Versión Infobae.
Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se pronunció a través de su cuenta en X donde dijo que Colombia y EE. UU. deben cooperar para extraditar a los determinadores políticos del narcotráfico.
En palabras del hijo del expresidente “la política anti narcóticos de los gobiernos Santos y Petro fracasó. Pasamos a exportar 150 toneladas de cocaína en 2010 a 1500en 2024. Nadie debilitó tanto el narcotráfico como Álvaro Uribe. La experiencia de los 90s nos enseñó que el narcotráfico corrompe todo, acaba con la seguridad y destruye el medio ambiente.
Para finalizar, enfatizó en que el próximo gobierno de Colombia que será de la oposición al gobierno de Gustavo Petro e Iván Cepeda, debe liderar la cooperación judicial internacional para que jueces y fiscales en alianza con EE.UU. judicialicen y extraditen a los máximos responsables políticos del fracaso de la lucha contra el narcotráfico.
“Todos los regímenes socialistas requieren una renta para perpetuarse. Los Castro tuvieron a la Unión Soviética y luego Venezuela. Chávez tuvo el petróleo. Maduro el narcotráfico. Petro y Cepeda necesitan las rentas del narcotráfico para atornillarse 20 años y cumplir su proyecto socialista”, puntualizó.
Pronunciamiento de políticos a la propuesta de Tomás Uribe
Lo anterior generó que varios senadores y precandidatos presidenciales apoyarán la iniciativa liderada por el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella.
“Claro que sí, una prioridad para Colombia es derrotar el narcotráfico y extraditar a los mafiosos y sus cómplices. Nunca más la impunidad para narcoteroristas. Hoy no tenemos política antidrogas; las incautaciones con relación a la cocaína disponible son las más bajas de la década, como la erradicación, la destrucción de laboratorio“, afirmó Paloma Valencia en su cuenta en X.
Por su parte, Abelardo de la Espriella respondió “Completamente de acuerdo. ¡Estoy firme con la propuesta! (A.D.L.E)“.
Tomás Uribe rechazó fallo contra su padre y acusa a la “narco guerrilla” de perseguir a la oposición
Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, reaccionó el lunes 28 de julio de 2025 a través de su cuenta en X luego de que la jueza penal 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declarara culpable al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En su publicación, el empresario cuestionó duramente la decisión judicial y aseguró que el fallo tiene motivaciones políticas.
Tomás Uribe afirmó: “La narco guerrilla que hoy ostenta el poder en Colombia busca eliminar a la oposición democrática. No dejaremos”. Sus declaraciones se produjeron un día después de que se conociera el sentido del fallo, el cual ha generado intensas reacciones tanto en el ámbito político como ciudadano.
A través de varias publicaciones, Tomás Uribe criticó la actuación de la jueza y de la Fiscalía, al señalar que la fiscal del caso fue elegida por el presidente Gustavo Petro y que solicitó una pena de diez años de prisión y una indemnización de $2.000 millones. Uribe hijo aseguró que mientras su padre enfrenta una condena, “los jefes de Farc y Petro, exguerrillero del M19, celebran desde el poder”.
En otro de sus mensajes, cuestionó la rapidez con la que se habría redactado la sentencia, que tendría cerca de mil páginas. También instó a abogados y académicos a revisar las pruebas del caso y los videos de las audiencias, señalando: “La verdad siempre triunfa. Hoy ganaron las Farc y sus amigos. La batalla no ha terminado”.