Versión BluRadio.
El expresidente Álvaro Uribe fue condenado el lunes por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, en lo que se denominó como el juicio del siglo, lo que lo convirtió en el primer exmandatario del país en ser declarado culpable en un juicio.
En diálogo con Mañanas Blu, el abogado Miguel Ángel del Río, defensor de Juan Guillermo Monsalve y de su exesposa Deyanira Gómez —ambos testigos clave en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez— aseguró que el fallo emitido por la jueza Sandra Heredia fue “riguroso, objetivo y alejado de emociones”.
La conversación se dio un día después de que la jueza del caso anunciara el sentido de fallo condenatorio contra el exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, absolviéndolo por el delito de soborno. Del Río calificó la decisión como “muy satisfactoria” y señaló que la judicatura valoró con suficiente rigor los elementos probatorios aportados por su defensa y por la Fiscalía General de la Nación.
“Fundamentales la credibilidad de Juan Guillermo Monsalve. Fundamental es la credibilidad de Gómez, del propio senador Iván Cepeda, de los elementos materiales documentales de las interceptaciones (…) las llamadas telefónicas entre Álvaro Uribe Vélez y su abogado Diego Cadena”, afirmó el abogado.
Respecto al testimonio de Juan Guillermo Monsalve, Del Río defendió su «coherencia a lo largo del tiempo», desde que rindió su primera declaración en 2011 ante distintas autoridades, incluyendo la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía. Aseguró que la credibilidad del testigo fue clave en la valoración del fallo, a pesar de que miembros de su propia familia declararon en su contra.
El abogado argumentó que estas declaraciones familiares se dieron bajo presión de personas cercanas al expresidente.
“Se ha probado que han sido presionados por la familia Villegas Uribe. Recordemos que dos miembros de esa familia, Luis Alberto Villegas fue jefe paramilitar y apadrinó a la familia Monsalve”, señaló.
Legalidad del reloj espía
Otro de los puntos centrales del proceso fue la grabación realizada con un reloj espía por parte de Monsalve, en el marco de los acercamientos que habría hecho el abogado Diego Cadena cuando el testigo se encontraba en prisión. Según Del Río, la entrega del dispositivo grabador fue legal, y la juez así lo reconoció en su valoración.
Explicó que Monsalve, ante las sospechas por una visita no anunciada, pidió a su esposa adquirir el reloj grabador. Deyanira Gómez lo llevó a la cárcel La Picota el 22 de febrero de 2018 y, tras la grabación, la información fue radicada directamente ante la Corte Suprema de Justicia.
“La Corte jamás pidió el reloj. Ella simplemente sacó la información, la trasladó a una USB y esa USB se la entrega a la Corte”, sostuvo el abogado.
¿Apelarán el fallo?
Finalmente, Del Río anticipó que no apelarán la decisión, pues consideran que el fallo está “bien fundamentado jurídicamente”. Sin embargo, recordó que la defensa del expresidente sí podría presentar un recurso, por lo que, en tanto no haya un fallo en segunda instancia, Álvaro Uribe seguirá en libertad.
“La justicia ha hablado y ha establecido que el señor tiene una responsabilidad penal. Eso también es democracia”, concluyó el abogado.
El próximo viernes se conocerá la sentencia condenatoria con la dosificación de la pena