- Publicidad -

Abogado de Olmedo López alertó por presunta desaparición de registros del exdirector: “No se nos haga extraño”

Versión Infobae.

Las declaraciones que ha dado el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López con respecto al entramado de corrupción que involucra a exfuncionarios de la entidad, contratistas, congresistas y altos funcionarios del Gobierno presentarían inconsistencias. Pues, según el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), no hay registro de entrada de López en la Casa de Nariño que evidencia que sí se pudo haber llevado a cabo un “cónclave” en el que se dieron directrices sobre el caso de corrupción.

En un comunicado emitido por el equipo de prensa del abogado José Luis Moreno se afirma, además, que en la Presidencia hay otra zona de ingreso en la que no se exigen datos a determinadas personas que llegan. “En la Presidencia de la República existe una entrada conocida como la “puerta blanca” que permite el acceso de funcionarios sin necesidad de registro”, se lee en el boletín de prensa.

La desaparición de información de Sandra Ortiz

En julio de 2024, la Presidencia de la República confirmó la desaparición de una memoria y de un disco duro de dos computadores del equipo de trabajo de la exconsejara presidencial para las Regiones Sandra Ortiz. La exfuncionaria es una de las personas que ha sido mencionada en el caso de corrupción, por lo que el hecho de que los equipos hayan sido entregados incompletos ha generado inquietudes sobre la custodia de la información que podría ser relevante para la investigación.

Según detalló el jefe de tecnologías e información de la Casa de Nariño, René Guarín, los computadores fueron entregados a la Oficina de Tecnologías y Sistemas de Información un mes y medio después de que la exconsejera dejó el cargo y de que los demás integrantes de su equipo (los contratistas Ricardo Castiblanco Ramírez y Diana Carolina Durán Ortiz) también se retiraran. El tiempo de tardanza para hacer la entrega de los computadores ha causado extrañeza, porque generalmente suelen allegarse al poco tiempo de dejar de trabajar en la dependencia.

Los elementos informáticos nos los entregan a las pocas horas o pocos días de que la persona se retira y nosotros hacemos la verificación respectiva. En el caso particular de estos dos elementos, fueron elementos que nos los entregaron 40 y 44 días después”, explicó el jefe de tecnologías en conversación con Noticias Caracol.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado