- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo  15  de Junio de 2025. Es el día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, día global del viento y día internacional dela mujer en la minería.

 

***

 

… El silencio de las autoridades frente a la grave crisis humanitaria que atraviesa el Cauca es, además de preocupante, inaceptable. Mientras las comunidades enfrentan una oleada de violencia que incluye secuestros, atentados, presencia armada en las carreteras y control territorial por parte de grupos ilegales, las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y los derechos fundamentales brillan por su ausencia o guardan un silencio cómplice. Este mutismo oficial no solo deja a las víctimas en el abandono, sino que envía un mensaje peligroso: que en el Cauca no hay Estado que proteja, escuche o responda.

No se trata únicamente de una omisión administrativa, sino de una negligencia que puede costar vidas. El secuestro de ocho personas en El Patía, sumado al intento de hurto contra un congresista y la constante intimidación a la población civil, deberían generar acciones contundentes, no comunicados tibios ni evasivas. El pueblo caucano necesita más que promesas: requiere presencia efectiva, decisiones valientes y una voluntad real del Estado por frenar esta espiral de terror. Callar ante la barbarie es, en sí mismo, una forma de complicidad.

 

***

 

… La ausencia de control militar y policial a lo largo de la vía Panamericana en el Cauca es un síntoma grave del debilitamiento institucional en una de las regiones más estratégicas y conflictivas del país. A pesar de ser el principal corredor vial del suroccidente colombiano, en los últimos meses ha sido escenario constante de retenes ilegales, hurtos de vehículos de alta gama y secuestros, sin que se observe una reacción proporcional por parte del Estado. La sensación de abandono es creciente, y el mensaje que reciben los grupos armados ilegales es claro: pueden operar con total libertad e impunidad.

Esta falta de presencia efectiva del Ejército y la Policía no solo pone en riesgo la vida e integridad de los viajeros y trabajadores en la zona, sino que además obstaculiza proyectos claves para el desarrollo regional, como lo demuestra el reciente secuestro de contratistas del acueducto del río Bermejo. La Panamericana debería ser una vía segura, no un campo de operaciones para actores ilegales. Urge una intervención decidida, permanente y coordinada de las fuerzas del orden, porque lo que está en juego no es solo la movilidad o la economía, sino la dignidad y la vida de miles de ciudadanos caucano.

 

***

 

… Las garantías para el desarrollo de la campaña política al Congreso de la República en el Cauca son, a día de hoy, altamente cuestionables. La presencia de actores armados ilegales, las amenazas constantes y la debilidad institucional han generado un ambiente de zozobra que limita seriamente la participación democrática. Incluso algunos parlamentarios en ejercicio no cuentan con esquemas de seguridad adecuados, y han sido víctimas de intentos de hurto de los vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), como quedó evidenciado con el caso del representante a la cámara por el partido liberal, César Cristian Gómez Castro. Si quienes ostentan un cargo de elección popular no están protegidos, ¿qué pueden esperar los candidatos nuevos o sus equipos de trabajo?

Frente a esta preocupante realidad, las acciones de las autoridades han sido tímidas e insuficientes. Aunque se anuncian consejos de seguridad y mesas de coordinación electoral, en el terreno poco se traduce en protección real. La seguridad de los candidatos y de sus seguidores debe ser prioridad nacional, no solo para preservar sus vidas, sino para garantizar el derecho a una participación libre, plural y sin intimidaciones. El Estado debe actuar ya, no solo con presencia armada disuasiva, sino también con inteligencia preventiva y acompañamiento efectivo en las zonas rurales, donde el riesgo es mayor. Sin garantías, no hay democracia que resista.

 

***

 

… El reciente intento de hurto al vehículo del representante liberal César Cristian Gómez Castro en el sector de La Agustina, en la vía entre Santander de Quilichao y Popayán, es una señal de alarma que el país no puede ignorar. El hecho, atribuido a presuntos integrantes de las disidencias de las FARC, no solo puso en riesgo la vida del congresista, sino que también evidenció la grave fragilidad de las condiciones de seguridad en el Cauca. Afortunadamente, una maniobra oportuna del conductor evitó una tragedia mayor, pero la pregunta que queda en el aire es: ¿cuántos más correrán con la misma suerte?

Ante este escenario, el Partido Liberal ha elevado una voz firme exigiendo garantías reales para el ejercicio de la actividad política en el departamento. No se puede hablar de democracia en regiones donde los candidatos y representantes no pueden transitar con libertad ni seguridad. La situación requiere respuestas inmediatas y estructurales por parte del Gobierno Nacional y las autoridades de seguridad: refuerzo de los esquemas de protección, presencia permanente en los corredores viales y una estrategia efectiva que frene el control armado ilegal. No se trata solo de proteger a un partido o a un líder, sino de salvaguardar el derecho fundamental a hacer política sin miedo.

 

***

 

 

… El partido Colombia Renaciente atraviesa un momento de incertidumbre política en el Cauca, ante la falta de definiciones claras sobre su lista de aspirantes a la Cámara de Representantes. Pese a que se señala al exgobernador Elías Larrahondo Carabalí como el principal articulador del proceso, las señales que llegan desde las bases y los potenciales candidatos no son alentadoras. Figuras clave como Diana Fuentes, del Partido Conservador, y Elías Figueroa, excandidato a la alcaldía de Santander de Quilichao, ya se apartaron de la posibilidad de integrar dicha lista, lo que deja al movimiento con serias dificultades para consolidar una propuesta competitiva.

Este panorama refleja no solo una debilidad organizativa interna, sino también una falta de cohesión política que podría afectar la proyección regional de Colombia Renaciente. A pocos meses del inicio formal de la campaña al Congreso, la indecisión y los desencuentros en la conformación de la lista ponen en riesgo la posibilidad de representación del partido en el Legislativo. En un departamento como el Cauca, donde la representatividad política requiere conexión real con las comunidades y claridad programática, la improvisación podría costar caro.

 

Frase para hoy Domingo: «La libertad es la única condición que permite a los hombres ser buenos». (José Ortega y Gasset)

 

***

 

Editorial:  El Cauca, atrapado en la violencia y el silencio oficial

El departamento del Cauca atravesó por una de las semanas más críticas del último año en materia de seguridad. La escalada violenta, marcada por atentados terroristas, el secuestro de ciudadanos, el hurto sistemático de vehículos de alta gama y la creciente presencia de grupos armados ilegales en corredores estratégicos como la vía Panamericana, evidencia que el conflicto armado no solo persiste, sino que se intensifica. Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales guardan un silencio que resulta tan grave como los hechos mismos.

Uno de los episodios más alarmantes fue el intento de hurto a la camioneta blindada en la que se desplazaba el representante a la Cámara, César Cristian Gómez Castro, del Partido Liberal. Aunque el ataque no logró su objetivo y el congresista resultó ileso, la acción delictiva no solo pone en riesgo la vida de un dirigente nacional, sino que demuestra la capacidad y atrevimiento de los actores armados que operan a plena luz del día en una de las arterias viales más importantes del país.

Simultáneamente, se conoció el secuestro de ocho personas —entre ellas, profesionales que laboraban en la construcción del acueducto del río Bermejo— y el hurto de los tres vehículos en los que se transportaban por la vía Panamericana en el sur del Cauca. Este hecho no solo representa una afrenta directa contra la población civil y el desarrollo de proyectos sociales, sino que también revela un control territorial cada vez más evidente por parte de las disidencias de las FARC y otros grupos armados ilegales.

La desprotección de los ciudadanos es total. El silencio institucional frente a estos hechos, lejos de calmar los ánimos, agudiza la percepción de abandono estatal. En un departamento donde se libra una guerra fragmentada y cambiante, las comunidades están quedando atrapadas entre las balas, los retenes ilegales, los secuestros y la desesperanza. Es inaceptable que el Estado no tenga una respuesta clara ni efectiva ante una situación de tal gravedad.

El Cauca no puede seguir siendo un territorio olvidado por el gobierno central, ni una zona de sacrificio bajo la excusa del conflicto armado. Es urgente que se actúe con determinación, se restablezca la autoridad y se proteja a la población civil. Lo que está en juego no es solo la seguridad del Cauca, sino la credibilidad del Estado y la posibilidad real de paz en una región históricamente golpeada por la guerra. El tiempo para actuar es ahora.

 

***

Pantallazos noticias 

*El Mundo*

* Cientos de drones atacaron a Israel luego de la declaración de guerra por parte de Irán. Autoridades hacen el primer balance de la negra noche.

*Los ataques de Irán se produjeron luego del ataque que propició Israel sobre algunos puntos clave de energía nuclear y la muerte de líderes de ese país.

* Líderes mundiales piden acabar con la guerra que podría ampliar su radio de acción.

*Presidente de Turquía, Erdoğan: «El gobierno de Netanyahu intenta arrastrar a nuestra región y al mundo entero al desastre con sus acciones imprudentes, agresivas y descontroladas».

* Netanyahu: «Al valiente pueblo de Irán, nuestra lucha no es contra ustedes». «Es contra el régimen islámico que los ha oprimido durante casi 50 años y que amenaza con destruir al Estado de Israel».

* Irán confirma que hay «contaminación radiactiva» del reactor nuclear de Natanz, después del ataque de Israel.

* Rusia critica a Israel por atacar a Irán y dice que es una violación de la Carta de la ONU.

* Antonio Guterrez expresó gran preocupación por los ataques israelíes a instalaciones nucleares en Irán, mientras están en curso las conversaciones entre Irán y EE. UU. sobre el estado del programa nuclear.

*“Debemos prepararnos para una operación prolongada”, anunció el Ejército israelí.

* Tras la escalada de las tensiones entre Israel e Irán, el precio del petróleo se ha disparado llegando a superar 9%.

* Trump planea emitir una orden ejecutiva para que los inmigrantes indocumentados que trabajan en los sectores agrícola, turístico y hotelero puedan seguir laborando sin ser deportados.

* Estados Unidos está desplegando activos militares adicionales en la región del Medio Oriente debido a los ataques de Israel y las posibles represalias de Irán, dicen funcionarios. – AP.

* Ataques israelíes dejan al menos diez muertos durante las primeras horas del viernes en la Franja de Gaza. Médicos palestinos vuelven a denunciar tiroteos en las inmediaciones de los centros de distribución de EEUU.

* Carlo Acutis, el adolescente italiano que amaba profundamente la Eucaristía, sigue provocando alegría en todo el mundo católico. Este fue beatificado adolescente en 2020 en Asís y será canonizado por León XIV el 7 de septiembre de 2025.

*Colombia*

*David Luna denunció la maniobra del gobierno Petro para promover una Constituyente sin Congreso.

*Expresidentes de América Latina acusan a Gustavo Petro de una “ruptura institucional” y advierten que su decreto de consulta popular amenaza la democracia en Colombia.

*Gobierno presenta el Marco Fiscal de Mediano Plazo y suspende la regla fiscal por tres años

*Alarma en el sur del Cauca: ocho personas fueron secuestradas sobre la vía Panamericana en El Patía

* Oxford Economics alertó que el Gobierno Petro está abriendo el camino a una “economía sin control”, en Semana.

* Se fracciona el Partido de la U. Bancada en la Cámara de Representantes expresó su desacuerdo con las recientes decisiones tomadas por las directivas de la colectividad,

*Ya llegó a la Registraduría el decreto que convoca a la consulta popular.

* Por primera vez, una magistrada de la Corte Constitucional se posesiona ante la Sala Plena y no ante el Presidente.

*La Corte Suprema de Justicia declaró que la competencia para continuar con el proceso legal contra César Manrique, involucrado en el entramado de corrupción de la UNGRD, es del Juzgado 66 Penal Municipal de Bogotá.

*Cartagena y Ecopetrol continúan potenciando el desarrollo de la región: habilitaron comedor escolar que beneficia a 1.400 estudiantes.

*Esposa de Miguel Uribe, María Claudia Tarazona, se pronuncia sobre salud del senador: ‘Sigue dando la batalla’.

* Diferentes sectores de la vida política, económica y social invitan a La Marcha del Silencio este domingo 15 en diferentes ciudades del país.

*Así fue el atentado contra Miguel Uribe Turbay. SEMANA revela en exclusiva el testimonio del sicario: “A mí me iban a matar en esa vuelta”.

* Exclusivo: esto confesó el conductor que participó en el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Le ofrecieron 5 millones de pesos, y escuchó la orden de “darle plomo” al senador

* SEMANA revela la declaración del conductor que transportó a las personas que contrataron al menor de edad que atentó contra Miguel Uribe Turbay. El relato es revelador y se convierte en una pieza clave del rompecabezas criminal. En ese carro se cerró el negocio sicarial.

*Judiciales*

*Cayó la banda delincuencial que, en marzo de 2024, asesinó a 5 miembros de una familia en Usme.

* En Medellín, en horas de la madrugada, se registró un deslizamiento de tierra en el barrio María Cano Carambola. Dos viviendas colapsaron y dos personas fallecieron.

*Mamá de Tatiana Hernández denuncia que la búsqueda no avanza y siente desinterés por parte de las autoridades.

* El Ejército rescató a un menor de 15 años reclutado por grupo criminal para extorsionar en Casanare.

* La Cruz roja colombiana y estadounidense permanecen en las islas de Providencia y Santa Catalina por el inicio de la temporada de ciclones. Allí preparan a las comunidades para una época que los hace recordar el devastador paso del huracán Iota.

* Envían a la cárcel a un sujeto que estaría implicado en la muerte de un capitán de la Policía en Sonsón, Antioquia.

* Lluvias causan estragos en vías de Antioquia, gobierno departamental activó medidas de emergencia.

* La Fiscalía imputó cargos contra Carlos Eduardo Mora González, quien habría jugado un rol clave en el atentado contra el Senador Miguel Uribe Turbay.

* Condenado a 44 años de prisión por secuestrar y abusar de una bebé en Turbo.

* Ejército capturó reclutadores de menores al servicio del cartel de alias ‘Mordisco’ en el Vaupés.

* Tres muertos y cuantiosos daños por inundaciones dejan las lluvias de las últimas horas en cuatro regiones del país, dijo Noticias Caracol.

* Fue capturado por el Ejército y el CTI alias ‘Raúl’, uno de los mayores extorsionistas de Caquetá.

*Salud*

Más de 60 pacientes con cáncer en Ibagué están en peligro vital, unos sin quimioterapias, sin oncología, reveló la Federación Colombiana de Enfermedades Raras.

*Turismo*

* Según las estimaciones entregadas por Aerocivil se espera que alrededor de 3,2 millones de personas se movilicen dentro de Colombia.

* Cerca de 2,1 millones de viajeros optarán por vuelos internacionales.

*Tecnología*

*Instagram cambia las reglas del juego con nuevas funciones que redefinen la forma de publicar contenido.

* El uso de internet y los videojuegos puede plantear desafíos específicos para los niños y niñas. Sigue estos consejos para fomentar hábitos digitales saludables en tus hijos y promover una relación positiva con la tecnología en toda la familia.

*Deportes*

* Emiliano Rodríguez no seguirá con el Deportivo Cali.

* Espectáculos*

*Shakira canceló concierto en San Antonio, Texas, minutos antes de subir al escenario

* El miércoles finaliza la serie “Darío Gómez, el rey del Despecho”.

*Ya llega Masterchef Celebrity.

* Este domingo en Expediente Final se hará un especial sobre el rey vallenato Egidio Cuadrado.

*Medios de comunicación*

* Continúan los ajustes en programación que tendrán las emisoras de RCN.

* Aumenta el número de estaciones digitales en el país.

*Gran Colombiano*

*Luis Airel Rey, cantante y compositor.

*Curiosidades*

* El Gobierno Nacional prevé una tasa de cambio de $4.265 para 2025, que repuntaría a $4.408 para 2026, según las cuentas presentadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025.

*La frase del día*

*“Nadie debería jamás amenazar la existencia del otro, y es deber de todos los países apoyar la causa de la paz utilizando caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos”: Papa León XIV.

*La cifra*

* 335.000 estudiantes abandonaron el colegio en 2023 y 374.123 en 2022, según datos del SPADIES (Sistema de Protección y Análisis de la Deserción Escolar) del Ministerio de Educación Nacional

*Precio del día*

* Libra de zanahoria: $2.200.

*Precio del dólar*

* $4,169.13 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -