- Publicidad -

Minga de resistencia en la Botacaucana y en Mocoa en alerta por incumplimientos.

En minga de resistencia por acuerdos incumplidos en el marco de una consulta previa se encuentran pueblos indígenas de la alta, media y baja bota caucana, como del departamento del Putumayo. Rechazan además la instalación de peajes en sus territorios. Una reunión que se realizó ésta semana con delegados de algunas entidades regionales y nacionales fracasó. Exigen la presencia de funcionarios de alto nivel con poder de decisión. Se trata de las comunidades que están integradas en la Asociación de cabildos indígenas de los municipios de Santa Rosa y Piamonte en el Cauca y de los resguardos de Yuguillo, San Joaquín, Condagua, Kementsa Villa e inga Mocoa del departamento del Putumayo. La principal vía que atraviesa ésta zona se encuentra con paso intermitente para el tránsito vehicular.

El comunicado expresa:

Las comunidades indígenas integradas en la asociación de cabildos Indígenas del municipio de Santa Rosa, Piamonte Cauca ACIMSPCA, y del norte del municipio de Mocoa departamento del Putumayo; (Resguardo Yunguillo, Resguardo San Joaquín, Condagua, Kamentsa Villa, Inga Mocoa), de acuerdo a nuestros usos y atribuciones legales, ley de origen, derecho mayor, el gobierno propio y la jurisdicción especial indígena, que le confiere la ley 89 de 1890, y el acuerdo internacional 169 de la OIT, ley 21 de 1991, ART. 246 de la constitución nacional.

Nos encontramos en minga de resistencia, por el incumplimiento de acuerdos protocolizados mediante consulta previa de 1998 y el rechazo a la instalación de peajes en la territorialidad de los pueblos indígenas.

Exigimos la presencia de INVIAS (Instituto Nacional de Vías) Nacional, regional Cauca y Putumayo, Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas, Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Infraestructura y hacemos un llamado al ministerio público (Procuraduría, Defensoría, personerías de Mocoa Putumayo, Santa Rosa y Piamonte Cauca) para que nos garanticen y hagan un llamado a los entes territoriales para que se responsabilicen y cumplan con el deber de atender al pueblo.

El día de ayer estuvimos reunidos con INVIAS regional Putumayo, Defensoría del Pueblo regional Putumayo, delegados de la Gobernación del Cauca, funcionarios de la Autoridad de Consulta Previa. No fue posible llegar a buenos términos por falta de poder decisorio de la funcionaria de INVIAS.

Hace 27 años de incumplimiento, de vulneración de derechos, de irrespeto hacia la comunidad ha hecho que lleguemos a tomar la decisión de declararnos en minga de resistencia de manera indefinida en exigencia al cumplimiento de nuestro derecho fundamental.

Informamos a los transeúntes que habrá paso de manera intermitente, cada tres horas.

Esperamos en horas de la tarde tener presencia de las instituciones, al no hacer presencia el día de hoy 18 de junio, declaramos la hora cero para el cierre total de la vía Mocoa – Pitalito y responsabilizamos a las instituciones competentes y al INVIAS, de todos los acontecimientos que puedan pasar.

Atentamente:

Autoridades Integrados en ACIMSPCA.

Resguardo Yunguillo, Condagua, San Joaquín.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado