Con creatividad, trabajo en equipo y muchas ideas, los estudiantes de las Institución Educativa Julumito mostraron sus talentos durante las ferias institucionales de tecnología, emprendimiento y cultura, escenarios que fortalecen sus proyectos de vida y la innovación escolar.
“Estos escenarios hacen parte del proyecto de vida de cada uno de los estudiantes. Gracias al compromiso de toda la comunidad educativa, acompañamos este espacio donde los estudiantes aprenden a emprender y a crear sus sueños”, señaló Francy Guacas, Profesional de Educación Inicial del Área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Municipal.
Para Maribel Mota, rectora de la Institución Educativa Julumito, esta feria representa el resultado de un proceso liderado por docentes y estudiantes: “Hoy tenemos la primera gran feria de emprendimiento como resultado de un proceso que se ha venido desarrollando desde las cátedras y centros de interés. Es un momento en el que los estudiantes muestran todo su esfuerzo y producción. Aquí se resignifica el tiempo escolar, porque los jóvenes encuentran razones para estar en el colegio y la comunidad vuelve a creer en las instituciones como espacios libres, sanos y con sentido de vida”.
De igual forma, el coordinador del proyecto de Academias Deportivas, Óscar Piamba, resaltó el valor de la participación voluntaria y del aprendizaje con propósito al afirmar: “La feria empresarial abarca todos los ámbitos y hoy es la evidencia del Proyecto Magno de centros de interés social. Buscamos evitar la deserción, llegar al 0% de repetición y lograr que cada estudiante asista por gusto y vocación. Así se construye bienestar y sana convivencia”.
Por su parte, Rafael Campos, estudiante de décimo grado, expresó con entusiasmo lo que significan estas experiencias para los jóvenes: “Esta semana cultural nos permite darnos a conocer, descubrir de qué somos capaces y hasta dónde podemos llegar. Nos da la oportunidad de desarrollar nuestro potencial y seguir adelante”.
Más que ferias, estos encuentros son un recordatorio de que la educación crece cuando se convierte en experiencia, cuando el conocimiento se transforma en creación y los sueños se vuelven proyectos de vida. Desde la Secretaría de Educación Municipal se impulsan este tipo de iniciativas que fortalecen la calidad educativa y promueven entornos escolares dinámicos, participativos y con sentido.