Versión diario El País.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, un evento fundamental para la preservación de las tradiciones musicales del Pacífico colombiano, anunció oficialmente a las agrupaciones finalistas que competirán por el codiciado galardón ‘bombo golpeador’. Este reconocimiento es considerado el más prestigioso del certamen.
Su misión fue evaluar la excelencia artística, el arraigo cultural y la autenticidad de las propuestas presentadas en las cinco modalidades musicales del festival. El Petronio Álvarez se consolida así como la plataforma más importante para la proyección y salvaguarda de las músicas de la región.
Esta edición del festival no solo celebra a sus finalistas, sino que también enaltece la conexión con África a través de la presencia de la artista Pongo de Angola y Portugal. El evento contará además con la participación de invitados especiales como La Pacifican Power, Quantic, y el Ensamble Homenaje Póstumo a Víctor Hugo Rodríguez. La Sinfónica de Colombia y la Banda Departamental del Valle también serán parte de este verdadero “mosaico de tradición y modernidad”.
Las agrupaciones que disputan la final por modalidad
En la modalidad de Violín Caucano, las agrupaciones finalistas son Dejando Huellas de Puerto Tejada, Mokumba de Santander de Quilichao, y Juventud Ancestral.
Los finalistas de la Chirimía de Clarinete y la Chirimía de Flauta son los mismos tres conjuntos, todos originarios de Quibdó: Samburúk Chirimía, Ensamble Chirimía, y Remansos del Río Tagachí. Finalmente, en la
La lista oficial de los finalistas fue anunciada por el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025. Las agrupaciones compiten por el ‘bombo golpeador’ en las cinco modalidades musicales.