La Gobernación del Cauca, a través de su Oficina Asesora de Planeación, inauguró hoy viernes el foro “Una mirada al desarrollo sostenible: Cauca hacia el 2030”, que se lleva a cabo en el auditorio Bicentenario de UniMayor desde las 8:30 a.m. El encuentro, de alcance departamental, busca articular esfuerzos institucionales para avanzar en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En el marco del evento se hará el lanzamiento oficial de la tercera edición de la revista académica “Cauca: Una Mirada al Desarrollo Sostenible”, una publicación técnica que recoge diagnósticos regionales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Espacio de diálogo institucional
La Oficina de Planeación del Cauca ha creado un Observatorio de los ODS que funciona como plataforma de información y colaboración interinstitucional. Este instrumento “permite recolectar, monitorear y analizar información clave” con el apoyo de entidades públicas, privadas, académicas y organizaciones comunitarias, para “fomentar el diálogo y la colaboración” y visibilizar los avances en el cumplimiento de los 17 ODS en el departamento. De esta manera, el foro de hoy se configura como un espacio plural donde confluyen representantes del gobierno departamental, gremios empresariales, cooperantes internacionales y la academia. En convocatorias recientes la Gobernación ha logrado reunir la participación “de líderes sociales, comunidad universitaria, entidades gubernamentales, entidades privadas, cooperantes y comunidad en general”, reforzando así la articulación de la Red ODS Cauca y la definición de políticas públicas integrales.
Compromiso con la Agenda 2030
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamado global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la calidad de vida. En este marco, la Agenda 2030 de la ONU fija como meta, por ejemplo, “erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030”agenda2030lac.org. Para el Cauca —una región diversa y con retos sociales y ambientales particulares—, alinear sus políticas al cumplimiento de los ODS es prioritario. Según la visión del Observatorio local, para 2024 éste se consolida como “una red departamental sólida y confiable” destinada a alimentar permanentemente una batería de indicadores ODS y orientar así la gestión pública hacia las metas de la Agenda 2030. De hecho, la misión del Observatorio destaca que su trabajo de generación de datos busca “proyectar el cumplimiento de los 17 ODS”, fortaleciendo la formulación de planes y programas sociales en el Cauca. En este sentido, el foro refrenda el compromiso del gobierno departamental con la sostenibilidad y la inclusión, buscando concentrar la discusión regional en torno a las metas globales acordadas hasta 2030.
Revista académica: avances y desafíos
En el evento también se promueve la difusión de información estratégica para la gestión pública. La tercera edición de la revista “Cauca: Una Mirada al Desarrollo Sostenible”, impulsada por la Oficina de Planeación, será oficialmente presentada esta mañana. Esta publicación surgió como resultado de un “esfuerzo colectivo” de autores locales e instituciones académicas y gubernamentales. Su coordinadora editorial destaca que el texto es “un ejercicio académico e institucional” que da cuenta de “los avances y retos que tenemos los caucanos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Se subraya asimismo que la revista es “un producto editorial con sello caucano, pionero a nivel nacional”, reflejo del compromiso local con la Agenda 2030.
Los conocimientos y datos compilados en esta publicación constituyen un insumo clave para la toma de decisiones. En palabras de la Gobernación, los informes generados por el Observatorio ODS son “instrumentos para la construcción y desarrollo de políticas públicas” en el departamento. De este modo, el foro y la revista contribuyen a consolidar una visión territorial del desarrollo sostenible: permiten diagnosticar problemas críticos (como la pobreza, la desigualdad y la gestión ambiental) y orientan la elaboración de planes, programas y proyectos alineados con los ODS. Al cierre de la jornada, las autoridades esperan consolidar compromisos concretos que impulsen iniciativas conjuntas a favor del desarrollo sostenible y del bienestar de la población caucana.