Hoy es Lunes 03 de Marzo de 2025: Es el día internacional de la audición, es el día mundial de la vida silvestre, es el día mundial de los defectos de nacimiento, es el día africano del medio ambiente y es el día internacional de los escritores.
Frase para este comienzo de semana: “La ciencia y la vida diaria no deben estar separadas (Rosalin Franklin)
***
… Durante la instalación de la sesión del concejo municipal de Popayàn estuvo el alcalde, Juan Carlos Muñoz Bravo. Hablò de los proyectos de acuerdo que serán radicados para el trámite y estudio de los miembros de esa corporación pero también fue objeto de varios cuestionamientos por no haber logrado ajustar y estabilizar el equipo de colaboradores. Uno de los más fuertes críticos fue el concejal, Josè Luis Diago Franco, entre otros. El presidente del concejo, Alexander Trujillo Mèndez hablò que han estado recorriendo las calles, visitando los barrios y veredas para escuchar a las comunidades y que serán la voz de la gente. Desde hoy van a comenzar con las sesiones de control político con la secretaría de gobierno para el tema de la seguridad y mañana se continuarà con la secretaría de hacienda para el cobro del impuesto predial. Seràn unas sesiones en el concejo de Popayàn bastante interesantes y más cuando van a exigir resultados.
… Por su parte, se instalò también el período de sesiones de la asamblea del Cauca. Nada que aparece el gobernador, Jorge Octavio Guzmàn Gutièrrez y le correspondió al secretario general, encargado de la gobernación, Edgar Gòmez Castillo. También desde la asamblea del Cauca, se hablò de realizar sesiones de control político. Quedamos atentos a conocer los resultados. Inició como presidente de esa corporación pública, el diputado Camilo Bautista Cobo.
… Concluyò en Bogotá, la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato, que contó con la participación de 52.000 actores clave en la cadena de valor del sector turístico, superando en un 5 % el número de asistentes del año anterior. Entre los primeros tres mejores stand no apareció Guapi y menos el departamento del Cauca, a pesar del desfile de funcionarios y de emprendedores. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur premiaron, por tercer año consecutivo, a los estands más visitados y creativos de la Vitrina Turística Anato 2025. En esta edición, los ganadores fueron escogidos por votación del público. Quedaron en su orden: Primero Caquetà, pemio $200 millones, segundo Boyacà, premio $80 millones y tercero Buenaventura y el incentivo fue de $40 millones para la promoción del destino.
… Los operativos puestos en marcha en Popayàn y su área metropolitana por parte de la policía en conjunto con el ejército y el CTI de la fiscalía vienen arrojando buenos resultados. Capturaron a los dos posibles responsables del atentado terrorista contra la carceleta Laura Valencia y también desmantelaron una banda delincuencial y una red de microtráfico. Esa clase de resultados son importantes en medio de la percepción que la inseguridad ronda por todas partes en la ciudad y en las zonas rurales, inclusive se habla que miembros de los grupos armados ilegales ya están en Popayàn.
… La creación de la unidad productiva ZASCA AGROINDUSTRIAL láctea en Popayán es un avance clave para el fortalecimiento del sector lechero en el Cauca, especialmente en un momento en que esta actividad busca recuperarse y consolidarse como un pilar económico para pequeños y medianos productores. Su enfoque en el desarrollo productivo sostenible no solo mejora la calidad y competitividad de los productos lácteos, sino que también impulsa la modernización del sector, permitiendo a los ganaderos acceder a mejores tecnologías y procesos que incrementen su productividad y rentabilidad. Esta iniciativa es fundamental para garantizar estabilidad a cientos de familias que dependen de la producción de leche en el departamento.
Además de generar valor agregado, esta unidad productiva contribuye a la consolidación de cadenas de comercialización más justas y eficientes, reduciendo la dependencia de intermediarios y fortaleciendo la economía local. El respaldo a los pequeños productores es clave para evitar que el mercado se concentre en grandes empresas, permitiendo que el sector lácteo caucano sea más equitativo y sostenible. Si se mantiene el apoyo técnico y financiero adecuado, ZASCA AGROINDUSTRIAL láctea puede convertirse en un modelo de éxito para otras regiones del país, demostrando que es posible potenciar la agroindustria con un enfoque inclusivo y sustentable.
… El secretario de educación de Popayàn, Felipe Acosta Ortega, sigue en su cargo y no ha presentado renuncia, según nos confirmó el alcalde, Juan Carlos Muñoz. Anda por fuera de la ciudad pero con un permiso y deberá reintegrarse a sus labores este martes. Acosta Ortega de todas maneras lo viene pensando y más cuando tiene aspiraciones políticas. Por ahora sigue como secretario de educación.
Frase para hoy Lunes: “Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país” (Eva Perón)
***
Editorial: Hay hechos sobresalientes en algunos municipios del Cauca que merecen la atención y más cuando se viene impulsando proyectos productivos no por las entidades estatales sino por el sector privado. En ese sentido hoy queremos resaltar la labor de la Fundaciòn Mundo Mujer que se ha vinculado para apoyar pequeños y medianos productores de fresa en Sotarà y cacao en municipios del norte del Cauca, gracias a convenios con Epsea Sembrar futuro y Renacer Origen Cauca
La Fundación Mundo Mujer ha logrado dinamizar el sector agropecuario en el Cauca mediante el apoyo a pequeños y medianos productores de mora en Sotará y de cacao en varios municipios del norte del departamento, como Guachené, Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, Villa Rica, Miranda y Padilla. Estas iniciativas no solo representan una oportunidad para fortalecer la producción agrícola, sino que también impulsan la economía campesina, generando empleo y mejorando la calidad de vida de cientos de familias que dependen de estos cultivos.
El cultivo de mora en Sotará cobra especial relevancia, ya que este municipio cuenta con condiciones agroclimáticas ideales para su producción. Al apoyar a los productores con financiamiento, asistencia técnica y canales de comercialización, se fomenta la competitividad de la mora caucana en mercados regionales y nacionales. Este tipo de estrategias permiten que los agricultores puedan acceder a precios más justos, reduciendo la intermediación y aumentando su rentabilidad.
Por su parte, el cacao cultivado en el norte del Cauca tiene un alto potencial en la industria chocolatera, tanto a nivel nacional como internacional. La inversión en este sector no solo mejora la productividad de los cultivos, sino que también promueve la agroindustrialización, permitiendo que los productores puedan transformar su materia prima en productos con mayor valor agregado. Esto es clave para generar cadenas de valor que beneficien directamente a las comunidades campesinas y afrodescendientes de la región.
Además del impacto económico, estos proyectos contribuyen a la sostenibilidad ambiental y social del Cauca. La mora y el cacao son cultivos que pueden desarrollarse en armonía con prácticas agroecológicas, reduciendo la deforestación y mejorando la conservación de suelos. Asimismo, el fortalecimiento del sector agropecuario disminuye la dependencia de economías ilícitas y brinda alternativas de desarrollo a jóvenes y mujeres rurales, promoviendo así una mayor estabilidad social.
La apuesta de la Fundación Mundo Mujer por la mora y el cacao en el Cauca representa un modelo de desarrollo rural integral. Al brindar apoyo financiero, técnico y comercial a los pequeños y medianos productores, estos proyectos generan una economía campesina más fuerte y sostenible. La consolidación de estos cultivos como motores de progreso no solo mejora la calidad de vida de las comunidades involucradas, sino que también posiciona al Cauca como un referente en la producción agrícola de alto valor en Colombia.
El impacto de la Fundación Mundo Mujer en el fortalecimiento del sector agropecuario en el Cauca se ve complementado por alianzas estratégicas con entidades como EPSEA Sembrar Futuro en Sotará y Renacer Origen Cauca en el norte del departamento. A través de estos convenios, se garantiza un enfoque integral que no solo incluye financiamiento, sino también asistencia técnica, capacitación y acompañamiento en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. En Sotará, EPSEA Sembrar Futuro trabaja directamente con los productores de mora, promoviendo el uso de tecnologías adecuadas, el acceso a mercados y la certificación de calidad, lo que permite mejorar la competitividad de este cultivo en la región.
En el norte del Cauca, Renacer Origen Cauca desempeña un papel fundamental en la consolidación del cacao como una alternativa económica viable y sostenible para las comunidades campesinas y afrodescendientes. A través de este convenio, se impulsa la transformación del cacao en productos de valor agregado, fortaleciendo la cadena productiva y facilitando la inserción de los pequeños productores en mercados nacionales e internacionales. Estas iniciativas conjuntas refuerzan la economía campesina y generan oportunidades para el desarrollo rural, promoviendo modelos de producción sostenibles y socialmente responsables en el Cauca.
Un reconocimiento a la fundación Mundo Mujer por lo que viene haciendo por quienes están dedicados a trabajar la tierra en el Cauca.
***
Columnista Invitado: Hoy Editorial del diario El Tiempo.
Sigue el deterioro
La situación de orden público sigue siendo motivo de enorme preocupación en el país. A los reportes provenientes de zonas bajo el agobio de los grupos armados se sumó esta semana el informe del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos correspondiente al 2024.
***
Pantallazos noticias.
*El Mundo*
*Zelenski recibió cálida bienvenida en el Reino Unido después del choque con Trump.
*En Londres, una multitud vitoreó cuando Zelenski llegó para conversar con Starmer en su oficina de Downing Street.
*Cumbre de líderes europeos con el presidente ucraniano el domingo para discutir un plan de paz para Ucrania.
* Starmer acuerda con Francia elaborar junto a Ucrania un plan de alto el fuego que se discutirá posteriormente con EEUU.
* El presidente francés, Macron, dice que si hay alguien que está jugando a la Tercera Guerra Mundial, ese es Putin.
* Trump da por terminado su apoyo a Ucrania y desiste de obtener sus recursos minerales.
* Guyana alertó que buque guardacostas venezolano entró en sus aguas territoriales.
* Expresidentes del Grupo Libertad y Democracia rechazaron la agresión de Nicolás Maduro a la democracia de Guyana.
* EE.UU. rechazó la navegación de buques militares de Venezuela en aguas de Guyana.
* El Gobierno venezolano afirmó que es falsa la declaración de que sus buques navegaron en aguas de Guyana, “ya que se trata de una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional”.
* Trágico accidente entre dos autobuses en Bolivia que dejó 37 personas fallecidas.
* Israel acepta una extensión temporal del alto el fuego en Gaza durante el Ramadán y la Pascua.
* Cuba presume de ganar $827 millones tras récord mundial de exportaciones, mientras la crisis golpea la isla.
* De no creer, en la ‘Gran Manzana’ en Estados Unidos están comprando huevos por unidad.
* Yamandú Orsi se convirtió en presidente de Uruguay, reemplazando a Luis Lacalle Pou.
* Trump aseguró que febrero fue el mes con menos inmigrantes intentando entrar al país.
* Citigroup acreditó por error US$81 billones en cuenta de cliente en lugar de US$280.
*Según el parte médico de este domingo, el pontífice sigue estable y responde bien al tratamiento.
* Cada vez más mujeres españolas quieren dedicarse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
*Colombia*
* Juan Guillermo Monsalve: el testigo estrella que no recuerda episodios clave.
* Araña, el narco VIP: la historia secreta de cómo el Gobierno Petro intentó impedir la captura de un poderoso capo pedido en extradición. Luego, lo trataron como a un rey, portada de Semana.
* Fenalco y la Andi señalaron que febrero se registró más de 80.500 motocicletas nuevas en Colombia, lo que representó un crecimiento de 25,45% frente al mismo lapso de 2024, y de 9,7% frente a enero de este año.
* Proyecto de ley busca obligar a los abogados a devolver dineros retenidos.
* “Todo muerto estira”: estos son los fuertes chats que le enviaba Rodolfo Hernández a Marelen Castillo. El CNE estudia una posible violencia política.
* Compras con tarjetas de crédito serán más baratas en marzo con una usura de 24,92%.
* En varias regiones del país se estarían recortando las raciones del PAE por la falta de recursos. Esto se suma al informe de la Contraloría que señala que hay 781.000 niños afectados, denunció Noticias RCN.
*Judiciales*
* Así opera la aterradora ‘Dian’ del ELN en el Catatumbo: cobran por gramaje de cultivos ilícitos, extorsiones y todo tipo de negocios.
* Ocho colombianos fueron entregados por las autoridades colombianas a la justicia de los Estados Unidos en extradición por su presunta relación con el negocio del narcotráfico.
* Dos policías heridos en acción terrorista en Cúcuta.
* Denuncian en Semana, supuesto trasteo de muertos en Jamundí y Cauca para ‘maquillar’ cifra de homicidios; la Sijín y las 2 funerarias autorizadas por las FARC estarían involucradas.
* Usuarios de TransMilenio, a cuidar sus bolsillos: En seis estaciones muy concurridas está desatada la delincuencia.
* Acción terrorista contra una unidad policial en Cúcuta: dos uniformados resultaron heridos.
* En Bogotá se roban hasta las mascotas. Delincuentes hurtaron el vehículo de una pareja en el noroccidente de la capital del país, llevando incluso al perro de la familia.
* ELN asesinó a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo.
*Salud*
* Las autoridades de salud de Medellín confirmaron la muerte de un bebé de seis meses a causa de la tosferina, proveniente del municipio de Santa Fe de Antioquia.
* La clínica Palmira cerró sus servicios de UCI debido al retraso en los pagos de los proveedores que ya supera los 7 meses. Esta unidad no solo atiende a Palmira sino otros seis municipios del centro del Valle.
*Turismo*
* El director de la Aerocivil Sergio Paris, presentó su carta de renuncia a Petro. En la misiva, agradeció al mandatario por haberle dado la oportunidad de estar en el cargo desde 2022.
*Tecnología*
* Los datos que Chat GPT recopila de las cuentas: podría representar peligros para los usuarios si no son protegidos.
* Las empresas de telecomunicaciones en el país están con mala señal.
* Julián Molina será el nuevo ministro de las TIC.
*Deportes*
* León, de James Rodríguez, supera a los Xolos de Juan Carlos Osorio y sigue líder invicto.
* Bucaramanga 1, Junior 1.
* Carlos Henao fue expulsado por patear a Teófilo Gutiérrez en Bucaramanga vs. Junior.
* Colombia cae con Brasil, pero sigue con opción de clasificar al Mundial de Fútbol Playa.
* Hinchas de Boca Juniors culpan a Jorge Bermúdez y ‘Chicho’ Serna por el mal momento del club.
* América de Cali perdió a la joven figura Sofía Ortiz en el clásico vs. Deportivo Cali por una durísima lesión.
* América de Cali venció 2-0 al Deportivo Pereira.
*Espectáculos*
* Andrés Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, se casó en Canadá.
* Melissa Gate enfrenta a Karina García por contarle algo personal a Yina Calderón y desató un caos en La Casa de Los Famosos.
* Revelaron desgarradora llamada al 911 de hombre que encontró muerto a Gene Hackman y su esposa: “Puedo verlos, ella está en el suelo”.
*Medios de comunicación*
* Casa Blanca anuncia que elegirá a medios de comunicación que pueden cubrir a Trump.
*Curiosidades*
* La Fábrica de Licores de Antioquia giró $766.000 millones al departamento en 2024: $422.000 millones por impuesto al consumo, $305.000 millones en utilidades, $30.000 millones en estampillas y $9.000 millones por alcohol potable.
*La frase del día*
* “Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres”: Francisco de Quevedo.
*La cifra*
* A principios de este siglo, el mundo solo registraba 3.600 tigres salvajes. Después de un largo proceso de recuperación, la India logró aumentar su población y ahora posee el 75% de estos grandes carnívoros.
*Precio del día*
* Hamburguesa Burger King $25.900.
*Precio del dólar*
* $4,120.11 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co