- Publicidad -

Accidente de avioneta en Antioquia: autoridades confirmaron que recuperaron los cuerpos de las 10 víctimas

Versiòn Infobae.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) confirmó el domingo 12 de enero de 2025, la recuperación de los cuerpos de las diez personas que fallecieron en el accidente aéreo registrado el pasado 8 de enero en la vereda La Aná, en el municipio de Urrao, Antioquia.

El accidente del Cessna

Según los primeros informes, la aeronave siniestrada, una Cessna 402 de matrícula HK2522, pertenecía a la empresa Pacífica Aviación y cubría la ruta Juradó, Chocó – Medellín.

En cuanto al accidente, se conoció que la aeronave impactó contra una montaña a más de 350 kilómetros por hora, lo que provocó la muerte inmediata de sus diez ocupantes, entre ellos tres menores de edad.

A través de su cuenta en X, la mandataria expresó sus condolencias y lamentó la tragedia que enluta a varias familias de la región.

Sin sobrevivientes

Carlos Ríos, director del Dagran, informó, mediante una rueda de prensa del 10 de enero, que no hubo sobrevivientes y explicó el complejo proceso de recuperación de los cuerpos.

“Queremos contarles con profundo dolor y solidarizándonos con todas las familias que lamentablemente no tenemos sobrevivientes en este momento. Estamos trabajando con 37 personas en el terreno para agilizar la extracción de los cuerpos y cumplir con el debido proceso judicial”.

El rescate de los cuerpos se llevó a cabo por vía terrestre debido a las adversas condiciones meteorológicas que impidieron el uso de aeronaves.

Más de 100 socorristas involucrados

El proceso de recuperación fue liderado por más de 100 socorristas y personal especializado de diferentes entidades, incluyendo el Ejército, la Policía Nacional, la Defensa Civil y la Gobernación de Antioquia.

Según reportó Noticias Caracol, el personal involucrado caminó durante más de seis horas y acampó en la zona para cumplir con las labores de extracción.

Rubén Darío Lesmes, gerente de Pacífica Aviación, señaló que la Aeronáutica Civil ya cuenta con los elementos probatorios necesarios para avanzar en la investigación.

“Se recuperaron el navegador satelital, los dispositivos digitales de navegación utilizados por los pilotos, la cartografía, iPads, documentos de los pasajeros y reportes del estado de la aeronave. Esto permitirá esclarecer las causas del accidente”, afirmó Lesmes al medio citado.

Por su parte, el teniente coronel José Abraham Zuluaga, comandante del Grupo de Combate Aéreo N.º 51, detalló que se utilizaron helicópteros Black Hawk UH-60 configurados con grúas de rescate para acceder a la zona del siniestro.

Sin embargo, la densa vegetación y la altitud de 9.700 pies complicaron las maniobras de rescate: “Fue necesario descender personal experto mediante grúas, debido a que no era posible aterrizar por la topografía del terreno y la presencia de árboles de hasta 30 metros”, explicó.

Apoyo a las familias de las víctimas

Pacífica Aviación aseguró que mantendrá el acompañamiento a las familias afectadas, brindando apoyo psicosocial y facilitando el proceso de identificación de los cuerpos.

La aerolínea también coordinará el traslado de los restos y los actos fúnebres: “Hemos solicitado a Medicina Legal priorizar este proceso y continuaremos acompañando a las familias en cada etapa”, destacó Lesmes

La Gobernación de Antioquia informó que en los próximos días se anunciarán los procedimientos relacionados con las honras fúnebres, además, se ha brindado apoyo a los familiares desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, donde esperaban noticias tras la desaparición de la aeronave.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado