La situación laboral de los funcionarios de la Secretaría de Educación de Popayán se torna cada vez más crítica, luego de que se declararan en asamblea permanente ante lo que califican como un trato inequitativo y reiterado por parte de la Administración Municipal. Los trabajadores exigen la instalación inmediata de una mesa de negociación o, en su defecto, que se les otorgue el mismo trato salarial que reciben los empleados de la Planta Central de la Alcaldía, quienes ya gozan del 7% de incremento salarial decretado para el presente año.
El conflicto tiene sus raíces en marzo de 2024, cuando el alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo expidió un decreto reconociendo la nivelación salarial para todos los funcionarios públicos, incluidos los de la Secretaría de Educación. Sin embargo, en julio de ese mismo año, otro decreto municipal revocó parcialmente dicha medida, reduciendo los salarios exclusivamente para los empleados de esta secretaría, con el argumento de que no podían asumir ese gasto con recursos propios, pese a que la Directiva 15 del Ministerio de Educación respalda lo contrario. Este hecho se repite en 2025, a pesar de la vigencia del Decreto 620 de junio de este año, que establece un reajuste del 7% para todos los servidores públicos sin excepción, según lo ordenado por Función Pública. La incertidumbre jurídica, la afectación económica y la falta de coherencia administrativa han encendido las alarmas entre el personal educativo, que ahora exige respuestas claras y respeto por sus derechos adquiridos.