- Publicidad -

Agencia Nacional de Tierras formaliza 685 hectáreas a cuatro comunidades indígenas del Cauca

En el desarrollo de la mesa técnica de seguimiento que adelantan en Popayán el Consejo Regional Indígena del Cauca y la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, el director general de la entidad, Felipe Harman, entregó los títulos de propiedad colectiva a cuatro comunidades indígenas del departamento del Cauca.

Con las respectivas formalizaciones de los resguardos, que suman 685 hectáreas de tierra, termina una lucha de más de 20 años, situación que beneficia a 2.522 indígenas, cumpliendo la ANT con el principal propósito de garantizarles seguridad territorial, a fin de que preserven su cultura y costumbres ancestrales.

Para el director Harman, los títulos coloniales antes reposaban en la Agencia, “y hoy, con satisfacción, puedo decir que entregamos lo que en su momento retomamos y agilizamos con mucho rigor, lo mismo las constituciones y las ampliaciones de territorios indígenas”.

En el municipio caucano de Morales se constituyó un resguardo para la comunidad indígena Nasa Paez de Musse Ukwe, el cual suma poco más de 355 hectáreas; esto impactará positivamente a 101 familias. En el mismo sentido, se beneficiarán 1.064 personas con la ampliación del resguardo indígena Tumbichucue (pueblo Nasa), que abarca 59 hectáreas en Buenos Aires, Cauca.

Por su parte, 160 familias del resguardo indígena Nasa Pickwe Tha Fiw, ubicado en Páez (Cauca) y Paicol (Huila), se beneficiarán de la formalización de tres predios que suman cerca de 246 hectáreas, lo que permitirá la ampliación de ese resguardo.

De estas entregas también se beneficiarán los integrantes del resguardo indígena Nasa Paez El Peñón, quienes ampliarán su territorio con dos predios que suman poco más de 24 hectáreas (en jurisdicción del municipio de Sotará). En total, son 15 predios los formalizados con la entrega de títulos de propiedad, abanderada por el director Felipe Harman.

A lo anterior se suma la entrega de tres actos administrativos, expedidos por la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT, que deciden los procedimientos de clarificación de la vigencia legal de los títulos de origen colonial o republicanos de los resguardos indígenas de Polindara, ubicados en Totoró y Mosoco (jurisdicción de Silvia, Páez e Inzá), y de Lame (ubicado en los municipios de Páez e Inzá).

“Este ha sido un logro del movimiento indígena, de la comunidad. Después de más de 20 años esperando, hoy, por fin, se materializa la clarificación del territorio ancestral», puntualizó la autoridad indígena del Cauca, Germán Alberto Perdomo.

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

marzo 23, 2025
La presencia en Popayàn del equipo periodìstico de la FM de RCN fue de gran compromiso para mostrar los hechos positivos de la ciudad como del departamento del Cauca, gracias a la invitaciòn de la presidenta ejecutiva de la càmara...