiernos anteriores.
Se ajustó el estatuto tributario del municipio, se adoptaron medidas de alivios y ampliación de plazos para el pago de impuestos, se refinanció la totalidad de la deuda pública del municipio y se reglamentó el cobro del impuesto de Plusvalía (quienes se benefician con los cambios del uso del suelo tienen que pagar), como un mecanismo para financiar los proyectos de vivienda popular y el banco de tierras. También se actualizó y modernizó el sistema de información geográfico y predial de la ciudad.
Gracias a la estrategia implementada por EMTEL (Empresa de Telecomunicaciones de Popayán) para incrementar las ventas de servicios masivos y corporativos, y la optimización de recursos humanos y técnicos, mejoraron los ingresos de la entidad, lo que le ha permitido pagar la mitad de sus deudas y estar al día en las obligaciones laborales.
9. MÁS EQUIDAD EN LO SOCIAL
En noviembre de 2020 la tasa de desempleo era de 18.5% y para la misma fecha en el 2021 fue del 14.5%, reflejando una reducción de 4.3%.
Se brindaron segundas oportunidades laborales a mujeres que están o estuvieron privadas de la libertad; se gestionaron 17.000 nuevos cupos para el programa Familias en Acción y 625 nuevos beneficiarios ingresaron al programa Colombia Mayor.
Se invirtieron $2.300 millones en el programa de Seguridad Alimentaria, Sipas, y se crearon 250 nuevas huertas caseras.
Durante el 2021 la Alcaldía de Popayán fortaleció la educación en las zonas urbana y rural.
Inició el Fondo Educativo Municipal y fueron entregados 2.000 computadores a diferentes I.E. y 2.500 kits escolares a niños de población vulnerable.
10. EL MALECÓN DEL RÍO MOLINO
El proyecto Malecón del Río Molino, de enorme impacto estratégico, se adelanta positivamente. Se avanzó en el diseño a nivel de ingeniería de detalle, dejándolo listo para firmar su cofinanciación en 2022.
_____
Este es un año de enormes retos, será el año de la ejecución. Los proyectos estratégicos estarán en total implementación para hacer de Popayán una ciudad más equitativa y de mejores oportunidades. Adelantaremos obras públicas por más de $128.000 millones que generarán alrededor de 7.000 empleos».