Versiòn Infobae.
El municipio de Sonsón, en el departamento de Antioquia, enfrenta una seria crisis de orden público luego de que intensos combates entre el Ejército Nacional de Colombia y el Clan del Golfo provocaron que un menor de edad y un hombre de 25 años resultaran heridos.
Estos enfrentamientos, registrados en la vereda El Porvenir del corregimiento La Danta, reflejan la persistente complejidad del conflicto armado en el oriente antioqueño.
El objetivo principal de la acción era disminuir el área de influencia del cabecilla criminal alias Don Hugo, que habría asumido el liderazgo tras la muerte de alias Terror en febrero de 2025.
Operativo militar y primera reacción violenta
Durante el enfrentamiento, las autoridades capturaron a tres presuntos integrantes del grupo armado y confiscaron material bélico, equipos de comunicación y drones empleados por la organización para su operación en la zona.
Además, un presunto miembro de la banda murió en el procedimiento, aunque su identidad permanece sin confirmar por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Tras conocerse los heridos civiles, los uniformados intentaron ingresar nuevamente a la vereda con el fin de asegurar el área y trasladar a quienes necesitaban atención médica. Estas maniobras se dificultaron ante la presencia dominante de integrantes del Clan del Golfo y la intervención de parte de la comunidad local.
Asonada y liberación forzada de detenidos
Minutos después de las acciones militares, aproximadamente 400 habitantes del corregimiento La Danta ejecutaron una asonada contra el Ejército Nacional, impidiendo la continuación de los operativos judiciales y poniendo en situación de riesgo a los uniformados.
La multitud no solo retiró por la fuerza a los detenidos y recuperó el cuerpo del fallecido, sino que incautó material decomisado por las autoridades durante el procedimiento, obstaculizando la labor de la Fiscalía.
De acuerdo con el reporte, dos vehículos militares fueron incinerados y las motocicletas del Ejército quedaron inutilizadas al ser bloqueadas su uso por la comunidad. Durante estos hechos, amenazas verbales acompañaron la ofensiva de la población contra las tropas.
Las autoridades sostienen la hipótesis de que mensajes enviados por el Clan del Golfo a través de grupos de WhatsApp incentivaron la participación masiva y la obstrucción de las operaciones militares.
Manipulación social y bloqueos estratégicos
Fuentes del Ejército y de la Policía Nacional informaron que, como parte de la desestabilización, los grupos armados incitaron también a la población a bloquear la vía que conecta Santuario con Caño Alegre mediante el uso de troncos y ramas, obstaculizando las posibles rutas de refuerzo y movilidad.
Paralelamente, se impulsó el cierre de comercios en el corregimiento de Doradal, en el municipio de Puerto Triunfo, y se promovió un intento de bloqueo a la autopista que comunica Medellín con Bogotá.
Como respuesta, el Ejército declaró que los hechos representan “graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución”, y advirtió a través de varios comunicados que estas acciones ciudadanas podrían configurar delitos como secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública, de acuerdo con la Ley 599 de 2000.
La institución anunció además que presentará denuncias y adelantará acciones legales para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades individuales.
Incremento de asonadas
Regiones como Nariño, Cauca y Valle del Cauca reportan una alta incidencia de este tipo de acciones, en muchos casos con una fuerte presión o manipulación a la población civil por parte de disidencias de las Farc u otros grupos armados ilegales.
A raíz de los eventos en Sonsón, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras entidades preparan un nuevo ingreso al corregimiento de La Danta y la vereda El Porvenir para recuperar el control territorial.