- Publicidad -

A bordo de la plataforma petrolera con la que Brasil viene rompiendo récords

Plataforma Tamandaré (Brasil)(EFE).- La plataforma petrolera Almirante Tamandaré, una de las cinco mayores del mundo y con capacidad para abastecer a un país como Portugal, rompió todos los récords de producción en Brasil desde que entró en operación en febrero pasado y ya responde por el 8 % del crudo extraído por la estatal Petrobras.

Esta gigantesca embarcación transformada en planta industrial flotante, que EFE visitó en aguas del océano Atlántico a unos 180 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, impresiona desde lejos en un vuelo de helicóptero por sus dimensiones, con sus 351 metros de eslora y 180 metros de altura.

El navío-plataforma, del tipo FPSO (embarcación para producir, transportar y almacenar petróleo) y que Petrobras fletó de la multinacional neerlandesa SBM Offshore, fue diseñado para producir diariamente 225.000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas natural, la producción total de países como Gabón o Australia.

Las instalaciones tienen capacidad para hospedar a 180 tripulantes, que tienen a su disposición un área social que cuenta con siete pisos con diferentes comodidades.

Producción máxima superada en octubre

La Almirante Tamandaré comenzó operaciones en febrero de este año; en agosto, con 225.000 barriles por día, alcanzó su máxima capacidad; y el pasado 9 de octubre, con 250.000 barriles por día, dejó claro que puede superar sus límites.

«La plataforma alcanzó su capacidad inicial el 14 de agosto con tan solo cinco de los ocho pozos productores conectados y tres meses antes de lo previsto», dijo a EFE el gerente de operaciones de la plataforma, Pedro Carrião.

Según este ingeniero, gracias a las buenas condiciones del yacimiento y cuando tenga sus ocho pozos productores conectados, la Almirante Barroso puede superar los 250.000 barriles diarios

Para seguir incrementando la producción es necesario recibir autorización de los órganos reguladores y aumentar la frecuencia de las embarcaciones que llegan a cargar crudo, debido a que la plataforma solo tiene capacidad para almacenar 2 millones de barriles.

El gerente aseguró que las otras cuatro plataformas con esta capacidad en el mundo operan en Guyana y en Angola, pero, aunque producen volúmenes un poco mayores de petróleo, no tienen la capacidad de la Almirante Barroso en gas natural.

Búzios, ubicado en la cuenca marina de Santos, tiene gigantescas reservas comprobadas y se ubica en el presal, el horizonte de explotación por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor que ha convertido a Brasil en el séptimo mayor productor de crudo del planeta.

Brasil aspira ser potencia petrolera

Este campo, el mayor del mundo en aguas muy profundas y que ya responde por el 29 % de la producción del país, es operado por Petrobras (88 % de participación) junto con las chinas CNOOC y CNODC, mediante a un acuerdo de asociación por el que entregan parte del crudo al Estado.

Las seis plataformas ya en producción en Búzios extrajeron el 9 de octubre 900.000 barriles diarios de crudo, con lo que ayudaron a la empresa a alcanzar un récord de producción.

La intención de la estatal es instalar otras seis plataformas en el campo, tres de las cuales de las mismas dimensiones que Almirante Tamandaré, cuyo costo unitario llega a unos 8.000 millones de dólares.

Petrobras calcula que la producción en el campo de Búzios podrá llegar a 1,5 millones de barriles diarios en 2030, casi la mitad de su actual producción.

Con el aumento de producción en el presal y nuevas inversiones previstas en otros nuevos horizontes de exploración, Brasil aspira a ascender a la quinta posición entre las potencias petroleras.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado