- Publicidad -
El run run

Hoy es Domingo 4  de Mayo de 2025: Es el día internacional de los bomberos y es el día de Star Wars.

 

***

 

… Hoy domingo conmemoramos el Día Internacional de los Bomberos, una fecha que honra la valentía y el sacrificio de quienes, muchas veces de manera voluntaria, arriesgan sus vidas para proteger a nuestras comunidades.

Desde Popayán y el Cauca, enviamos un saludo lleno de gratitud a los hombres y mujeres que, con vocación, disciplina y entrega, enfrentan incendios, emergencias y desastres, siendo un ejemplo de servicio y humanidad. Su labor no conoce horarios ni condiciones, y su compromiso salva vidas, protege bienes y fortalece la resiliencia comunitaria.

Recordamos especialmente a los cinco bomberos que perdieron la vida el 4 de enero de 1999 en Australia, origen de esta conmemoración, y celebramos este día bajo la protección de San Florián, patrono de los bomberos.

Gracias, bomberos y bomberas de Popayán, del Cauca, de Colombia y del mundo. Su labor nos inspira y nos une.

 

***

 

… Hemos preparado con el apoyo de la IA, este artículo sobre la Crisis de liderazgo intelectual en el Cauca: ¿continuismo o transformación? Ustedes saquen sus propias conclusiones.

“El Cauca tiene una crisis de liderazgo intelectual”, dijo recientemente el senador Temístocles Ortega. Más allá de la polémica que puedan generar sus palabras, lo cierto es que esa afirmación pone en el centro del debate un tema que muchos en el departamento han sentido durante años, pero pocos han nombrado con claridad: la ausencia de dirigentes capaces de pensar estratégicamente el futuro del Cauca, con conocimiento, ética y visión. Esta no es solo una crisis de nombres; es una crisis de ideas.

En muchos municipios y a nivel departamental, quienes hoy ocupan cargos de dirección parecen más preocupados por mantener equilibrios políticos o por cumplir con favores electorales, que por transformar realidades. Se ha vuelto común ver a funcionarios sin preparación técnica, sin liderazgo social, y sin un proyecto claro de desarrollo. El resultado es una administración pública débil, centrada en la gestión del día a día, sin capacidad de respuesta ante los grandes retos que enfrenta el Cauca: inseguridad, pobreza, fragmentación social, deterioro ambiental y desempleo estructural.

La falta de renovación también se siente con fuerza en los gremios económicos y sectores políticos. Los liderazgos empresariales no han logrado posicionar una agenda de desarrollo productivo que articule a los sectores rurales, urbanos y académicos. Y en el plano político, persisten los mismos clanes, los mismos pactos, las mismas fórmulas de siempre. La juventud, las mujeres, los movimientos sociales y las expresiones comunitarias apenas si logran asomar en un escenario copado por el continuismo. Las ideas nuevas no tienen espacio cuando el poder se convierte en patrimonio de unos pocos.

Las entidades públicas han terminado funcionando como verdaderas plataformas para la repetición del poder. Basta ver lo que ha sucedido en la Gobernación del Cauca en los últimos 20 años: se reciclan nombres, se reacomodan cargos, pero no se renuevan ni los programas ni los enfoques. El clientelismo se impone sobre el mérito, y la planeación estratégica cede ante el cálculo electoral. La consecuencia es un Estado ausente, incapaz de liderar transformaciones estructurales en el territorio.

Sin embargo, no todo está perdido. En diversos espacios del departamento se está gestando una nueva conciencia crítica. Jóvenes organizados, líderes comunitarios, investigadores, mujeres indígenas y afrodescendientes, educadores y pequeños empresarios empiezan a exigir otro tipo de liderazgo: uno que se base en el conocimiento, el compromiso social y el respeto por lo público. La gran pregunta es si la sociedad caucana está dispuesta a romper con la inercia, exigir más a sus dirigentes y construir colectivamente un nuevo rumbo, desde la inteligencia, la inclusión y la dignidad.

 

***

 

…La percepción de inseguridad en Popayán y sus alrededores ha aumentado de forma alarmante tras la reciente alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre graves riesgos para la población civil debido a la creciente presencia y accionar de las disidencias de las FARC. Hechos como el retén ilegal en la vía a La Rejoya, así como ataques armados y amenazas a líderes sociales, han generado un clima de zozobra en zonas urbanas y rurales, afectando la movilidad, la actividad económica y la confianza ciudadana en las instituciones.

Este tipo de acciones terroristas no solo evidencian la debilidad del control territorial del Estado, sino que también exigen una respuesta integral que combine presencia efectiva de la fuerza pública con acciones sociales sostenidas. La comunidad, por su parte, vive entre el temor y la resignación, lo que erosiona el tejido social y limita las posibilidades de construir paz territorial real.

Las autoridades de Popayàn están en mora de tomar medidas preventivas de manera articulada con la Policìa metropolitana y el Ejèrcito.

 

***

 

… En el Cauca comienzan a evidenciarse movimientos estratégicos entre distintos sectores políticos con miras a las elecciones al Congreso de la República. Se están tejiendo conversaciones entre figuras del Partido Liberal y sectores del Partido Conservador, La U y otros grupos tradicionales, lo que refleja un interés por reagruparse y construir bloques de poder regional que puedan competir con mayor solidez frente a candidaturas alternativas o emergentes. Estos acercamientos, más que ideológicos, responden a una lógica de conveniencia electoral, donde pesan más los intereses de representación y gobernabilidad que las afinidades programáticas.

Por otro lado, partidos como Colombia Renaciente, el Partido Verde, MIRA y algunos movimientos sociales están explorando alianzas que les permitan aumentar su capacidad de incidencia y superar el umbral electoral. Estas fuerzas, que en el Cauca han tenido presencia dispersa pero significativa, buscan articular candidaturas que representen agendas sociales, ambientales o comunitarias, conectadas con las demandas de sectores populares, indígenas y jóvenes. Sin embargo, su fragmentación interna y la competencia por liderazgos locales podrían dificultar la consolidación de una propuesta unificada.

Este panorama evidencia que el Cauca entra en una etapa de reacomodo político donde las fronteras partidistas se diluyen en función de los intereses inmediatos. La polarización nacional, los efectos del conflicto armado, las demandas territoriales y la necesidad de representación efectiva harán de esta contienda una batalla compleja, donde no solo se pondrán en juego curules, sino también proyectos de poder regional con impacto en la gobernabilidad futura del departamento. ¿Quieres que lo enfoque desde una perspectiva más analítica, noticiosa o de opinión política?

 

 

Frase para hoy Domingo: «El único sitio donde el éxito llega antes que el trabajo es en el diccionario» – Vidal Sassoon

 

***

Apoyo del periodista Hemberth Paz Gòmez

 

… Por los lados del Hospital San José de Popayán, otra empresa municipal, hay buenos vientos… Recibió del Club Rotario y la alcaldía un moderno equipo de anestesia, Atlan A 350, valorado en más de $200 millones …y radicó el Gerente Juan Carlos Arteaga Cifuentes en el Ministerio y la Secretaría de Salud del Cauca iniciativas clave en infraestructura, dotación biomédica y transporte asistencial… Se ve gestión positiva luego de los dimes y dirimes con la cantidad de enquistados sindicatos que maniatan el hospital…Las inversiones superan los $50 mil millones Importante anuncio que robustecerá la casa de salud, Universitario San José.

***
… La Cámara de Comercio del Cauca rindió balance de Semana Santa en Popayán… ante el Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), sector turismo, periodistas y otros actores clave…Preocupa la baja ocupación hotelera ante bloqueos y asaltos en la carretera Panamericana y el orden público afectado por ataques de armados ilegales a la Policía y el ejército… Además campesinos de la Yunga y veredas vecinas sumieron en emergencia sanitaria a Popayán durante Semana Santa…La presidenta ejecutiva de la Cámara, Ana Fernanda Muñoz Otoya, resaltó que pese a esos hechos hubo recuperación en gastronomía…le  preocupa la disminución de la ocupación hotelera y baja visita de turistas extranjeros respecto del año anterior, por la percepción de inseguridad en la región.
***
… Notable falta de medicamentos registra el dispensador de la Nueva EPS en Popayán…Esta empresa intervenida por el Gobierno Nacional ha dejado de cumplir sus obligaciones institucionales perjudicando a los afiliados que, si tienen dinero, deben comprar los medicamentos que MENNAR no suministra… Tras un turno de tres y cuatro horas o más se llega al dispensador y lo devuelven con una o dos pastillas y para el resto de la formula médica lo hacen volver y le entregan un cupón de pendiente…Infringen claras normas como el Decreto 19 de 2012 abusando del paciente, muchos mayores de 70 años…Clamamos ante Petro, Mario Campo y Rodrigo Bermúdez responsables de la Nueva EPS atender la salud como es debido.
***
… Hoy nos hemos llenado de pesar al conocer el deceso de una extraordinaria y sacrificada mecenas de los animales abandonados en Popayán, la abogada María del Pilar Delgado López…Su refugio en Figueroa queda desamparado…por ahora rogamos a los vecinos atender de emergencia a los canes que allí permanecen gracias a la lucha titánica y la bondad de la doctora PILAR, ángel guardián de animales abandonados por sus infames y crueles amos en Popayán… Duelen este suceso y la orfandad de sus protegidos…PAZ en su tumba….Hace poco también nos apesadumbró la muerte de doña Viviana Escobar de la Fundación Come-Dog… otra madrina mágica de animales abandonados… Urge terminar y poner a funcionar el Refugio Municipal CBA.
***
… Parece que el Procurador Gregorio Eljach Pacheco entra a cuestionar actos arbitrarios y temerarios del presidente Gustavo Petro… como levantar órdenes de captura y ordenar a la fuerza pública que no persiga criminales de la calaña de Márquez, Iván Mordisco y Calarcá entre otros… La Procuraduría Delegada para la Acción Preventiva de la Función Pública requirió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre el asesinato de varios miembros de la Fuerza Pública por criminales contra las cuales ordenó la suspensión de acciones militares y de Policía…el Procurador considera que estos actos “afectarían la institucionalidad democrática, debilitan su capacidad operativa e inciden negativamente en la confianza pública del orden público y la convivencia pacífica”… Esperemos la respuesta del Ministro Sánchez y la posición de su jefe Petro.
***
Los Preparativos de la Iglesia Catòlica para elegir el sucesor del Papa Francisco.
El 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa, según decisión de los cardenales, tomada el lunes, informó la Santa Sede de donde desprendemos esta nota:
El representante mediático de la Santa Sede cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell, informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, el majestuoso templo adornado con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico de donde saldrá “el humo blanco” que permitirá dar el nombre del nuevo Pontífice.
Los 256 cardenales electores y los 133 que podrán ser elegidos (menores de 80 años), asistieron hoy, (miércoles 30 de abril) a misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano..Luego pasaron en procesión solemne, a encerrarse en la Capilla Sixtina, donde el 7 de mayo comenzará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, proceso secreto que puede durar varios días… Colombia asiste con el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Popayán entre 2018 y 2020.
Los Cardenales prestan y se comprometen, en caso de uno ser elegido, a cumplir el Munus Petrinum u oficio de Pedro como pastor de la Iglesia universal…Mientras tanto, una chimenea situada sobre la Capilla Sixtina emite humo negro. Si ya hay elección, sale humo blanco y se dará a conocer el nombre del nuevo Papa.
Entre los posibles sucesores de Francisco se barajan…Atendiendo a los conflictos y las crisis diplomáticas extendidas por todo el planeta, el italiano Pietro Parolin, Secretario de Estado de Francisco y nuncio en Venezuela es uno de los “papables” con más posibilidades. Está por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido del cardenal ghanés Peter Turkson y del también italiano Matteo Zuppi.
Esta nota recoge la antesala de la elección del nuevo Papa…Deberá ser un santo varón que concite voluntades alrededor de la iglesia, que enfrente decididamente todos los embates y acciones que buscan resquebrajar la unidad, solidez y principios religiosos, morales y de sana vida espiritual en el mundo que sostiene la Iglesia Católica…Dios los ilumine y se haga su voluntad.

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -