- Publicidad -
El run run

Hoy es Lunes 23 de Junio de 2025. Es el día internacional del síndrome de Dravet, día olímpico en conmemoración a la fundación del Comité Olímpico Internacional que fue creado el 23 de Junio de 1894, es el día internacional de la mujer en la ingeniería y día de supernatural.

 

***

 

… La región del Cañón del Micay vuelve a ocupar la atención nacional como uno de los epicentros del conflicto armado en el suroccidente del país. A pesar de las operaciones militares, como la denominada Perseo, que buscan debilitar el poder de los grupos ilegales en esta zona estratégica del Cauca, los acontecimientos del fin de semana evidencian que el control territorial de estas estructuras sigue siendo fuerte y desafiante. La asonada registrada en la vereda La Hacienda, en límites de Argelia y El Tambo, donde integrantes de la estructura Carlos Patiño lograron arrebatar a un capturado de manos del Ejército y secuestrar a un oficial y tres soldados, refleja la complejidad del escenario.

El uso instrumental de la población civil como escudo humano para evitar operativos militares constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y deja en evidencia la forma en que estas disidencias se mimetizan entre la comunidad para operar con impunidad. Esta situación no solo pone en riesgo a los uniformados, sino también a las comunidades que se ven atrapadas entre el fuego cruzado, muchas veces obligadas a actuar bajo presión o amenazas. Lo ocurrido debe encender alarmas en el Gobierno Nacional, que ha apostado por una política de paz total, pero que necesita replantear su estrategia frente a territorios donde las disidencias siguen imponiendo su ley.

A lo anterior se suma el ataque armado ocurrido en la cabecera corregimental de El Plateado, donde al menos dos personas murieron tras ser baleadas dentro de un local comercial. Este hecho refuerza el ambiente de zozobra que se vive en Argelia y sus alrededores, y demuestra cómo la guerra entre estructuras armadas ilegales ha llegado hasta los espacios más cotidianos de la población civil. Es urgente que el Estado recupere su presencia efectiva en estos territorios no solo con fuerza pública, sino también con inversión social, institucionalidad y garantías reales para que las comunidades puedan vivir con dignidad y sin miedo.

 

***

 

… La amenaza contra Royber Melenje, excandidato a la alcaldía de Puracé y reconocido líder social e indígena del cabildo de Coconuco, es un hecho profundamente preocupante que atenta contra la democracia, la libertad de expresión y la participación política en el Cauca. Su voz crítica, respetuosa y enfocada en defender el desarrollo del campo y la dignidad de los productores lecheros no puede ser silenciada por grupos armados que pretenden imponer el miedo como método de control territorial y censura social. Este tipo de intimidaciones buscan quebrar el tejido social y acallar liderazgos que han construido desde la paz, la palabra y el trabajo.

Es urgente que el gobierno nacional y las autoridades competentes brinden medidas de protección efectivas para salvaguardar la vida e integridad de Royber Melenje y de todos los líderes sociales amenazados en el Cauca. No podemos permitir que quienes defienden causas justas sean forzados al silencio y al desplazamiento por ejercer su derecho a opinar y construir comunidad. La voz de Royber representa a cientos de campesinos e indígenas que, desde sus territorios, le apuestan a la legalidad, la producción y la convivencia. Su seguridad es también la seguridad del liderazgo civil en Colombia.

 

***

 

… El violento asalto registrado en una finca cafetera del municipio de Morales, Cauca, donde fue asesinado el caficultor Ovirne Velasco Rendón, ha generado conmoción y alarma entre los productores de la región. Este hecho no solo representa un crimen atroz contra un reconocido líder del sector, sino también un golpe directo a la economía campesina que resiste en medio de múltiples adversidades. La acción armada, ejecutada por más de diez hombres que intimidaron a los trabajadores y hurtaron más de una tonelada de café, refleja el grado de inseguridad que enfrentan las zonas rurales del departamento.

Este tipo de ataques vulnera profundamente la estabilidad de las familias cafeteras, que han hecho de esta labor un modo de vida digno y un aporte fundamental a la economía regional. La violencia no puede convertirse en una constante frente a la ausencia del Estado en estos territorios. Es urgente una respuesta contundente que combine acciones de seguridad con apoyo institucional para proteger a los pequeños y medianos productores, quienes, a pesar de las amenazas, siguen apostando por el trabajo en el campo.

 

***

 

… La vía Panamericana en el tramo que atraviesa Popayán se ha convertido nuevamente en escenario de varios accidentes de tránsito que dejan un saldo lamentable: una persona fallecida y varios heridos. El primer hecho ocurrió en el sector de Rioblanco, al norte de la ciudad, donde un motociclista perdió la vida. Más tarde, en el barrio Bello Horizonte, se registró otro percance que involucró a una ambulancia y una buseta, dejando personas lesionadas y generando gran congestión vehicular. Estos sucesos reflejan una preocupante situación en materia de movilidad y seguridad vial.

El cuerpo de bomberos de Popayán ha informado sobre otros incidentes adicionales ocurridos en la misma vía, lo que advierte sobre un patrón alarmante de imprudencia, exceso de velocidad o falta de mantenimiento adecuado en algunos tramos. Ante este panorama, es fundamental que tanto las autoridades como los conductores tomen medidas inmediatas: mejorar la señalización, reforzar los controles de tránsito y, sobre todo, conducir con responsabilidad. La vida de todos depende de decisiones conscientes al volante.

 

***

 

…Las ferias agropecuaria y turística de Timbío se convirtieron en una verdadera vitrina de las tradiciones y del talento regional, congregando a caficultores, artesanos y artistas que mostraron lo mejor del campo, la cultura y la creatividad caucana. Durante el fin de semana, visitantes de diferentes municipios pudieron disfrutar de una programación variada con presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, exposiciones de café y artesanías, en un ambiente festivo y familiar que resalta el potencial productivo y turístico de esta zona del sur del departamento.

Mientras tanto, en El Bordo, cabecera municipal de Patía, la feria también se desarrolla con normalidad y entusiasmo por parte de la comunidad. Estas celebraciones, que se extenderán hasta el lunes festivo, no solo dinamizan la economía local, sino que fortalecen los lazos sociales y el sentido de identidad en medio de un contexto donde la cultura y el trabajo en el campo siguen siendo motivo de orgullo. Son espacios necesarios para el reencuentro, la promoción de lo nuestro y el fortalecimiento del tejido social en el Cauca.

 

Frase para hoy Lunes festivo: “La sabiduría viene de la experiencia. La experiencia es, a menudo, el resultado de la falta de sabiduría”. Terry Pratchett

 

****

Pantallazos noticias

*El Mundo*

* Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán: Donald Trump anunció que se lanzó una “carga completa de bombas”.

*Donald Trump habla tras bombardear Irán: “Nuestro objetivo era la destrucción de su capacidad nuclear… No dejaré que esto pase”.

*El expresidente estadounidense Bill Clinton: «Netanyahu siempre quiso luchar contra Irán porque de esa manera podría permanecer en el cargo».

*La OTAN canceló la sesión sobre Ucrania en la cumbre de La Haya en el último momento.

*El OIEA, agencia nuclear de la ONU, informa que «no existe por ahora un incremento de los niveles de radiactividad» en las instalaciones nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, tras los ataques de EE.UU. esta madrugada.

*Sima Shine, ex jefa de Análisis de la Inteligencia israelí: «El plan nuclear iraní es la máxima prioridad del Mossad», dice El Mundo.

*Primer Ministro británico Starmer: «El programa nuclear iraní representa una amenaza para la seguridad internacional. Insto a Irán a retomar las negociaciones».

*El guardaespaldas de Nasrallah, Abu Ali Khalil, murió en un ataque en Irán.

*Líder de la oposición en Bielorrusia fue liberado tras pasar cinco años en la cárcel; la Unión Europea lo celebra.

*Trump dijo que su administración ha estado trabajando estrechamente con la Universidad de Harvard y podría anunciar un acuerdo poniendo fin a un enfrentamiento entre la Casa Blanca y la universidad.

*Incautadas 6,3 toneladas de cocaína en El Salvador.

*Redadas migratorias en Estados Unidos se extienden a los estadios y generan indignación.

*Colombia es el tercer país del mundo que acoge mayor cantidad de población en condición de refugiada, principalmente joven. La falta de acceso al mercado laboral es su mayor dificultad, sin embargo, también se enfrenta a la xenofobia y barreras para accesos a salud y educación.

*Al menos ocho personas mueren en Brasil tras explosión de un globo aerostático.

*Colombia*

*Fue aprobada una ley que busca promover la cultura de la prevención de desastres, la memoria histórica y la investigación en esos lugares.

*El Chocó se declaró en emergencia por cuenta de las lluvias: serían 34.000 las familias afectadas por las inundaciones, deslizamientos y vientos huracanados.

*Falla geológica amenaza la vía Bucaramanga – Bogotá.

*Defensoría solicita al Gobierno acciones urgentes para mitigar violencia en Buenaventura.

* Polémica por asistencia de cabecillas de grupos delincuenciales a evento de Petro en Medellín.

* Petro puso en primera fila a capos de la cárcel de Itagüí para concentración de La Alpujarra en Medellín.

*Petro sacó de la cárcel a cabecillas de bandas de Medellín para llevarlos a su evento en La Alpujarra.

*Federico Gutiérrez contesta duro al discurso del presidente y la salida de los cabecillas de la cárcel. “Petro nos pone la lápida”.

*Una persona murió y cuatro más resultaron heridas en un grave accidente ocurrido entre Ocamonte y San Gil, en Santander. La persona que falleció era el paciente que estaba siendo transportado en ambulancia de manera urgente a un hospital.

*Cientos de seguidores de Miguel Uribe se congregaron en el parque El Golfito, occidente de Bogotá. Entre oraciones, pidieron por su pronta recuperación y rechazaron el atentado.

*María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, llegó al parque El Golfito en Bogotá, donde fue atacado el senador, para unirse a la jornada de oración por su recuperación. Decenas de personas lo acompañan en este acto de fe y esperanza.

**Conmovedor mensaje de María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay: “Son ya 14 años juntos”.

*David Luna, precandidato presidencial, denunció robos en su oficina política.

*Líderes cristianos aseguran que Saade no representa a su comunidad, y no lo reconocen como un vocero válido entre ellos y el Gobierno.

* Ingreso de Colombia al banco de los Brics: Cámara de Comercio Colombo Americana pide al Gobierno explicación técnica y fiscal.

* El concejal de Bogotá Daniel Briceño expone contrato de 472 para chivas, buses y refrigerios en eventos del Gobierno: 400 millones al día por 6 meses, en Semana.

*Lista de mejores universidades de mundo, según QS World University Rankings 2026: 8 son colombianas.

*Judiciales*

*Cayó alias ‘JF’, cabecilla de la Red de Apoyo a las Estructuras Residuales de la ‘Jaime Martínez’, dijo el Ejército.

*Las nuevas piezas del atentado a Miguel Uribe Turbay: el carro azul y el celular vendido.

*Wilson Ruiz arremete contra Augusto Rodríguez y pide su salida de la Unidad Nacional de Protección.

*El comandante de la Policía de Bogotá confirmó el asesinato del hermano de la brigadier general Susana Blanco, directora de la Policía de Tránsito a nivel nacional. Todo habría ocurrido en medio de un robo de una cadena de oro.

*Detonaron un explosivo en Valdivia, Norte de Antioquia, este sábado 21 de junio en el sector conocido como La Paulina, en la vía que conecta a Medellín con la Costa Caribe.

* El País de Cali: se conocen imágenes de los cuatro militares secuestrados en el Cauca.

* Dos personas murieron en ataque armado en el corregimiento de El Plateado, Cauca.

*Vicky Dávila: Policía Nacional asumirá la protección de la precandidata presidencial.

*Salud*

*Fiebre amarilla en el país: lanzan documento con recomendaciones claves para mejorar la atención de esta enfermedad.

*Turismo*

* Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las proyecciones para el mes de junio anticipan la llegada de cerca de 581.000 visitantes internacionales no residentes, lo que representa un incremento del 6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

* Colombia proyecta aumento del 6 % en turismo internacional y US$929 millones en gasto.

* Tecnología*

* Criminales se hacen pasar por falsos asesores de Bancolombia y desocupan cuentas: ojo con llamadas.

*León XIV invitó a los políticos a responder a los desafíos derivados del auge de la IA

*Deportes*

* Santa Fe Femenino venció 1-0 a América de Cali será cabeza de uno de los grupos del octogonal.

*Continúan las salidas en Junior: Cuatro jugadores se marcharán junto a César Farías.

*Jon Jones cuelga los guantes: el rey imperfecto deja el trono de la UFC y Tom Aspinall hereda el imperio.

* Deportivo Cali empieza en firme su recuperación: ya hay fechas para la llegada de los empresarios guatemaltecos y del técnico Alberto Gamero.

* Este martes comienza en Bogotá la final de la Liga BetPlay con el partido Santa Fe-Medellín.

* “Aquí estoy”: Jhon Arias anotó golazo en Mundial de Clubes y pide a gritos ir al fútbol europeo.

* Espectáculos*

*Luto en el cine colombiano; murió Camila Loboguerrero, una de las pioneras del séptimo arte en Colombia.

*Medios de comunicación*

* ‘Don Melo’ murió en el lugar que “amaba”: la radio.

* Preocupación de periodistas por las amenazas de censura por parte del pastor Alfredo Saade.

*Gran Colombiano*

* Jorge Reynolds Pombo, inventor.

*Curiosidades*

*La frase del día*

* “La decisión del presidente Trump de lanzar ataques militares contra instalaciones nucleares iraníes marca una importante escalada para su administración que ata a Estados Unidos directamente a un conflicto sin un resultado claro a la vista”: The Washington Post.

*La cifra*

* Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones.

*Precio del día*

* Casco para el ciclismo $109.000

*Precio del dólar*

* $4,080.06 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -