- Publicidad -

Zelenski da por cerrada con su nueva ley la crisis de las agencias anticorrupción

Kiev (EuroEFE).- Después de varios días de protestas ciudadanas inéditas y advertencias de los Gobiernos extranjeros que sostienen el esfuerzo de guerra de Ucrania, su presidente, Volodímir Zelenski, ha dado por cerrada la crisis provocada por una reforma que redujo la autonomía de las agencias anticorrupción, con la presentación ante el Parlamento de un nuevo proyecto de ley que revierte los cambios aprobados este martes.

El borrador presentado por Zelenski tras hablar por teléfono al respecto con líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, ha sido aplaudido por las agencias anticorrupción afectadas y por las oenegés pro-Estado de Derecho que se habían mostrado más críticas con los cambios legales impulsados desde el poder.

La UE, el Reino Unido y Alemania han ofrecido a la administración ucraniana asistencia técnica para llevar a cabo la contrarreforma, en una señal discreta pero clara de que, con mayor o menor entusiasmo, aceptan, en medio de la situación que vive el país por la guerra, la enmienda de Zelenski.

Satisfacción con cautela

«Es el resultado logrado por los sensacionales ucranianos que le demostraron al Gobierno que no permitirán que se destruya su futuro europeo», escribió en su cuenta de X el Centro contra la Corrupción, que había acusado a Zelenski de tratar de instaurar un régimen autoritario.

Esta oenegé que también ha denunciado la supuesta persecución por motivos políticos de uno de sus líderes, al que las autoridades investigan por presunto incumplimiento de sus obligaciones con el Ejército, ha advertido sin embargo de que la rectificación de Zelenski «no es aún una victoria».

«La mayoría parlamentaria de Zelenski no quiere realizar la convocatoria y que se vote pronto la ley. Dicen que estamos en vacaciones, en el receso de verano. Una sola semana de retraso puede suponer la destrucción de decenas de casos», se lee en el mensaje en alusión a las investigaciones de las agencias anticorrupción contra altos cargos.

Según anunció este viernes el jefe del Parlamento, el diputado del partido de Zelenski Ruslán Stefanchuk, la Cámara se reunirá el 31 de julio para someter a votación el proyecto de ley del presidente.

Independencia y blindaje ante Rusia

Según dijo Zelenski en su discurso a la nación de la pasada noche, la ‘contraley’ ofrece “garantías plenas de independencia a las agencias anticorrupción” y “opciones para verificar que cualquier interferencia rusa” sea erradicada del seno de estas estructuras.

El primer pilar del borrador responde a la opinión generalizada entre la sociedad civil, buena parte de la oposición y los aliados internacionales de Ucrania de que los cambios legales aprobados el martes por el Parlamento para dar poderes al fiscal general -nombrado por Zelenski- sobre dos agencias anticorrupción clave las sometían al control del jefe del Estado.

La otra prioridad del texto se concretará entre otras cosas en pruebas de polígrafo para todos los empleados de las estructuras afectadas, y trata de dar solución a la supuesta infiltración rusa en la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) que según el servicio secreto ucraniano motivó las redadas masivas de este lunes contra los detectives de la agencia en cuestión.

El papel del servicio secreto

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y Zelenski han insistido en la urgencia de actuar contra la penetración rusa, pero pese a ello la propia NABU, los embajadores en Kiev de los integrantes del G7 y las miles de personas que salieron a la calle esta semana en Ucrania para defender la independencia de las agencias de investigación vieron en los registros un intento de intimidación relacionado con la ley que un día después les quitó autonomía.

Quienes han criticado las redadas -que se saldaron con la detención de dos detectives con supuestos lazos con Rusia- han advertido de que el SBU podría haberse hecho con información secreta de investigaciones sobre corrupción comprometedoras para el poder, algo que ha negado tajantemente el servicio secreto.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado