El presidente Gustavo Petro inauguró en el resguardo de Huellas, en el municipio de Caloto (Cauca), una innovadora red de comunicación conocida como ‘Puntos Vida’.
La estrategia, liderada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), permitirá conectar directamente a los resguardos con la línea de emergencia 103, garantizando respuesta inmediata en contextos de riesgo.
Los ‘Puntos Vida’ están diseñados para fortalecer la protección colectiva de los pueblos indígenas, en especial en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado o la ausencia estatal, permitiendo activar protocolos de atención y acompañamiento cuando surjan amenazas o emergencias.
La iniciativa beneficiará a comunidades del pueblo Nasa y ya se implementa en varios resguardos del Cauca y Nariño, como Pueblo Nuevo Ceral y Las Delicias (Buenos Aires), López Adentro, Páez, San Francisco de Corinto, Cerro Tijeras (Suárez) y Munchique Los Tigres (Santander de Quilichao), entre otros.
Esa entrega se hizo en medio de la improvisación debido a que la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca, ACIN, denunció que solo fue informada de la visita del Presidente terminando la noche del martes. Dicen en una comunicación al jefe del Estado: » En tres oportunidades hemos generado las mejores condiciones políticas, logísticas y una audiencia digna de su presencia. Las motivaciones fueron de gran importancia: la primera, para celebrar el diálogo intercultural y el avance de la reforma agraria; la segunda, en el marco de nuestro congreso y, la tercera, para el lanzamiento de la estrategia de agroindustrialización indígena del arroz.
Hoy las autoridades y la organización desconocen los motivos de su visita. Intuimos la
posibilidad de un engaño utilizando el nombre de la ACIN como beneficiario de un proyecto,
pero de lo que se trata es de una iniciativa de un territorio a la cual no fuimos invitados
formalmente.
Por lo anterior, lamentamos comunicarle que no podremos garantizar nuestra presencia, la
de la guardia indígena zonal y mucho menos una audiencia de miles de personas como si
sucedió en las anteriores oportunidades.
No obstante, para la ACIN es de gran importancia conversar personalmente sobre
estrategias para la transformación territorial y estamos dispuestos a encontrarnos con usted
en Bogotá, en Cali o si prefiere y lo organizamos como se debe en el norte del Cauca».