- Publicidad -

Gremios productivos preocupados por escalada de violencia en el Cauca.

El Consejo gremial y empresarial del Cauca se declaró muy preocupado por la escalada de ataques armados que se han registrado en los últimos días en la región. Estos actos comprometen la estabilidad del departamento, dice el Consejo Gremial. En su comunicado, el Consejo Gremial señala textualmente en la primera parte: “El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca expresa su profunda preocupación por la escalada de ataques armados registrados en el departamento durante las últimas semanas, afectando de manera directa a las poblaciones de Suárez, Mondomo, Buenos Aires, Toribío, Caloto, Corinto, Jambaló, Patía, Timbío, Balboa, Argelia y Cajibío”.

El comunicado oficial expresa: «Seguridad en el Cauca: llamado urgente para proteger la vida y el desarrollo regional.

El Consejo Gremial y Empresarial del Cauca expresa su profunda preocupación ante la reciente escalada de ataques armados registrados en el departamento durante las últimas semanas, afectando de manera directa los municipios de Suárez, Mondomo (Santander de Quilichao), Buenos Aires, Toribio, Caloto, Corinto, Jambaló, Patía (El Bordo), Balboa, Argelia y Cajibío, entre otros. Los hechos incluyen explosiones, ataques con drones cargados con explosivos, hostigamientos a la Fuerza Pública y atentados contra la población civil, dejando múltiples afectaciones en viviendas, infraestructura y espacios comunitarios.

Nos solidarizamos con las víctimas y rechazamos de manera categórica cualquier tipo de atentado, hostigamiento o acción criminal que busque intimidar o desestabilizar a la población civil y al sector productivo del Cauca.

Estas acciones violentas perpetradas por grupos armados ilegales han generado intranquilidad social, afectaciones al comercio, restricciones a la movilidad en la vía Panamericana y daños sobre infraestructura pública y privada, comprometiendo la estabilidad del departamento. Ante este panorama, reiteramos nuestro llamado urgente al Gobierno Nacional para que fortalezca y acelere una respuesta inmediata, coordinada y con resultados verificables que proteja integralmente la vida.

Solicitamos al Gobierno Nacional implementar de manera prioritaria una estrategia integral de seguridad y control territorial, liderada por la Fuerza Pública y acompañada de inteligencia preventiva, articulación interinstitucional orientadas a detener el avance y la capacidad de operación de los grupos armados ilegales. Insistimos en la necesidad de proteger, estimular y acompañar al sector productivo formal, entendido como un motor esencial de empleo, desarrollo y cohesión social, y cuya vulnerabilidad podría profundizar el cierre de empresas, el desempleo y el desplazamiento forzado en el territorio caucano».

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado