Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025: Es el día mundial de la higiene de manos, el día mundial de la hipertensión pulmonar, es el día mundial del síndrome de maullido de gato, es el día mundial de la lengua portuguesa, es el día internacional de la partera y día del patrimonio mundial africano.
Frase para hoy Lunes: «No existen personas perezosas. Solo personas con metas que no les inspiran» – Anthony Robbins
***
… La reciente ofensiva de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca durante el fin de semana, evidencia una escalada preocupante en el conflicto armado que persiste en esta región del suroccidente colombiano. El atentado con moto-bomba en Caloto, que dejó dos personas heridas, así como el hostigamiento a la estación de policía en Jambaló, aunque sin víctimas, generan un ambiente de zozobra permanente entre las comunidades, las cuales se ven atrapadas entre el fuego cruzado y la impotencia ante la limitada capacidad de respuesta del Estado. Estos hechos no son aislados, sino parte de una estrategia de presión y control territorial por parte de grupos armados que desafían abiertamente la institucionalidad y la voluntad de paz del gobierno nacional.
Los enfrentamientos en Playa Rica, El Tambo, que incluso dejaron fuera de servicio un transformador de energía, agravan la situación humanitaria y económica, afectando servicios básicos para la población. Además, el asesinato de cuatro personas en el norte del Cauca refleja el recrudecimiento de la violencia selectiva, una práctica sistemática utilizada por actores ilegales para sembrar miedo, silenciar liderazgos sociales y afianzar su presencia. Este panorama exige una acción urgente, integral y sostenida del Estado, que combine presencia militar efectiva con inversión social, diálogo territorial y respaldo a las comunidades, quienes continúan resistiendo en medio de un conflicto que parece no tener tregua.
***
… El panorama político en el Cauca no es nada claro para las próximas elecciones al congreso de la república por distintos factores: El pacto histórico por ejemplo si no logra la aprobación de la ley del trasfuguismo en el congreso difícilmente podrá mantener el número de senadores y representantes a la cámara. En el Cauca están debilitados por la falta de protagonismo de sus congresistas, quienes solo aparecen al lado del Presidente Petro pero la inversión social de impacto nada que llega al departamento. Por su parte, los parlamentarios de los partidos políticos tradicionales se han dedicado a cumplir con la agenda legislativa, realizar algunos el acompañamiento a los alcaldes y pare de contar. En el Cauca se fortalece, el partido liberal gracias al proceso de re organización que se inició desde hace más de tres años y hoy tiene directorios consolidados en la mayoría de municipios, según el representante, César Cristian Gómez Castro. Los conservadores están demasiado divididos y cada cual anda negociando de manera individual. En el Mira se volvieron gobiernistas en el caso del Cauca y en esta oportunidad no se sabe si estarán con Colombia Renaciente y con Cambio Radical. El partido de la U no tiene hoy cabezas visibles y también están llegando a otros grupos políticos. La ASI al parecer no tendrá lista para la cámara de representantes y estarían también en conversaciones con el liberalismo. Colombia Renaciente del ex gobernador Elías Larrahondo anda buscando que lleguen el partido verde, el Mira y una fracción del partido conservador. Así que en política amanecerá y veremos qué va a suceder.
***
… Nos encontramos con el ex alcalde del municipio de Páez, James Yasnó, quien ha sido un dirigente comunitario que siempre le ha servido a sus gentes del oriente del departamento del Cauca. Anda muy dedicado a su profesión de abogado en Belalcázar pero no deja de estar acompañando a las autoridades locales en sus actividades. También, ayuda a gestionar para Páez como para Inzá y Totoró. James Yasnó, un protagonista del bienestar en Tierradentro.
***
… ¡Qué alegría ver que el Petronio Álvarez inicia su ruta 2025 llevando el alma del Pacífico por Colombia y Ecuador! Esta travesía cultural no solo exalta la marimba, la chirimía y el violín caucano, sino que reafirma la fuerza viva de nuestras raíces afrodescendientes y su enorme riqueza artística. Con paradas en territorios emblemáticos como Puerto Tejada, Buenaventura, Istmina, Esmeraldas y Timbiquí, el festival construye puentes de memoria, identidad y resistencia. Cali, como siempre, será el corazón de este cierre vibrante. ¡El Petronio no solo se escucha, se siente en el alma! Esa correría acaba de iniciar y concluirá el 14 de Junio en la ciudad de Cali y se espera que 150 agrupaciones, formación artística y más memoria colectiva hagan parte de este festival del Petronio Alvárez..
***
… La iniciativa de la Arquidiócesis de Popayán y Pastoral Social, en alianza con la Universidad Javeriana, de ofrecer el Diplomado Comunicación para la Paz representa una valiosa apuesta por fortalecer el papel transformador de la comunicación en un departamento históricamente marcado por el conflicto. Que este diplomado esté dirigido a comunicadores sociales, comunitarios y periodistas del Cauca no solo reconoce su rol estratégico en la construcción de tejido social, sino que también promueve una mirada ética, crítica y propositiva de los procesos informativos en clave de reconciliación y verdad.
El inicio del diplomado el próximo 9 de mayo y su desarrollo hasta el 21 de junio en Popayán ofrece una oportunidad única para el encuentro, la reflexión y la formación de quienes diariamente narran la vida de sus territorios. En un contexto donde las narrativas de guerra han predominado durante décadas, espacios como este permiten sembrar palabras que dignifican, que sanan y que movilizan esperanzas colectivas. La comunicación para la paz no es solo una herramienta, es un compromiso con la vida y con el futuro del Cauca.
***
… La lupa de la Fiscalía General de la Nación y otros órganos de control sobre los contratos de alumbrado público firmados por exalcaldes de municipios caucanos como El Tambo, Timbío y Piendamó pone nuevamente en evidencia los serios problemas de planeación, transparencia y cumplimiento normativo que persisten en la contratación pública a nivel local. La presunta omisión de requisitos legales en la firma de estos contratos no solo puede configurar faltas disciplinarias y penales, sino que también representa un golpe a la confianza ciudadana en sus instituciones.
La prestación del servicio de alumbrado público, esencial para la seguridad, la movilidad y la calidad de vida en las zonas urbanas y rurales del Cauca, no puede seguir siendo gestionada bajo esquemas que dejan dudas sobre su legalidad y conveniencia. El señalamiento de exmandatarios municipales debe ser un llamado de atención tanto para los actuales como para los futuros gobernantes sobre la necesidad de actuar con rigurosidad jurídica, responsabilidad administrativa y un compromiso firme con la ética pública.
Más allá de las eventuales sanciones individuales, estos casos evidencian la urgencia de revisar y fortalecer los mecanismos de supervisión, auditoría y acompañamiento técnico a los gobiernos municipales, especialmente en departamentos como el Cauca, donde las necesidades básicas son muchas y los recursos, limitados. La legalidad no es un trámite menor: es la base para que las decisiones públicas sean legítimas, sostenibles y verdaderamente al servicio del bienestar colectivo.
***
… La situación que envuelve al aguardiente tipo exportación de la Industria Licorera del Cauca ha generado serias preocupaciones entre las autoridades departamentales, especialmente por las inconsistencias en el control y destino de este producto. Las alertas surgieron luego de que se detectara la salida de una cantidad significativa de aguardiente con supuesta destinación internacional, sin que se tuviera claridad sobre su trazabilidad ni sobre los canales formales de exportación. Este hecho encendió las alarmas de la Secretaría de Hacienda, que a través de su grupo anticontrabando, y en coordinación con la Policía Nacional, ordenó operativos para rastrear el licor presuntamente desviado al mercado interno.
La desaparición de lotes de aguardiente de las bodegas del parque industrial de Popayán agrava aún más el panorama. Se teme que estos productos, exentos de impuestos por su destinación exportadora, estén siendo vendidos de forma irregular dentro del país, lo que además de constituir una posible evasión fiscal, pone en riesgo la credibilidad y la sostenibilidad financiera de la Industria Licorera del Cauca. La falta de claridad en los mecanismos de custodia, distribución y control interno exige una investigación exhaustiva que determine si hubo omisiones, negligencia o corrupción.
En este contexto, las denuncias del sindicato Sintrabecólicas no pueden ser ignoradas. Los trabajadores han advertido sobre presuntas irregularidades administrativas y posibles actos que comprometerían la transparencia en la gestión de la industria. Es urgente que tanto la gerencia de la empresa como los entes de control departamental y nacional den respuestas claras, asuman responsabilidades y garanticen que no se repitan este tipo de hechos que no solo afectan los ingresos públicos del Cauca, sino que socavan la confianza ciudadana en las instituciones.
Frase para hoy Lunes: «No hay atajos para conseguir el éxito. Empieza antes, trabaja más duro y termina más tarde» – Brian Tracy
***
Editorial: La ciudad de Popayán enfrenta una crisis crítica en la atención en salud, particularmente en los servicios de Urgencias Adultos y Pediatría de los hospitales Universitario San José y Susana López de Valencia. Ambos centros han declarado sobreocupación, una situación que ha llevado a activar planes de contingencia con el fin de priorizar únicamente casos de emergencias vitales. Esta medida busca garantizar la seguridad de pacientes y personal médico, aunque revela una presión insostenible sobre los principales prestadores de salud pública en la región.
Uno de los factores determinantes de esta crisis es el aumento de consultas no prioritarias que están colapsando los servicios de urgencias. Muchos usuarios acuden directamente a estos hospitales por problemas que podrían resolverse en el primer nivel de atención, reflejando una grave deficiencia en el acceso y capacidad de respuesta de los servicios ambulatorios. A esto se suma la limitada capacidad instalada en otras IPS y centros de salud municipales, que en muchos casos no cuentan con personal, infraestructura o insumos para una atención oportuna y eficaz.
Agravando aún más el panorama, desde diversos municipios del Cauca no se ha podido remitir pacientes a Popayán debido a la falta de cupos en los hospitales y clínicas. Esta situación es especialmente delicada en un contexto en el que gran parte de la población rural depende de Popayán como centro de referencia para servicios de mediana y alta complejidad. La falta de articulación efectiva entre los niveles de atención y la saturación de la red hospitalaria generan un cuello de botella que pone en riesgo la vida de muchos pacientes.
La situación también se ve afectada por problemáticas laborales dentro del sector salud. Por ejemplo, en la clínica Santa Gracia los servicios se encuentran paralizados debido a una protesta del personal médico, que exige el pago oportuno de sus salarios. Esta es una muestra más de la fragilidad financiera que enfrentan muchas IPS, especialmente privadas, lo cual impacta directamente la continuidad en la prestación del servicio. El recurso humano en salud, esencial para garantizar la atención, se ve desmotivado y sobrecargado ante la falta de garantías laborales y salariales.
Esta crisis evidencia una falla estructural del sistema de salud local, donde la concentración de servicios en unos pocos hospitales, el rezago en la atención primaria, y la deuda con los profesionales de la salud convergen para generar un escenario insostenible. Se requiere una acción urgente por parte de las autoridades departamentales y nacionales para reforzar la red de servicios ambulatorios, mejorar la referencia y contrarreferencia de pacientes, asegurar el pago a los trabajadores de la salud y garantizar una atención digna. La salud en Popayán necesita soluciones estructurales y sostenibles, más allá de respuestas coyunturales.
Ante este panorama, presentamos algunas propuestas de solución específicas para enfrentar esta crisis de salud en Popayán:
- Fortalecimiento del primer nivel de atención: Es urgente invertir en los centros de salud urbanos y rurales, dotándolos de personal médico, enfermeras, medicamentos e infraestructura básica. Esto permitiría resolver la mayoría de las consultas no urgentes en estos espacios, descongestionando así los servicios de urgencias de los hospitales de alta complejidad. Además, campañas educativas deben sensibilizar a la ciudadanía sobre cuándo y cómo acudir a Urgencias, promoviendo el uso adecuado del sistema.
- Mejorar la red de referencia y contrarreferencia: La articulación entre los hospitales de Popayán y las IPS de los municipios debe ser más eficaz. Se necesitan canales de comunicación más ágiles, una plataforma digital unificada para gestionar traslados, y un monitoreo permanente de la disponibilidad de camas.
- Garantías laborales y financieras para el personal de salud: Casos como el de la clínica Santa Gracia, donde el personal protesta por falta de pago, son inadmisibles. Las autoridades deben garantizar que las EPS paguen oportunamente a las IPS, y estas a su vez a sus trabajadores.
- Implementar un plan de contingencia que incluya protocolos claros de clasificación de pacientes según su nivel de gravedad, con equipos entrenados para ejecutar ese filtro con criterio técnico y humano.
- Gestión de recursos extraordinarios y declaratoria de emergencia sanitaria si persiste el colapso: Si la situación se prolonga, podría ser necesario que el gobierno departamental y nacional intervengan con recursos extraordinarios, brigadas médicas móviles y apoyo logístico. Declarar una emergencia sanitaria local permitiría liberar recursos, flexibilizar procesos y actuar con mayor rapidez.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*Warren Buffet dejará Berkshire Hathaway a final de año: El fin de una era en las inversiones.
*Buffet trabajó desde los seis años y aunque no tenía necesidades monetarias, generaba ingresos como si su familia estuviera en la miseria.
*Un proyectil lanzado desde Yemen alcanza Israel y obliga a cerrar el aeropuerto de Tel Aviv.
* Al menos seis heridos por el impacto de un misil hutí cerca del aeropuerto israelí de Ben Gurión Los rebeldes yemeníes confirman la autoría y celebran el fracaso del sistema de intercepción aérea de Israel.
* Israel anunció la primera demolición a gran escala de dos campos de desplazados del norte de Cisjordania.
* Presidente de Ucrania desestima las treguas de corta duración que propone Vladimir Putin.
* Guerra en Ucrania: 40 heridos tras ataque de drones de Rusia contra Járkov.
* Irán afirmó que “no cambiará” su política a pesar de las amenazas de Trump sobre sanciones de Estados Unidos.
*Sheinbaum dijo rechazó oferta de Trump para atacar narcos con militares de EE.UU.
*El experto en ciberseguridad vigués Antonio Fernandes cuestionó que un ciberataque cortase la luz en España el 28 de abril: «Apuesto más a que el apagón ha sido un error de algún tipo».
*Marco Rubio arremete contra el régimen comunista de Cuba por seguir dando refugio a asesinos y terroristas, como la fugitiva Joanne Chesimard, condenada por matar a un policía en Nueva Jersey.
* “Sin remesas no alcanza”: La preocupación de los nicas por las deportaciones en EE. UU.
* Varios heridos deja un atropello múltiple en Stuttgart, Alemania.
*El Expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibirá el alta médica en los próximos días
* Nunca antes en la historia de los cónclaves el mundo había tenido tantos “vaticanistas”.
* Alquiler de gallinas: la tendencia que crece en Estados Unidos por alza en el precio de los huevos.
* Donald Trump publicó una foto suya como pontífice hecha por inteligencia artificial.
*28 detenidos en Barcelona por 133 robos en autobuses en 6 días: esto es lo que opinan algunos barceloneses sobre la inseguridad en los trayectos de transporte público.
*El Vaticano ha informado que sólo falta la llegada de 2 cardenales electores para completar la lista de los 133 purpurados que votarán en el cónclave.
*Colombia*
*Se deteriora el mercado laboral en Colombia: cae el desempleo, pero cada vez hay más informalidad, según Dane.
*El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, destacó que el 92 % de los nuevos puestos de trabajo de marzo fueron informales (972.209), “lo que elevó la tasa de informalidad en 1,6 puntos porcentuales frente a marzo de 2024”, mientras el empleo formal aumentó en solo 85.000 ocupados.
*Sandra Ortiz se va de frente contra la fiscal Luz Adriana Camargo. La señala de tapar la verdad en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
*Gustavo Petro, rajado: al igual que Alberto Carrasquilla, tampoco supo responder cuánto vale una docena de huevos.
*“Papá Pitufo era petrista”: César Valencia, el supuesto intermediario de Diego Marín Buitrago, rompió su silencio con SEMANA.
* Exclusivo de Semana: un audio de la fiscal del caso UNGRD advierte que se avecinan imputaciones contra los alfiles del presidente Gustavo Petro.
* Fuertes aguaceros azotaron al occidente colombiano.
* Lluvias afectan gravemente la biblioteca de la Universidad del Valle.
* Lluvias generan emergencias en Santander: turismo y campo lanzan SOS.
* Día sin carro y sin moto este domingo en Santiago de Cali.
*Paso por la calle 28 con Caracas se cerrará hasta el 15 de mayo por obras del metro de Bogotá.
* María Corina Machado lanza una advertencia a Colombia: “Busquen un venezolano y escúchenlo”.
* Aumenta a 1.709 el número de damnificados por las lluvias en Medellín.
*Desde el Ideam siempre reiteramos que la lluvia no llega al mismo tiempo ni de la misma manera en todo el país, cada región tiene un comportamiento particular, dijo Ghisliane Echeverry Prieto, directora general del Ideam, en Noticias Caracol.
*Fuertes lluvias afectan a 30 municipios en el departamento del Valle del Cauca.
*Judiciales*
*Petro, confirmó que, tras varios meses de diálogo, el Gobierno habría alcanzado un acuerdo con el frente 33 de las disidencias de las FARC para establecer una zona de paz en la zona rural de Tibú, Norte de Santander.
* Dos civiles heridos en ataques a la Policía en Caloto y Jambaló con explosivos y ráfagas de fusil, reportan las comunidades.
*Dos personas perdieron la vida y otras diez resultaron heridas en un aparatoso choque vehicular en la vía Popayán-Cali.
*Asesinan a subintendente de la Policía en Flandes, Tolima y roban pertenencias.
* Asesinan al cabo tercero Esnéider Romero Barragán del Ejército Nacional tras ataque con explosivo en Cesar.
*Dos extranjeros intentaban sacar seis bebés primates (dos monos cariblancos y cuatro titíes piel roja), desde el aeropuerto de Rionegro. Los escondieron en sus partes íntimas, y dos de los animales murieron.
* Incautan marihuana camuflada en un compresor al norte de Cali; sería enviado como encomienda a Nariño.
* Capturados en Cali alias ‘Max’ y ‘Chola’, miembros de red de narcotráfico y lavado de activos; serán extraditados.
*Salud*
* EPS Sanitas refuerza acciones frente al aumento de casos de fiebre amarilla.
*Con plan de contingencia integral, la EPS busca garantizar una respuesta inmediata que contenga el aumento de casos en Huila, Tolima y Caquetá.
* Alerta epidemiológica en Ecuador por brotes de tos ferina y fiebre amarilla activa medidas de contingencia.
*EE.UU. emitió alerta de salud por los pasabocas De Todito que contienen chicharrón.
*PepsiCo respondió que no exportan estos productos a EE.UU. y los que se producen en el país tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia.
* Peligrosa estafa con inscripciones al Sisbén y subsidios en Colombia: Los mensajes y llamadas que alerta el DPS.
*Turismo*
*Perú presenta oportunidades de negocios para el turismo de reuniones en PCMA Convening LATAM.
*Tecnología*
* La caleña Diana Trujillo dirigió una nueva caminata espacial en la Nasa.
*Nuevas intervenciones en la Unión Europea abogan por eliminar definitivamente la prohibición de venta de los coches de combustión a partir de 2035.
*Deportes*
*Semana clave para el regreso de Falcao en Millonarios. El Tigre empezará el lunes entrenamientos a la par de sus compañeros.
* Catalina Usme, capitana de la selección de Colombia utilizó sus redes para defender el deporte femenino, tras los comentarios discriminatorios.
* “El talento no necesita permiso”: Catalina Usme le responde a Eduardo Dávila y anuncia la fecha de su retiro.
* Victoria de Once Caldas deja al Deportivo Cali por fuera de los ocho.
* Árbitro de Equidad vs. Alianza FC anuló un gol legítimo sin consentimiento del VAR, ¿falló la comunicación?
*El colombiano Juan Diego Alba gana la cuarta etapa de Vuelta a Guatemala.
* América 1, Junior 1.
* Deportivo Cali 1- Tolima 1.
* La Maratón de Cali 2025 se corrió este domingo con más de 15 mil atletas.
* Chelsea vs. Liverpool a las 10 y 30 de la mañana.
* Arsenal perdió 2-1 frente al Bournemouth.
*Espectáculos y cultura*
* Almodóvar arremete contra Trump: ‘Pasarás a la historia como una catástrofe’, dice El Nuevo Herald.
* Asegure el almuerzo de Alfonso Romero, uno de los libros de mayor atracción en la Filbo.
*El concierto gratuito de Lady Gaga en la playa de Copacabana atrajo a 2,1 millones de fanáticos, estableciendo un récord para la multitud más grande en un concierto en solitario de una artista femenina.
* “No entiendo como nos sacaron de la semifinal”: Julián Rojas tras ser eliminado del Festival Vallenato 2025
* Julián Rojas ocupó la posición número 16 con 4.798 puntos. Por su parte, todos los 15 finalistas obtuvieron 4.800 puntos por parte del jurado.
*Medios de comunicación*
* “En Venezuela, más de 400 medios han sido cerrados, más de 370 periodistas han tenido que exiliarse y decenas de portales informativos han sido bloqueados solo por cumplir con su deber: informar”: Edmundo González.
*Nicaragua en el fondo de la tabla en la Clasificación Mundial de Prensa 2025.
* Según RSF, en Nicaragua prácticamente no hay medios de comunicación independientes, debido a la intensa “ola de represión” lanzada por el régimen de Ortega desde mayo de 2021.
*El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela aseguró que al menos un 40 % de los empleados de este sector presta servicios sin un contrato.
*Celebraciones*
*Día Internacional de los Bomberos.
* Día de Star Wars.
*Acontecimientos*
* Luis Alberto Herrera Herrera nació en Fusagasugá, el 4 de mayo de 1961, más conocido como Lucho Herrera, es un ex ciclista profesional entre 1982 y 1992, durante los cuales consiguió 30 victorias, siendo la más importante la Vuelta a España 1987.
*Colombiano ejemplar*
* Natalia Zapata, trabajadora social.
*Curiosidades*
*La elección de Pío XII fue un evento curioso dentro de la historia de los cónclaves papales por varias razones. El cónclave de 1939 fue el más corto del siglo XX, y el entonces cardenal Pacelli sufrió una caída por las escaleras durante un descanso, a pesar de no quedar gravemente herido.
*La frase del día*
* “Si me eligen, huyo a Sicilia”. A cuatro días de que empiece la elección del futuro papa, el cardenal español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, tiró la toalla.
*La cifra*
*Con más de 25.000 transmisiones en la televisión colombiana, el programa «Minuto de Dios» celebra sus 70 años. Los conmemoró con el lanzamiento de dos libros especiales en la Filbo 2025.
*Precio del día*
* Libra de mantequilla Colanta $27.800.
*Precio del dólar*
* $ 4,243.80 COP
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co