- Publicidad -

En Popayán se vivió la gran feria mundial Cauca Sabe a Café

La capital caucana es sede de la feria mundial Cauca Sabe a Café, uno de los eventos más importantes que fomenta la cadena productiva y resalta todo el trabajo que hay detrás de un grano de café fortaleciendo la economía rural, impulsando la innovación y proyectando a Popayán y al Cauca como una región referente de esta bebida ancestral que ha trascendido de generación en generación, y hoy en día promueve el turismo y desarrollo sostenible.

La Alcaldía de Popayán se unió, como un aliado estratégico, a este gran evento que fue organizado gracias al trabajo articulado entre la Gobernación del Cauca, el Comité de Cafeteros del Cauca, TECNiCAFE y Granja Paraíso 92.

Durante la inauguración, el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, Roberto Castrillón, destacó: “Es un evento donde estamos demostrando que el Cauca es un departamento que tiene mucho futuro y presente; un evento para demostrar que a través del café hay cosas muy buenas y muchas oportunidades en toda la cadena de la caficultura. Lo importante, y lo que están evidenciando todos nuestros visitantes, es que el café no es solamente el cultivo, la caficultura va desde la semilla hasta la taza”.

Por su parte, el Alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, agregó: “Nos unimos al grito de decir que Popayán sabe a café, que Popayán huele a café. Este es un evento de ciudad que articula a más de 4.000 familias cafeteras y nos abre puertas hacia el mundo. Aquí demostramos que el café es paz, emprendimiento y desarrollo económico. Con el apoyo a nuestros emprendedores y la proyección internacional de nuestro café, dejamos huella de que sí es posible hacer empresa en Popayán y articular la economía regional con el mundo”.

Representando a Popayán están presente seis emprendimientos locales de diferentes sectores de la ciudad, como Lomas de Cartagena, el centro histórico y de zonas rurales como Poblazón, Julumito, Brisas de Pubenza y un cabildo indígena, quienes hoy son vitrina del talento y la innovación en la caficultura municipal. Asimismo, la caficultora María Cristina González está como semifinalista al Mejor Café del Cauca en la subasta oficial, y hay diez jóvenes vinculados a la estrategia de fortalecimiento del sector participando en competencias de catación y aeropress.

“Cauca Sabe a Café es una vitrina internacional para el sector. Desde DAFE seguimos caracterizando, formando y apoyando a los caficultores, generando formación técnica y espacios de participación que fortalecen sus habilidades empresariales. Nuestro compromiso está alineado con el Plan de Desarrollo Municipal, y este evento demuestra que Popayán es una ciudad agroambientalmente sostenible, capaz de impulsar a sus productores hacia nuevos mercados”, comentó el Secretario de DAFE, Iván Darío Arturo Pabón.

Los caficultores también resaltaron la importancia de este encuentro. Luz Miryam Patiño, proveniente de Caldono, aseguró: “Aquí demostramos que tenemos uno de los mejores cafés del mundo. Estos espacios nos ayudan a mejorar, a conectarnos y a obtener mejores precios para nuestro trabajo. Es una oportunidad valiosa para visibilizar lo que hacemos día a día en el campo”.

Finalmente, desde los emprendedores, Yanine Velasco, representante de Café 97, expresó su agradecimiento: “Este es un impulso enorme que nos visibiliza y conecta con nuevos clientes. Participar en esta feria nos abre puertas internacionales y beneficia a toda la cadena de valor del café. Nos sentimos respaldados y motivados para seguir creciendo”.

Con esta edición, Cauca Sabe a Café posiciona a Popayán como una ciudad que impulsa el desarrollo económico y social desde su identidad cafetera, abriendo oportunidades de negocio e innovación. Este evento, además de fortalecer la caficultura, dinamiza el turismo, la gastronomía y la cultura local, proyectando a la ciudad como un destino atractivo y sostenible en el escenario nacional e internacional.

La feria mundial «Cauca sabe a café», cerró sus puertas la noche anterior.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado