Hoy es Lunes 13 de Enero, día del cumpleaños de Popayàn. Es el Día Mundial de la Lucha contra la deprensiòn. En Cabo Verdes es el día de la democracia y en el Japòn es el día de la mayoría de edad.
13 de enero de 2018: Hawái envía por error una alerta de ataque con misiles a toda la población.
13 de enero de 2012: Tiene lugar el accidente del barco Costa Concordia, con un balance de 32 muertos. Sucede en las inmediaciones de la isla de Giglio, en la costa italiana de La Toscana.
13 de enero de 2011: Entra en erupción el volcán Etna en Sicilia (Italia).
13 de enero de 2001: En El Salvador se produce un terremoto de magnitud 8,0 en la escala de Richter, causando 944 muertos y pérdidas económicas de más de 3.000 millones de dólares.
13 de enero de 1999: Michael Jordan abandona la NBA.
****
… El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn anda visitando los municipios o sino realiza las denominadas mesas técnicas en Popayàn con autoridades locales y voceros de las comunidades. La víspera atendiò una visita a la población de El Bordo con varios de sus inmediatos secretarios. Se reunió con las autoridades así como con delegados de las juntas de acción comunal y de otras organizaciones sociales. Se llegaron a varios acuerdos para que el gobierno departamental apoye con inversión varios proyectos de infraestructura en vìas, agua potable y saneamiento básico y productivos.
… Todo un caos vivieron los transportadores que cubren ruta por la vía panamericana viniendo de Pasto hacìa el interior o en sentido contrario viajando al sur del país en toda la jurisdicción del municipio de Timbio. El trancòn fue monumental durante buen a parte de la tarde y noche anterior en esa localidad con motivo de los carnavales de negros y blancos. Lo grave del caso es que la vía internacional es la única que permite cumplir con los itinerarios hacìa Pasto y hacìa el interior de Colombia. No hubo presencia de la policía y el caos fue total. Hay necesidad de tomar correctivos. No es la primera vez que se presenta una situación de estas pero nadie hace nada.
… Vuelve y juega las minas ubicadas en San Antonio municipio de Santander de Quilichao, dónde un alud de tierra sepultò a varios mineros. Uno perdió la vida, otros fueron rescatados sanos y salvos pero se teme que otros hayan quedado sepultados. Recordamos que en esas mismas minas ya se han presentado otras tragedias pero tampoco se toman las medidas necesarias para evitar que estos hechos se sigan dando. Un llamado a las autoridades municipales, a la CRC y a los órganos de control del Estado.
… La tercera brigada, unidad militar orgànica de la tercera división del ejército nacional, prohibió el porte de armas de fuego y armas traumáticas hasta el 31 de diciembre de 2025 en todo el Valle del Cauca. Lo raro del caso es que no se haya tomado también para el departamento del Cauca con el objeto de bajar los altos índices de criminalidad que aquí se presentan. Se dice que “Esta acción responde a la necesidad de fortalecer las condiciones de seguridad en el Valle del Cauca y prevenir situaciones que puedan alterar el orden público o poner en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos”. Como se sabe la tercera división del ejército tiene sede principal en Popayàn pero no ha tomado esa misma medida para el Cauca.
Frase para hoy Lunes: “No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti”. – Confucio
***
Editorial: La ciudad de Popayàn está de cumpleaños en el día de hoy. Ya son 488 años de su fundación. Tres actos importantes se han programado para este lunes: A las 9 de la mañana el TEDEUM en la Catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción, a las 10:30 de la mañana, ofrenda floral en el parque a la figura del sabio Francisco José de Caldas y luego de las 6 de la tarde en el teatro municipal, Guillermo Valencia, la gran serenata a Popayàn. Invitaciòn de las autoridades a estos eventos en los 488 años.
Popayán, conocida como la “Ciudad Blanca” por sus emblemáticas paredes encaladas, cumple 488 años de su fundación hoy 13 de enero. Esta ciudad, ubicada en el suroccidente colombiano, no solo se destaca por su arquitectura colonial y su centro histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad, sino también por su riqueza cultural y gastronómica. En 2009, la UNESCO la declaró Ciudad Creativa de la Gastronomía, un reconocimiento a su legado culinario. Además, sus procesiones de Semana Santa, también declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, son un testimonio de la fe y tradición que han perdurado a lo largo de los siglos.
En el contexto del departamento del Cauca, Popayán desempeña un papel crucial como su capital y centro administrativo. Alberga múltiples universidades, siendo la Universidad del Cauca una de las más prestigiosas del país. Este centro educativo no solo ha formado generaciones de profesionales, sino que también ha contribuido al desarrollo académico y cultural de la región. Sin embargo, la ciudad enfrenta serios rezagos en su desarrollo, en gran parte debido a la falta de liderazgos efectivos que articulen una visión de futuro sostenible y equitativa.
A nivel nacional, Popayán es un referente histórico y cultural. Su legado como cuna de expresidentes, intelectuales y poetas ha marcado la historia de Colombia. Sin embargo, a pesar de este patrimonio, la ciudad no ha logrado consolidarse como un polo de desarrollo económico. La falta de dinamismo empresarial y las altas tasas de desempleo son problemas persistentes que limitan su potencial y generan un éxodo de talento hacia otras regiones del país.
En el ámbito internacional, Popayán tiene una oportunidad única de posicionarse como un destino turístico y cultural de primer nivel. Su oferta gastronómica, arquitectónica y su tradición religiosa tienen el potencial de atraer visitantes de todo el mundo. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental mejorar la infraestructura turística, garantizar la seguridad y promover una estrategia de marketing efectiva que resalte sus fortalezas.
De cara a los 500 años en el 2034, la ciudad enfrenta importantes desafíos. Es imperativo planificar desde ya un desarrollo integral que aborde problemas como el desempleo, la inseguridad y la falta de confianza en sus líderes políticos y empresariales. La celebración de este hito histórico debe ser una oportunidad para revitalizar su economía, fomentar el emprendimiento y fortalecer la identidad cultural y social de sus habitantes.
La falta de una clase política y empresarial con credibilidad representa un obstáculo significativo. Para superarlo, es necesario impulsar liderazgos que prioricen el bienestar colectivo y promuevan la participación ciudadana en la toma de decisiones. La colaboración entre el sector público, privado y la academia puede ser clave para diseñar estrategias que permitan a Popayán alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
En conclusión, Popayán es una ciudad de enorme valor histórico y cultural para el Cauca, Colombia y el mundo. No obstante, para alcanzar su verdadero potencial, debe enfrentar sus rezagos estructurales con visión y determinación. La llegada de sus 500 años podría marcar el inicio de una nueva era, en la que el patrimonio y la tradición se combinen con el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación.
***
Columnista Invitado: Josè Darìo Salazar Cruz
Ahora, Colombia sin hambre y renta joven.
Hace 3 semanas el gobierno nacional anunció que, por falta de recursos económicos, terminaba el programa de subsidios de vivienda Mi casa ya, creado en el 2015, a través del cual compatriotas de estratos 2 y 3, hicieron realidad el sueño de tener una vivienda propia para su familia. La decisión del gobierno acabó con la posibilidad de que 40.500 familias sigan recibiendo o reciban el subsidio con el cual pagaban el 30% de la cuota inicial de la vivienda o de sus cuotas mensuales para ir descontando la deuda de la hipoteca.
En las postrimerías del 2024, el gobierno nacional anunció que termina dos programas sociales para la población en extrema pobreza: Colombia sin hambre y renta joven. La primera beneficia a mas de dos millones doscientos mil hogares, quienes, de acuerdo al número de integrantes de su hogar, reciben subsidios mensuales entre $80.000 y $300.000.
En reacción a la decisión del gobierno, la beneficiaria indígena María del Rosario Pimiento le dijo a caracol radio: “para mi es un homicidio, tengo seis hijos, entre 7 y 23 años, al mayor no me alcanza para pagarle el estudio. ¿Por qué es un homicidio? Porque nosotros que venimos pasando necesidades, con esa ayudita, teníamos un suplemento que era muy necesario para nuestra familia y nuestros hogares”
Para explicar esta decisión tomada por el gobierno, el director del departamento de prosperidad social DPS, Gustavo Bolívar, manifestó: “hay que empezar a desmontar estos subsidios, porque lo que estamos es generando pobreza, perpetuándola, hay gente que ni le pone piso a la casa por temor a salir del SISBEN, empecemos un trabajo para lograr que ellos se asocien en cooperativas, y nosotros desde la prosperidad vamos a financiar el interés de este préstamo para que las personas empiecen a emprender, a generar sus propios ingresos, su propio trabajo”
La anterior declaración es deleznable pues, tal como lo presenta Bolívar, ningún banco les va a prestar a personas en extrema pobreza que vienen recibiendo subsidios de supervivencia.
El gobierno nacional además de acabar con los programas de subsidios Mi casa ya y Colombia sin hambre, también anuncio que termina el programa Renta joven, decisión que afecta a cuatrocientos mil jóvenes entre 14 y 28 años, quienes vienen recibiendo subsidios de $400.000 para sostener sus estudios técnicos, tecnológicos o profesionales, lo que sin duda producirá gran deserción estudiantil y pérdida de oportunidades.
De lo que si se ha cuidado el gobierno es de mantener el subsidio denominado Colombia en paz, cuyos beneficiarios, jóvenes entre 14 y 28 años, vinculados a los grupos multicrimen o en riesgo de caer en ellos, seguirán recibiendo $1.000.000 mensuales con el compromiso de resocializarse y estudiar.
Aflora de nuevo la falta de planeación financiera del gobierno, su derroche del gasto en burocracia, su incompetencia a la hora de administrar nuestros impuestos; prueba manifiesta de lo anterior, es que el propio director del DPS, expresó en entrevista al diario el Tiempo el pasado fin de semana que, a pesar de que su oficina jurídica contrato 100 abogados, con 40 abogados era suficiente para desempeñar el mismo trabajo y que por lo tanto recortara 60 en este año.
***
Pantallazos noticias.
*Mundo*
* Un twitter de Donald Trump hizo que Nicolás Maduro soltara a María Corina Machado, dijo la congresista norteamericana María Elvira Salazar.
* “En Estados Unidos ya sabemos que Nicolás Maduro está detrás del Tren de Aragua que hace presencia en Estados Unidos”, agregó María Elvira Salazar.
* María Corina Machado alerta de la detención de más de 30 personas por «fuerzas represoras» de Maduro.
* Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo”.
* Maduro insiste en hacer una nueva reforma constitucional.
* Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete G7 calificaron de falta de legitimidad democrática en la toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
* Los incendios forestales en California continúan con fuerte intensidad.
* El Papa Francisco transmitió sus oraciones y condolencias por los incendios en Los Ángeles.
* Joe Biden canceló su visita a Italia —que habría incluido una reunión con el Papa Francisco para entregarle La Medalla de la Libertad— para abordar la crisis en curso en el sur de California.
* Los siniestros han dejado al menos 13 muertos, destruido más de 12.000 estructuras y obligado a la evacuación de 153.000 personas en Los Ángeles.
* Se produjo un incendio en el Bronx de Nueva York y unos 200 empleados del departamento de bomberos y de los servicios de emergencia de Nueva York atienden el caso.
* Los talibán confirman negociaciones con Estados Unidos para un intercambio de prisioneros.
* Casi 1.000 reclusos trabajan como bomberos «en la primera línea» de la lucha contra los incendios forestales de California.
* El enviado de Trump para Oriente Próximo viajó a Israel para intentar cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
* Dimite el fiscal federal Jack Smith, responsable de investigar la implicación de Trump en el asalto al Capitolio.
* Zelensky dice que dos soldados norcoreanos que luchaban para Rusia fueron capturados en la región de Kursk.
* Colisión entre dos trenes en el túnel de la estación Estrasburgo, Francia. Decenas de heridos.
* Israel enviará al jefe del Mossad a Qatar: las negociaciones sobre posible alto el fuego a cambio de rehenes podrían avanzar.
* En 2024 se registraron temperaturas globales sin precedentes. Durante el año, la temperatura media global fue de 15,10 °C, lo que lo convierte en el año más caluroso.
* Inauguraron una gran iglesia a orillas del río Jordán, donde sucedió el bautismo de Jesús.
* La viuda del multimillonario paquistaní fallecido en el submarino Titan hereda menos de 100.000 libras de una fortuna de casi 300 millones.
*Colombia*
* Expresidente Uribe pidió una intervención militar internacional “que desaloje a la dictadura de Venezuela”.
* De acuerdo con la CAR, los embalses del Sistema Chingaza, los principales abastecedores de la ciudad, pasaron de estar al 46,78% al 46,64% en las últimas semanas.
* Ministerio de Comercio busca aumentar los aranceles a todos los vehículos, repuestos y llantas hasta un 40 %.
* Noticias RCN conoció que una delegación colombiana del Pacto Histórico y del Partido Comunes asistió al acto de posesión de Nicolás Maduro.
* Petro cambiará miembros de la Junta del Banco de la República.
* Crisis financiera pone en jaque a las universidades públicas de Colombia: el déficit acumulado supera los $19 billones.
* La Armada de Colombia rescató a 25 personas tras el naufragio de una lancha en Playa Dorada, Buenaventura, por sobrecupo.
* Visita Real a Colombia: Princesa Leonor visitará Santa Marta en conmemoración de sus 500 años.
* Medellín registró un impacto económico de 279 millones de dólares a través de eventos en 2024.
*Judiciales*
* El Ejército recupera a un menor de edad que había sido reclutado por el Estado Mayor Central de las disidencias y recibe a un integrante de la Segunda Marquetalia que decidió someterse a la Justicia en Huila.
* Aerocivil investiga causas del accidente aéreo en Urrao, Antioquia El siniestro dejó 10 víctimas fatales; las autoridades manejan como primera hipótesis un impacto a alta velocidad.
* Una mujer de 26 años fue capturada en La Línea cuando transportaba 15 kilogramos de marihuana en un bus interdepartamental que provenía de Cali, y se dirigía al centro del país.
* Se conoce video del momento exacto en el que escolta mata a presunto ladrón en Bogotá.
* Autoridades investigan la masacre de tres personas en una gallera de Alcalá, norte del Valle del Cauca.
* Policía Antinarcóticos encontró e incautó 500 kg de clorhidrato de cocaína, ocultos dentro de un contenedor que transportaba cacao en grano, en el Puerto de Cartagena. Este contenedor tenía como destino final Bélgica, utilizando la modalidad RIP-OFF.
* Policía detona artefacto explosivo hallado en Jamundí.
* Confirman que ya hay las primeras órdenes de captura por la masacre de una familia en Aguachica.
*Salud*
* Hombre murió mientras esperaba atención de urgencia en el Hospital de Kennedy, en Bogotá.
* Graves casos de niños emberá que habrían sido abandonados en Bogotá. Unos de ellos llegaron a un CAI de la Policía pidiendo ser acogidos por el ICBF.
* Joven de Bucaramanga ha tenido tres corazones con tan solo 16 años: un desafío médico.
*Turismo*
* Por neblina en la madrugada cancelaron vuelos en el aeropuerto Eldorado.
* Wingo empieza el año con dos novedades: más vuelos a Barranquilla y tarjeta de crédito abordo
* Wingo adicionará 16 vuelos hacia Barranquilla, con el fin de darle más oferta de sillas a bajo costo para los principales eventos de febrero y marzo: Carnaval de Barranquilla y el concierto de la artista colombiana más internacional.
*Los vuelos adicionales ya están disponibles a la venta desde los COP 184 mil por trayecto desde Bogotá y COP 130 mil por trayecto desde Medellín.
*Wingo amplió sus opciones de pago para sus ventas a bordo y disponibiliza la alternativa de tarjeta de crédito, tanto para vuelos nacionales como internacionales.
* Se retoman vuelos entre Venezuela y Colombia tras restricción del régimen de Maduro.
*Tecnología*
* En 2025, la Inteligencia Artificial promete revolucionar el sector industrial al combinar eficiencia tecnológica con un enfoque más humanizado.
* Gracias a la tecnología, la rápida acción de la Policía y la pronta denuncia ciudadana, se logró la captura de un hombre por el delito de hurto y la recuperación de los elementos robados. Con la Central Estratégica contra el atraco, el uso de cámaras y el análisis de video, dijo Fico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
*Deportes*
* James Rodríguez le dijo no al Junior de Barranquilla y termina otro novelón del futbolista.
* “Mientras venía en camino a la casa recibí un comunicado de ellos donde me dicen que tienen una oferta muy superior a la nuestra, casi el doble”: Fuad Char sobre la negociación con James Rodríguez.
* Iván Mejía Álvarez se fue con toda contra James, el periodista lo tildó de “mercenario”.
*Juan F. Quintero, con dos mundiales en su espalda (2014, 2018) con experiencia en Europa y con numerosos trofeos en su carrera, vestiría su quinta camiseta en el FPC.
* Desde el banco, Luis Díaz vivió el paseo del Liverpool al Accrington Stanley, de cuarta división, por la Copa de Inglaterra.
* Preocupación en Estados Unidos ante el aumento de robos en las casas de deportistas profesionales. El FBI investiga.
*Medios de comunicación*
* Más de 400 medios de comunicación ha cerrado en Venezuela la dictadura de Nicolás Maduro.
* Joe Biden califica de «vergonzosa» la decisión de Meta de retirar la verificación: «La idea de abandonar la verificación y no denunciar la discriminación, creo que es contraria a la justicia estadounidense».
* Flip rechaza ataques de la senadora a periodista Diana Saray de Caracol Radio.
*Espectáculos*
*El influencer Marko actúa en la película dominicana “El heredero”.
* “Pepe Aguilar” se autocorona como el primer imitador del mexicano en Colombia en “Yo Me Llamo”.
* Búfalo cambiaría de rol en “Yo Me Llamo”.
*Gran colombiano*
* Candelario Obeso, escritor y poeta.
*Curiosidades*
* Alrededor de su rostro se despliega una corona de plumas que atrapa el sonido como un radar.
*La frase del día*
* “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”: Miguel de Cervantes
*La cifra*
* ICE reportó más de 271,000 inmigrantes deportados de EEUU en el año fiscal 2024, una cifra muy superior a los periodos anteriores.
*Precio del día*
* Libra de sal $2520.
*Precio del dólar*
* 4,321.19 pesos por dólar.
Redacción: www.