- Publicidad -

Popayán presentó la tercera versión de Café Entre Amigas para impulsar el liderazgo femenino

La Alcaldía de Popayán realizó el lanzamiento de la tercera versión de Café Entre Amigas, un espacio que reúne a mujeres vinculadas al sector cafetero para fortalecer sus capacidades, promover el liderazgo y consolidar oportunidades de crecimiento económico.

Durante el encuentro, el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo destacó la visión y el impulso de las participantes y el impacto de estos eventos: “En alianza con entidades públicas y privadas hemos realizado encuentros como Cauca Sabe a Café, una iniciativa que construimos desde el municipio junto con la Federación Departamental de Cafeteros. La primera vez asistieron cerca de 17 o 18 compradores internacionales y hoy, en el segundo encuentro de este año, pudimos contar con cerca de 40. En la medida en que demos más cadena de valor y sigamos estimulando su trabajo y sus emprendimientos, tendremos más capacidad de articulación con entidades nacionales e internacionales. El sueño es llegar a consolidar en Popayán una zona franca dedicada exclusivamente al café, especialmente a los cafés especiales”.

Asimismo, el Secretario de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), Iván Darío Arturo Pabón, explicó que este proceso permite avanzar en acciones enfocadas en las mujeres cafeteras. “Lo importante de este convenio es seguir fortaleciendo el sector del café, con una connotación supremamente importante y es que está centrado en apoyar y aportarle a las mujeres. Hoy nos congrega seguir fortaleciendo este sector, poder trabajar temas de género y comprometernos en seguir apoyando todo el desarrollo económico de la región”, señaló el Secretario, quien agregó que este esfuerzo incluye procesos formativos y metodologías con componentes de innovación y uso de tecnologías, para que las participantes fortalezcan sus habilidades y cuenten con más herramientas para proyectar sus emprendimientos en escenarios de comercialización cada vez más digitales.

Desde el Parque Tecnológico de Innovación del Café, Tecnicafé, su gerente administrativa, Viviana Narváez, resaltó la articulación institucional y la proyección del encuentro. “Entre amigas en la Red de Mujeres en Café del Cauca, buscamos principalmente que las 400 lideresas que participen desarrollen habilidades sin competencias en café y caficultura de alta calidad. Así que, durante este tercer encuentro de mujeres en Café, vamos a tener toda una formación en TICS, en inclusión financiera, en comercialización. Vamos a generar conexiones comerciales con propósito para jalonar el emprendimiento. El tercer encuentro de Mujeres en Café es el epicentro de generar conexiones comerciales con propósito y estamos dándole una proyección a la caficultura con una potencial a nivel de la industria internacional”, explicó Narváez.

La Alcaldía de Popayán continúa articulando esfuerzos con el sector productivo y las organizaciones cafeteras para promover espacios de intercambio, formación y desarrollo empresarial que contribuyan al fortalecimiento de la economía local y al liderazgo de las mujeres en la cadena del café.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado