- Publicidad -
El run run

 Hoy es Martes 24 de Junio de 2025. Es el día internacional del maquillador y es el día socorrista.

 Nota Social: Falleció la Hermana Amparo León Tovar, rectora del Colegio Nuestra Señora de Bethlem

Con profundo pesar se conoció el fallecimiento de la Hermana Amparo León Tovar, rectora del Colegio Nuestra Señora de Bethlem de Popayán, quien dedicó su vida al servicio educativo y espiritual de múltiples generaciones. Su paso por la institución dejó una huella imborrable marcada por la fe, la sabiduría y un compromiso inquebrantable con la formación integral de los estudiantes.

La comunidad bethlemita y toda la ciudad de Popayán lamentan su partida y elevan oraciones por el eterno descanso de su alma. A sus hermanas de comunidad religiosa, familiares, docentes, estudiantes y exalumnos, les expresamos nuestra más sentida solidaridad en este momento de duelo. Que su ejemplo de entrega y amor al prójimo continúe siendo luz y guía para quienes compartieron su camino. Paz en la tumba de la hermana Amparo Leòn Tovar.

 

Frase para hoy: “La vida es una experiencia, no un problema por resolver”. Jiddu Krishnamurti

 

***

 

… Los recientes hechos en la región del Cañón del Micay, donde 57 militares fueron secuestrados en La Hacienda y El Plateado con la participación activa de comunidades manipuladas por la estructura «Carlos Patiño», evidencian con crudeza el poder territorial que aún conservan las disidencias de las Farc en esta zona del Cauca. Este control va más allá de lo militar: se trata de una hegemonía social, económica y política que suplanta al Estado y convierte a la población civil en escudo humano y colaborador forzado de una estructura armada que impone su ley. La ausencia efectiva del Estado ha generado un vacío que las disidencias han llenado con intimidación, asistencialismo y miedo.

A lo anterior se suma el ataque reciente a un local comercial en El Plateado que dejó dos víctimas fatales, lo que confirma que el poder de las disidencias no se limita a lo rural sino que también domina los centros poblados, afectando la cotidianidad de la población. La situación es crítica: mientras se habla de paz total desde el nivel central, en el terreno persiste una guerra cruda, con comunidades cooptadas y Fuerza Pública neutralizada por la presión social armada. Se requiere una respuesta integral del Estado que combine seguridad, inversión social sostenida y una interlocución real con las comunidades para romper ese cerco de miedo y control.

 

***

 

… La segunda feria agropecuaria y turística de Timbío demostró ser mucho más que un evento local: fue un espacio de integración comunitaria y de orgullo campesino, donde el café, el plátano, las granjas y el colorido desfile de silleteros reflejaron la riqueza cultural y productiva del municipio. La participación activa de las comunidades convirtió la feria en una verdadera vitrina de lo que representa la ruralidad caucana, no solo como fuente de alimento y economía, sino como parte esencial de la identidad del territorio.

Es justo reconocer el trabajo articulado de la administración municipal, que con compromiso y visión logró consolidar esta iniciativa como un motor de encuentro y promoción. Felicitaciones a la alcaldía y, en especial, a los caficultores que se tomaron Timbío con su producto estrella, demostrando que el café no es solo una bebida, sino una experiencia cultural que une, dinamiza y proyecta al Cauca ante Colombia y el mundo. Este tipo de eventos reafirman que en el campo está la esperanza. Todo transcurrió en normalidad, lo mismo que la feria en la población de El Bordo.

 

***

 

… La grave situación de orden público en el Cañón del Micay exige una respuesta institucional firme y articulada, pero resulta preocupante la ausencia de pronunciamiento por parte de la Gobernación del Cauca frente a los recientes secuestros de militares y el ataque armado en El Plateado. Mientras el comando de la Tercera División del Ejército ha informado con claridad sobre los hechos, la administración departamental guarda un silencio que puede interpretarse como desinterés o desconexión con una crisis que afecta directamente la seguridad y la integridad de sus ciudadanos.

En contraste, el defensor del pueblo, Daniel Eduardo Molano Piamba, ha asumido con responsabilidad su rol, intentando mediar y dar seguimiento a la crítica situación humanitaria. Su presencia activa resalta aún más la falta de liderazgo político regional en momentos donde se requiere unidad institucional para enfrentar a las estructuras armadas ilegales que se disputan el control del territorio. El Cauca necesita autoridades que no solo estén presentes, sino comprometidas y con capacidad de actuar en medio de la adversidad.

 

***

 

… La propuesta de autorizar diálogos humanitarios en el Cauca, presentada al presidente Gustavo Petro por la senadora Aída Quilcué, presidenta de la Comisión de Paz del Senado en compañía de la bancada de senado por este departamento, representa un paso necesario ante el recrudecimiento del conflicto armado en la región. Más que una estrategia de negociación política, los diálogos humanitarios buscan proteger a la población civil y garantizar el respeto al Derecho Internacional Humanitario en territorios donde las comunidades están atrapadas entre actores armados y la ausencia efectiva del Estado. Esta propuesta, en medio de una cumbre de seguridad nacional, abre una ventana de posibilidad para atender el clamor de miles de familias que viven bajo el miedo constante.

Asimismo, la solicitud de designar un alto comisionado de paz exclusivo para el Cauca refleja la urgencia de un enfoque diferenciado y territorial en la implementación de la paz total. El departamento requiere una atención prioritaria y sostenida, no solo en materia de seguridad, sino también en inversión social, fortalecimiento institucional y diálogo intercultural. La paz en el Cauca no se logrará únicamente con presencia militar; se necesita voluntad política, participación de las comunidades y una estrategia clara que entienda las complejidades históricas y actuales del territorio.

 

Frase para hoy martes: “ La vida es un lienzo en blanco, y debes lanzar sobre él toda la pintura que puedas”. Danny Kane

 

****

 

Editorial:  ¡El Cañón del Micay clama por autoridad y presencia del Estado!

Lo que está ocurriendo en el Cañón del Micay, especialmente en sectores como La Hacienda y El Plateado, es el retrato más crudo del abandono institucional y la degradación del orden público en el suroccidente colombiano. El secuestro de 57 militares, entre ellos 4 oficiales y 53 soldados, representa un hecho gravísimo que no puede ser minimizado ni tratado como parte de una rutina en zonas de conflicto. La instrumentalización de las comunidades por parte de la estructura «Carlos Patiño» de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, ha convertido a esta región en un laboratorio del crimen, donde la ley es sustituida por el miedo y el chantaje.

Resulta preocupante que mientras los soldados son retenidos ilegalmente, bajo presiones sociales inducidas por estos grupos armados, las autoridades del Cauca brillen por su ausencia. La voz oficial ha sido reemplazada por el silencio, y ese vacío es aprovechado por los violentos. La comunidad, usada como escudo humano, termina pagando el costo de un conflicto que ha sido abandonado a su suerte. ¿Dónde está el liderazgo del Gobierno Departamental? ¿Cuál es el plan para contener esta escalada? La falta de respuestas institucionales solo agrava la percepción de desprotección y desamparo.

La decisión del Ministerio de Defensa de ofrecer recompensas hasta de 500 millones de pesos por alias Kevin y 100 millones por alias Yovani, cabecillas clave de la estructura criminal, es una reacción que llega tarde y que parece más un acto simbólico que una estrategia contundente. La inteligencia militar y policial debe ser más eficaz, pero sobre todo respaldada por una política integral que incluya justicia, inversión social y control real del territorio. El Estado no puede limitarse a operar por ciclos de emergencia; debe reconstruir su legitimidad desde la permanencia, no desde la reacción.

La ciudadanía está al límite. Comentarios como “En el Cauca ya no sabemos qué hacer” no son simples lamentos: son gritos desesperados de una población que se siente secuestrada por la violencia y olvidada por sus gobernantes. Cuando se normaliza que los soldados sean retenidos como herramienta de presión, no estamos ante un conflicto social, estamos frente a delitos de guerra y de lesa humanidad. La inacción ante el delito, lo repiten con razón muchos caucanos, es una forma de complicidad.

Hoy más que nunca se necesita liderazgo. Se requiere presencia integral del Estado, voluntad política firme, acompañamiento internacional y, sobre todo, una respuesta inmediata. El Cañón del Micay no puede seguir siendo tierra de nadie ni mucho menos escenario de ensayo para discursos sin resultados. El Cauca, con su historia de resistencia y dignidad, merece vivir sin miedo. ¡Es hora de recuperar el control y devolver la paz a nuestros territorios!

 

***

Pantallazos noticias.

*El Mundo*

*El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia este domingo por el ataque de EEUU contra Irán.

*JD Vance niega que EE.UU. esté en guerra con Irán y marca distancia con Irak.

*Los españoles no salen del asombro por la inmensidad de corrupción de Pedro Sánchez. Cada día un nuevo escándalo y él no dimite.

*Rafael Grossi, Director General International Atomic Energy Agency IAEA: «En este momento, nadie está en condiciones de evaluar los daños subterráneos en Fordow».

*El bloqueo de Ormuz pone en jaque la economía mundial. Aunque esta vía estratégica para el transporte de petróleo no quedará obstaculizada como pide el Parlamento iraní, la inestabilidad en la zona amenaza con nuevas escaladas en el precio del crudo.

*Estados Unidos ha pedido a China que impida que Irán cierre el Estrecho de Ormuz.

*Este lunes continuaron los ataques con misiles entre Irán e Israel.

*Las murallas de Jerusalén se iluminan con los colores de las banderas de Israel y EE.UU en «agradecimiento al presidente Donald Trump y al gobierno de Estados Unidos» tras el ataque a Irán.

*Marco Rubio dice que el mundo es ‘más seguro’ tras ataques de EEUU contra Irán.

*El Departamento de Estado de EEUU ordenó la salida del Líbano de familiares y personal del gobierno estadounidense debido a la situación de seguridad regional.

*Feijóo ve el acuerdo con la OTAN como una «cortina de humo» de Sánchez para «tapar la corrupción»: «Patada para adelante».

*Este lunes siguen las comparecencias de testigos y fichas clave en el caso de corrupción de Pedro Sánchez en España.

*El régimen iraní desde Venezuela y junto a Diosdado Cabello prometen una venganza severa.

*María Corina Machado denuncia en El Nuevo Herald que maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de ‘hambre’.

*Un atentado suicida estremeció Damasco este domingo: más de 20 personas murieron y al menos 22 resultaron heridas tras la explosión en plena misa dentro de la iglesia San Elías. Las autoridades confirman que se trató de un ataque terrorista dirigido contra la comunidad cristiana.

*El director del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ), Randall Zúñiga López, no descartó que el asesinato del mayor en retiro del Ejército de Nicaragua, Roberto Samcam Ruiz, sea la acción de una célula orteguista en el país.

*Una ex “Q” será la primera mujer que dirija el servicio de inteligencia exterior británico en los 116 años de historia de la agencia.

*Colombia

*Gustavo Petro ha beneficiado con puestos, contratos y cargos diplomáticos a familiares y amigos de quienes tuvieron un rol estratégico en su campaña., denunció La Silla Vacía.

*Petro va por la información financiera de los magistrados de las altas cortes, “con propósitos inconfesables”: Néstor Humberto Martínez.

*Líderes políticos rechazaron la presencia de Petro en Medellín y advirtieron sobre “una amenaza directa” a la ciudad, dijo IFM Noticias.

*La concejal Claudia Carrasquilla de Medellín anunció que interpondrá denuncias penales, contra el presidente Gustavo Petro, la senadora Isabel Zuleta y contra directivos del SENA por peculado y uso indebido de los buses del Servicio Nacional de Aprendizaje.

*Federico Gutiérrez dice que el evento de Petro en Medellín es “una premiación a la barbarie”.

*El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez responsabilizó al presidente en caso de que lleguen a atentar contra su vida tras recibir amenazas de alias Douglas, jefe de La Oficina y La Terraza que estaba con Petro en La Alpujarra, dijo El Colombiano.

*Varios trabajadores denunciaron haber sido obligados a asistir al mitin de Petro en La Alpujarra sin saber que era una concentración política, marcada por polémica y presencia de capos, denunció El Colombiano.

*»En lugar de subir a la tarima a jefes de organizaciones delincuenciales activas, lo que Colombia necesita es que rodeemos a las instituciones y apoyemos a los organismos de seguridad, a los jueces y a los fiscales en la lucha contra la delincuencia”: Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

*Mensaje de María Claudia Tarazona, la esposa de Miguel Uribe Turbay: «Sigo en pie».

*Construcción del primer tramo de la línea que transportará la energía eólica de La Guajira tiene un avance del 81 % dice El Tiempo.

*Se ‘caerá el cielo’ en cuatro departamentos de Colombia: alertan lluvias por la llegada de inesperado fenómeno climático: Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.

*Judiciales*

*Aumentó a 57 el número de soldados secuestrados en el Tambo, Cauca.

*Alias Zamora: el disidente de las Farc que habría ordenado el secuestro de 31 militares en El Tambo.

*Petro pidió a la Fiscalía visitar la cárcel de Itagüí para dar beneficios jurídicos a las bandas criminales. También pidió que las estructuras armadas se encaminen hacia un acuerdo de paz definitivo y a un desarme total.

*Este domingo, un grupo de hombres armados generó pánico entre los habitantes del municipio de El Dovio, en el Valle del Cauca.

*Tropas del Ejército ubicaron e inhabilitaron un laboratorio perteneciente al grupo armado organizado disidencias de las Farc estructura Carlos Patiño que producía más de una tonelada de cocaína al mes en zona rural de El Tambo, Cauca.

*Dos adultos mayores heridos por la explosión de una pipeta de gas en Itagüí fallecieron en las últimas horas, elevando a tres el número de víctimas fatales del accidente.

*Cuatro hombres se hicieron pasar por policías y secuestraron a un reconocido cafetero en Antioquia. Ingresaron a su finca, lo intimidaron y se lo llevaron en su propia camioneta, dijo Noticias RCN.

*Fiscalía no investigó posible relación de Zapateiro con Clan del Golfo, archivaron la investigación.

*Salud*

*Un estudio en Francia encontró que algunas bebidas en botellas de vidrio contienen más microplásticos que aquellas envasadas en plástico.

*Turismo*

* Atlántico se posiciona como referente nacional en turismo sostenible.

*Boyacá amplía su carpeta turística en este 2025.

* Tecnología*

*Xbox confirma que todos sus juegos serán retrocompatibles con sus nuevas consolas.

* Vuelve y juega, Xbox otra vez apuesta por la retrocompatibilidad, casi infinita, en sus próximas consolas de décima generación.

* Anato asegura que la reforma laboral golpea al turismo: “pone en riesgo a las agencias de viaje”

*Deportes*

*Deco no descarta el fichaje de Luis Díaz por el Barcelona.

*El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que la final del Fútbol Profesional Colombiano, en la cual DIM disputará el título ante Santa Fe, se podrá ver en pantalla grande.

*Real Madrid derrotó 3-1 al Pachuca y lo eliminó del Mundial de Clubes.

* Oklahoma es el nuevo campeón de la NBA: Shai Gilgeous-Alexander empieza su leyenda.

* Oklahoma City Thunder ganó su primer anillo y es el nuevo campeón de la NBA, tras derrotar a Indiana Pacers en el séptimo juego.

* La antioqueña Carolina Velásquez ganó la Copa Mundo de Triatlón en México.

* Este martes en el Campín: Santa Fe vs. Medellín, una final al rojo vivo.

*Mundial de Clubes: Real Madrid, con 10 hombres desde el minuto 7, venció a Pachuca.

*Lucas González vuelve al fútbol colombiano: dirigirá al Deportes Tolima.

*Juan Sebastián Molano se consagró campeón por puntos en el Tour de Bélgica 2025.

Tragedia en Argelia: colapso en estadio dejó muertos y decenas de heridos

*La tragedia ocurrió tras el pitazo final, cuando parte de la estructura cedió y varios aficionados cayeron desde las gradas.

* Espectáculos*

*Murió Jack Betts, actor de ‘Spiderman’, a los 96 años

* Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por su trayectoria en el cine

*Andrea Guzmán va por sus mejores platos en MasterChef Celebrity.

*Medios de comunicación*

*Expertos en el uso de inteligencia artificial en medios de comunicación se reunirán en el México AI Forum

* Todelar entrega al MinTic la estación en AM que tiene en Andes, Antioquia.

* Luto en el periodismo. Lina Palta, periodista y creadora de contenido, murió tras ser arrollada por un vehículo fantasma en Popayán.

*Gran Colombiano*

*Guillermo González Zuleta, ingeniero civil.

*Curiosidades*

* Los búfalos son excelentes nadadores y pueden sumergirse para buscar alimento en cuerpos de agua. También se destacan por su capacidad de adaptación a diferentes ambientes y por su importancia en diversas culturas como símbolo de abundancia y gratitud.

*La frase del día*

* “¡Que la diplomacia haga callar las armas! ¡Que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni conflictos sangrientos!”: Papa León XIV.

*La cifra*

*El Tesoro Parque Comercial tuvo ingresos por $57.743 millones en 2024 y se convirtió en líder de los shopping center que operan en la categoría de propiedad horizontal en el país.

*Precio del día*

* Catre de camping $199.000.

*Precio del dólar*

* $4,080.06 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -