- Publicidad -
El run run

… Estàn quedando solo cuatro semanas para las elecciones al congreso y para las consultas presidenciales y el panorama no es tan claro y màs cuando han surgido amenazas y un intento de secuestro. Los aspirantes a la cámara de representantes y senado deben adoptar sus propias medidas preventivas para evitar que en estos 27 dìas de campaña política vayan a tener lìos por la falta de seguridad. Las autoridades del Cauca con el apoyo de la Fuerza Pùblica estàn ofreciendo el acompañamiento a buena parte de los candidatos, quienes estàn intensificando el trabajo por cada uno de los 42 municipios del departamento. Abogamos para que la campaña política se cumpla de manera tranquila y para que los aspirantes puedan dar a conocer sus propuestas.

… El comité nacional del paro acaba de convocar a nuevas movilizaciones en las ciudades y esa decisión no ha sido bien recibida en algunos sectores al considerar que tiene màs un tinte político por apoyar ciertos  pre candidatos que estàn participando de las consultas a la presidencia de la república y al congreso de la izquierda.  La primera movilización se hará el 3 de Marzo a solo 10 dìas de las elecciones. Hablan que es para protestar por los altos costos de los productos de la canasta familiar y para conmemorar el primer año del paro nacional y del estallido social que se dio en varias ciudades de Colombia. Ojalà esa clase de marchas no sean utilizadas por los políticos que hoy participan de las contiendas del 13 de marzo.

…  Los alcaldes y gobernadores con sus equipos de colaboradores debieran concentrar la atención en ofrecer garantías para todos los que estàn participando de la campaña política pero no intervenir como viene sucediendo y que los únicos que no se dan cuenta son los funcionarios de los órganos de control del Estado. Ahora a los alcaldes y gobernadores les ha dado por visitar las comunidades cuando en dos años de administración no lo hicieron para rendir cuentas del estado de los planes de desarrollo.  Se sabe que la mayoría de alcaldes y gobernadores estàn dedicados a patrocinar a candidatos al congreso inclusive algunos colocaron a familiares en las listas a la cámara de representantes. En Popayàn como en el Cauca lo que se espera es neutralidad de los funcionarios que hoy no se ve por ninguna parte.

… Hemos estado hablando con varios profesionales que tienen un amplio conocimiento de lo que sucede en el departamento del Cauca y màs en estas épocas de campaña política. Dicen que buena parte de los aspirantes no estàn proponiendo nada nuevo con excepción de buscar la unidad desde el congreso para liderar procesos que vayan en beneficio del Cauca y del país.  Nos dice el Dr Alvaro Calvache Rojas que està haciendo falta enriquecer el debate con propuestas aterrizadas. Claro que algunos candidatos tienen una visión clara de lo que se debe hacer al llegar al congreso de la república. Otros no tienen ni idea.

… Durante la presente campaña a la presidencia de la república se ha puesto de moda los lìos de faldas luego de las denuncias de la pròfuga de la justicia colombiana, Aìda Merlano. La emprendió contra buena parte de la clase política de Barranquilla y de la Costa Caribe. La ex congresista conservadora ha estado ventilando a los cuatro vientos tanto sus viejos vínculos sentimentales con poderosos políticos barranquilleros como su rabia contra el hoy precandidato presidencial Alex Char.  Dice la reconocida columnista Lucy Nieto de Samper “en esta dura contienda  queda ver si Aìda Merlano logra su cometido, o si la embarrò”. A esperar què va apasar con este escàndalo y que diràn los colombianos en las urnas del 13 de Marzo.

… No hay derecho para que los profesionales y trabajadores de la salud en el Cauca sean utilizados para ciertas campañas políticas inclusive los obligan a participar de reuniones, deben aportar recursos económicos y comprometer a otras personas para que sumen en las contiendas electorales so pena de perder el contrato. Lo expresan profesionales que aunque estàn vinculados con algunas empresas sociales del Estado, tienen sus consultorios  y estàn alejados de la politiquerìa pero que conocen lo que sucede. Siempre ha sido asì. Va siendo hora que la gente de la salud se haga respetar.

… Las comunidades de los municipios del norte del Cauca estàn recibiendo màs de $7.200 milloones para el desarrollo productivo en sus territorios, según recursos del gobierno nacional y que se manejan desde la oficina del alto comisionado para la paz con el denominado Plan Cauca, Cauca con legalidad, plan para todos que destinò $152 mil millones  para temas  en salud, educación y seguridad humana. Se viene haciendo presencial real en varios municipios del norte del Cauca, según el alto consejero para la paz, Juan Camilo Restrepo Gòmez.

… Se cerrò la escuela Santa Luisa en Popayàn a pesar de llevar 90 años de historia. Dicen que las autoridades en la ciudad no se interesaron en salvar ese centro educativo que tanto le sirvió a la formación de la niñez desde el barrio Popular. Han estado cerrado en Popayàn escuelas cuando realmente lo que se necesitan es màs para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación. Sucediò con la escuela ubicada en el parque del barrio Bolìvar, también con el colegio Laura Valencia y ahora con la escuela Santa Luisa. Valdrìa la pena que la comunidad hiciera gestión para garantizar el funcionamiento delas instituciones educativas.

 

La Nota Social de hoy: Profunda tristeza hay en la ciudad por el fallecimiento del ingeniero Josè Giovany Obando Saldarriaga, quien ocupaba el cargo de subgerente de planeación y estudios en la empresa Acueducto y Alcantarillado de Popayàn. Era la memoria de esa entidad por su conocimiento y por el tiempo que llevaba laborando siendo considerado un gran ser humano. Para su esposa e hijos y demás familiares nuestra sincera voz de condolencia y mucha resignación. Paz en la tumba del ing Obando Saldarriaga.

 

Frase para hoy comienzo de semana: “Planta tu propio jardín y decora tu propia alma antes de esperar a que alguien te traiga flores”. Virginia A. Shoffstall.

 

***

 

Editorial: Estamos a solo cuatro semanas de las elecciones del próximo 13 de Marzo. En esa oportunidad, Colombia tiene una nueva cita para el fortalecimiento de la democracia y es salir a elegir representantes a la cámara y al senado. Inicialmente se debe llevar al congreso de la república a gente comprometida con las regiones y con el país en general.

Hay una gran responsabilidad con Colombia y con sus instituciones democráticas.

La renovación es necesaria pero también debe llegar la experiencia para sacar adelante proyectos de ley que benefician realmente a los colombianos.

Hoy existe preocupación debido a que los candidatos a la presidencia de la república no están proponiendo nada nuevo con excepción de la lucha contra la corrupción que debe estar en la agenda de todos.

De la reforma a la justicia nadie dice nada.

Asì que primero es la elección de los congresistas y aunque el 13 de marzo se deberá votar también por la consulta presidencial, se debe velar por la defensa de la democracia, tal como lo propone el ex fiscal general de la nación, Nèstor Humberto Martìnez.

El Cauca tiene una gran opción de elegir hasta 7 representantes a la cámara: Cuatro por la ordinaria, dos por las víctimas y otra por las negritudes.

Ojalà se diera que el Cauca pudiera contar con una gran bancada en la cámara de representantes y también en el senado: Hay un buen número de aspirantes al senado en los diferentes partidos políticos.

Eso que los políticos no sirven para nada no es cierto. Se necesitan para que apoyen la gestión de alcaldes y gobernador y para que lideren un proceso que permita de nuevo el posicionamiento del Cauca a nivel nacional.

Hoy el Cauca ha perdido su rumbo y todo por la falta de liderazgode su clase política parlamentaria.

Asì que por favor a votar bien, el próximo 13 de marzo.

 

***

 

… En el sonajero político para este comienzo de semana: Los parlamentarios del partido de la U en el Cauca, Faber Alberto Muñoz Ceròn y Jhon Jairo Càrdenas, realizaron un evento conjunto para demostrar que estàn unidos en el propósito de salir tanto a la cámara de representantes como al senado. El evento se cumplió el reciente fin de semana en Popayàn con buena asistencia de líderes y lideresas del Cauca.

… Una visita a la ciudad de Popayàn, adelantò la precandidata presidencial por el pacto histórico, Francia Màrquez, quien hoy tiene buena acogida en todo el país. Se puede convertir en la fòrmula presidencial de Gustavo Petro, aunque todo parece indicar que asì quede de segunda en la consulta, la podrían dejar por fuera de esa fòrmula a pesar de los acuerdos en la izquierda.

… Hay que prestarle atención a las elecciones del próximo 13 de marzo para el congreso de la república. En el Cauca, los aspirantes a cámara y senado vienen haciendo todo un trabajo para motivar a la ciudadanía a que salga a votar.

… Estàn preparando un documento para todos los aspirantes al senado que se inscribieron por distintos partidos políticos. Se busca que antes de las elecciones haya un verdadero compromiso por el Cauca y es de trabajar unidos por el desarrollo del departamento.

… Los integrantes de la lista de la coalición Cambio radical y Mira a la cámara de representantes cumplieron una amplia agenda durante el reciente fin de semana. Estàn llegando a cabeceras municipales y también a zonas rurales.

…  Los cuatro aspirantes del partido liberal a la cámara de representantes también intensificaron su agenda a solo cuatro semanas de las elecciones. Cèsar Cristian Gòmez Castro estuvo por Cajibio, Popayàn, Santadner de Quilichao y la costa pacìfica en compañía del senador Mario Alberto Castaño Pèrez.  Edgar Gòmez Castillo concentrò la atención en municipios del sur y norte del Cauca. Carlos Julio Bonilla Soto estuvo en varios municipios mientras que lo mismo hizo Argeny Gòmez Lòpez.

… Aìda Quilcuè Vivas, aspirante al senado por MAIS atendió una interesante agenda en Popayàn, inicialmente con jóvenes y luego en un encuentro de mujeres acompañando a la precandidata presidencial, Francia Màrquez en la sede de la universidad indígena.

… Los miembros de la lista a cámara de la coalición partido conservador, salvación nacional y Colombia justa libres, también se ocuparon de atender agendas en distintos lugares del Cauca. Todo el mundo anda trabajando.

… Ingrid Betancourt, candidata presidencial por opción verde està definiendo su fòrmula. Dicen que podría ser la ex canciller Nohemì Sanìn. Claro que también tiene entre su abanico, los nombres de cuatro hombres.

 

***

Aporte del periodista Hemberth Paz Gòmez

50 años de enseñanza profesional con la facultad de educación de la universidad del Cauca.

Positiva ha sido la labor cumplida por la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, durante sus 50 años construyendo región con educación y ciencia. Esta unidad académica de la Universidad del Cauca es referente de la educación y la ciencia para el departamento y el país, creada mediante Acuerdo 251 del 3 de noviembre de 1971 por el Consejo Superior, como respuesta a las necesidades formativas de profesores de primaria y secundaria en el Cauca, la región pacífica y el país.

El cuerpo docente encontró una oportunidad para escalafonear en sus niveles docentes y adquirir los conocimientos pedagógicos, académicos y de formación que mucho han aportan a la formación profesional de los maestros logrando una licenciatura que concede alta calificación profesional y una plataforma de conocimientos para la idónea formación de los estudiantes, con fundamentado saber y los tratamientos pedagógicos de la época actual para aportar material de calidad a la educación superior y construir sociedad con idóneos profesionales.

En esta efeméride del medio siglo de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, la Rectoría y la Decanatura hoy inician una agenda académica y cultural para celebrar sus 50 años…Directivos, administrativos, docentes, estudiantes, egresados y sociedad en general participaron de esta celebración. En otra jornada en el Auditorio de la facultad y hubo ceremonia de reconocimiento a los profesores de la facultad que han desempeñado cargos como Decanos, Vicerrectores y Rector de la Universidad del Cauca… Esta programación de aniversario se extiende durante febrero con actividades programadas por el comité y los departamentos.

Felicitaciones a toda la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Educación, particularmente al rector José Luis Diago Franco, al decano Jorge Roa Fajardo, al cuerpo docente y a todos los alumnos de tan prestante unidad universitaria de la cual debe preciarse El Cauca y Popayán.

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -