La Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional ya firmó un millonario contrato con la empresa Del Monte Agrosciences SAS para adquirir glifosato destinado a la erradicación terrestre de cultivos ilícitos en Colombia.
La información compartida por el Concejal del Partido Verde da cuenta de que la resolución número 0522 quedó en firme el pasado 28 de mayo. Y el primer contrato fue firmado por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía.
El documento contractual evidencia que el acuerdo se pactó con la empresa Del Monte Agrosciences SAS, representada por el ciudadano Iván Ramírez García Peralta.
De acuerdo con la información que se conoce, como parte del contrato, la Policía Nacional adquirió 100 canecas de 200 litros de glifosato y 130 bidones de 20 litros, en el marco del Programa de Aspersión Terrestre (PECAT).
Con respecto a las regiones en las que se usaría esta estrategia, el documento contempla como lugar de entrega 15 de los departamentos del territorio nacional. Estos son: Antioquia, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima, Vichada.
“El contratista, debe entregar la etiqueta, hoja de seguridad o ficha de datos de seguridad, donde se evidencie que el producto ofertado tiene aprobación para ser usado en el control de coca (Erythroxylum coca) con una dosis mínima de 10 litros por hectárea”, contempla el contrato.
“Si el campesino dice que no, pues no se usa. El proyecto apunta es a sustitución de cultivos ilícitos con erradicación voluntaria”, expresó en su momento el ministro Sánchez ante las dudas que generó el contrato de 7700 millones.
En su momento, también calculó que sería posible fumigar de forma terrestre con glifosato unas 20 mil hectáreas. Esta estrategia sería clave para mantener la certificación de Estados Unidos en su lucha contra las drogas.