En la ciudad de Medellín se dio inicio al Congreso Internacional de Enfermedades Óseas en el Adulto Mayor, donde expertos de distintas regiones del país y del mundo analizan los retos actuales en la atención de esta problemática creciente. Representando a la Universidad del Cauca y al Hospital Susana López de Valencia, el profesional de la salud Régulo Andrés Vidal Barragán presentó una preocupante proyección: para el año 2030, la población en riesgo de sufrir fracturas por osteoporosis en Colombia podría incrementarse en un 50 % respecto a las cifras actuales.
Vidal Barragán advirtió que esta tendencia no solo representa un grave problema para los pacientes, debido al riesgo de discapacidad y pérdida de calidad de vida, sino que también significará un alto impacto económico para el sistema de salud. El Cauca figura entre los cinco departamentos del país con mayor vulnerabilidad, especialmente en las zonas rurales, donde los adultos mayores tienen menos acceso a diagnóstico y tratamiento. El especialista hizo un llamado urgente a capacitar a médicos generales y rurales en el manejo básico de enfermedades óseas, y destacó la importancia de fomentar hábitos preventivos como la caminata diaria, el consumo adecuado de calcio y vitamina D3, para frenar esta alarmante proyección en los próximos cinco años.