- Publicidad -

Álvaro Uribe estalló contra la jueza Sandra Heredia por acusar a sus hijos de filtrar el fallo en su contra: “No se meta con mi familia”

Versiòn Infobae.

El 1 de agosto de 2025, en el juzgado 44 de conocimiento de Bogotá, se confirmó la condena de 12 años para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de ser hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La jueza Sandra Heredia dictaminó detención domiciliaria señalando que ninguno de los crímenes supera los ocho años de sentencia de manera individual.

Mientras transcurría la sesión, la funcionaria y el líder del Centro Democrático protagonizaron una discusión porque la jueza planteó la posibilidad de que los hijos del exmandatario entregaran información a los medios de comunicación sobre el fallo. Estas palabras surgieron luego de que Tomás Uribe publicara en sus redes la condena a su padre.

Posteriormente, Jaime Granados, abogado defensor, intervino señalando que Tomás y Jerónimo no están implicados en la filtración de la sentencia. Con respecto a la aireada contestación de Uribe Vélez, la jueza sostuvo que en ningún momento intentó faltar el respeto a los familiares, por lo que pidió al exsenador mantener la tranquilidad mientras se adelanta la diligencia en su contra.

“Señor Uribe, en ningún momento me he metido con su familia y nunca lo haré, tranquilo. Siempre lo he respetado como persona y por los honores que ha tenido por estar frente de esta patria. Sin embargo, solo quiero dejar constancia de lo que ocurrió en horas de la mañana”.

A renglón seguido, el expresidente visiblemente molesto insistió en que “no cuestione la dignidad de los hijos míos, señora juez, le pidió respetuosamente respetar a mis hijos”.

Lejos de ceder a los reclamos, Heredia exigió a Uribe Vélez respetar el uso de la palabra y hacer silencio mientras ella hablaba.

“Le pido que se calle, si usted quiere hablar le doy el uso de la palabra. Además, para que quede la constancia, aquí están las publicaciones, yo no estoy faltando a la verdad. Simplemente, las publicaciones están así. Por eso, le pido a las autoridades que investiguen los hechos”.

Y agregó: “Espero que investiguen los hechos, lo que sí tengo que dejar constancia es que además de mi equipo de trabajo, que tenía conocimiento del fallo, solo las partes tenían información similar”.

Abogado penalista explicó el fallo y encontró un error “institucional” al respecto

El abogado penalista Rogelio Roldán analizó, en diálogo con Infobae Colombia, los aspectos más destacados del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez que fue condenado a de 12 años y tendrá que pagar una multa de $2.000 millones.“Es una sentencia extensa, pero hay que tener en cuenta que en un caso de este calibre, es un caso mediático, se necesita una amplia argumentación. Se motiva o explica la amplitud del fallo. Hay que tener en cuenta que en el fallo se ha absuelto de delitos y condenado por otros. Cada una de estas decisiones merece una amplia argumentación”.

Según el análisis del jurista, un aspecto cuestionable del fallo es la orden de captura inmediata, que, en su opinión, no ha sido fundamentada de manera correcta.

“La orden de encarcelamiento inmediata, para el criterio de este defensor es excesiva, entendiendo que nuestro código indica que las actuaciones procesales deben seguirse en criterios de razonabilidad, la doctrina y el derecho internacional han señalado que la orden de captura es para personas que no tienen presunción de inocencia, situación que no ocurre en el caso del señor Álvaro Uribe Vélez. No se ha argumentado cuál es la necesidad de la orden para la privación inmediata de la libertad”.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado