- Publicidad -
El run run

 Hoy es Lunes 7 de Octubre:  Es el día mundial del algodón y día mundial de los calvos. En Chile hoy es el día del médico veterinario y en España es el día del médico y deporte.

El 7 de Octubre de 1878, Fallece en Coconuco, Cauca, el general Tomàs Cipriano de Mosquera, cuatro veces presidente de la República.

El 7 de Octubre de 2010: El novelista, periodista y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

El 7 de Octubre de 2012: En Venezuela, Hugo Chávez, es reelegido presidente por tercera vez, sin embargo al año siguiente no llega a juramentar el cargo presidencial, debido al cáncer que padecía.

El 7 de Octubre de 2016: El comité nobel anuncia como ganador del premio nobel de la paz al presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos.

El 7 de Octubre de 2019: En Chile, estudiantes de liceos emblemáticos llaman por primera vez a realizar una evasión masiva en la estación Universidad de Chile, a raíz del alza en la tarifa del sistema de transporte. La convocatoria, la cual se repetiría por varios días, desemboca

* El periodista Juan Lozano, nuevo director de La F.M. de RCN desde hoy lunes 7 de octubre.

 

***

… La clase política del Cauca tiene grandes retos y es evitar que el liderazgo local y regional se pierda y que dirigentes de otras regiones o departamentos cautiven la votación en las próximas elecciones para el congreso de la república. No aparecen caucanos o caucanas queriendo buscar curules en el senado de los distintos partidos políticos. Increìble que el Cauca luego de contar con un buen número de senadores, ahora nadie quiere buscar esa posibilidad. Serà por falta de liderazgo? Un buen interrogante para que se resuelva desde los diferentes partidos políticos. En ese sentido, estamos viendo la llegada al Cauca de dirigentes políticos con deseos de estar en el senado y para ello quieren los votos de la ciudadanía de este departamento. Vale la pena una reflexión en cada colectividad política.  El Cauca  está perdiendo el liderazgo político nacional.

… Para hoy en la población de El Bordo se tiene previsto el foro previo a la COP16 para las autoridades y comunidades en general del sur del Cauca. Es una buena ocasión para conocer los planes y proyectos que se tienen desde esta zona del departamento para enriquecer el documento final que el Cauca llevará a consideración de esa cumbre mundial de la biodiversidad en la ciudad de Cali a partir del próximo 21 de Octubre. El siguiente foro para cerrar por sub regiones en el Cauca se hará, el próximo fin de semana en la ciudad de Popayàn para el centro. Estamos atentos a las decisiones.

… Tres hechos demasiado graves ocurrieron durante el reciente fin de semana en el Cauca que siguen afectando el orden público y ese anhelo de paz en el departamento. Primero el secuestro de una comisión de la universidad del Cauca cuando se trasladaba de Popayán a Santander de Quilichao por la vía panamericana. Fueron interceptados por un grupo armado al margen de la ley disidencias de las Farc. Permanecieron retenidos varias horas hasta que se logró su liberación. Esa acción originó medidas urgentes al interior de la universidad inclusive se ordenó suspender todas las salidas de los vehículos automotores de la institución. Por su parte, una firmante del acuerdo de paz y sus dos escoltas fueron secuestrados en jurisdicción del municipio de El Tambo mientras que un líder social y gestor cultural del municipio de Argelia fue asesinado en pleno parque principal de esa localidad. Así el Cauca no puede seguir. Aquí todos estamos buscando la paz pero no hay gestos por parte de los actores de la violencia.

… Atendió una visita a la ciudad de Popayán, el senador del partido político centro democrático, Miguel Uribe Turbay. Se reunió con comerciantes, tenderos, empresarios y ciudadanía en general. Reitero que el Cauca es el territorio donde convergen todos los males del país por el abandono estatal. Cuestionó al presidente Petro de quien dijo que «El gobierno de Petro no protege a los líderes sociales”. Habló del proyecto de Ley del Centro Democrático que busca frenar la ola de asesinatos que deja  más de 117 homicidios solo en 2024”. Dijo que con ese proyecto se busca crear una estrategia integral y preventiva para la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, estableciendo rutas de atención y medidas inmediatas de protección en coordinación con la Unidad Nacional de Protección. Finalmente insistió que el presidente Petro renunció a una política de seguridad al indicar que solo en el Cauca este año han sido asesinados 68 líderes sociales.

… Estamos en la semana de receso en las instituciones educativas públicas y privadas en el Cauca como en todo el territorio nacional. Algunos padres de familia optaron por pedir vacaciones para estar con sus hijos. El magisterio afiliado  a la asociación, ASOINCA tendrá actividades en el centro recreactivo Pisojé de Comfacauca a través de las olimpiadas.

… El concurso nacional de música inédita andina colombiana en la cabecera municipal de Cajibio resultó de alto nivel y con una excelente participación. Las autoridades locales estuvieron al tanto de cada uno de los eventos que se promovió durante el reciente fin de semana. La alcaldesa, Diana Carolina Cabanillas Valencia y el coordinador de cultura de Cajibio, Etsain Grueso Flor, entregaron un buen balance y también destacaron la buena asistencia a este concurso que se ha institucionalizado en el rincón musical del Cauca.

… Se espera que en la presente semana, se cumpla una nueva cumbre de alcaldes y diputados, según el secretario de gobierno del departamento, Miller Hurtado Muñoz. Se trata de avanzar en los temas que permitan consolidar una política de paz en momentos que el gobierno nacional ni el alto comisionado para la paz se han pronunciado luego de la gigantesca marcha por la paz del Cauca que se cumplió por las calles de la ciudad de Popayán. Ahora se busca que desde la institucionalidad en general del Cauca, se pida que se haga en Popayán un consejo de ministros con el presidente Petro para abordar este tema cuando tampoco hay voluntad política de los actores del conflicto en abandonar sus acciones violentas.

… Hay preocupaciones y no es para menos por la situación de invasiones de predios particulares en algunos municipios del Cauca tanto del centro como del norte. En Cajibio hay una alerta en la vereda La Capilla donde un grupo de invasores ha estado afectando los predios de la finca San José de propiedad de Smurfith Kappa Cartón Colombia. Hubo hasta pronunciamiento del consejo gremial y empresarial del Cauca. Se esperan decisiones. Lo mismo viene sucediendo en Caloto y en otros municipios del norte.

 

Frase para hoy Lunes: “La paz no puede lograrse a través de la violencia, solo puede lograrse mediante la comprensión”. Clara.

 

ESTAN ESCUCHANDO LA SECCION DE OPINION, EL RUN RUN, QUE CREE EN POPAYAN Y EL CAUCA Y ES LIDER EN LA RADIO CAUCANA.

 

Editorial: El Cauca ha asumido un papel protagónico en la preparación para la COP 16, que se celebrará en Cali, con una clara orientación hacia la sostenibilidad y la conservación del Macizo Colombiano. Este enfoque es crucial, dado que el Macizo es una de las principales fuentes hídricas del país y un símbolo de biodiversidad en la región andina. La iniciativa de crear un museo vivo del agua resalta la interconexión entre la naturaleza, las comunidades locales y la importancia de proteger los ecosistemas frente al cambio climático. El compromiso con la biodiversidad se manifiesta no solo como una prioridad ambiental, sino también como una estrategia de desarrollo sostenible.

Los foros realizados en distintas subregiones del Cauca—la costa pacífica, el norte, el macizo y ahora el sur, en El Patía—han sido espacios de encuentro y participación ciudadana clave. Estos foros permiten a las comunidades exponer sus preocupaciones, compartir sus conocimientos ancestrales y formular propuestas que estarán presentes en la COP 16. La amplia participación muestra que el pueblo caucano está profundamente involucrado en la preservación de sus territorios y recursos naturales. Además, la descentralización de estos foros por subregiones refleja un enfoque inclusivo, que reconoce las diferentes realidades ambientales y sociales que coexisten en el Cauca.

El enfoque en la conservación del agua en la región del Macizo Colombiano es especialmente relevante. Este sistema hídrico es vital no solo para el Cauca, sino para gran parte del país, ya que de allí nacen los principales ríos que abastecen grandes cuencas hidrográficas. La propuesta de un museo vivo del agua busca no solo ser un espacio educativo y cultural, sino también un lugar de concientización sobre la crisis ambiental que enfrenta el mundo. El Macizo, como corazón hídrico de Colombia, requiere una protección especial para garantizar la seguridad hídrica en las décadas venideras.

El gobierno departamental ha mostrado una clara voluntad política para asegurar que el Cauca llegue a la COP 16 con una estrategia sólida y coherente. El apoyo institucional es fundamental para materializar las propuestas surgidas en los foros regionales y, en este sentido, la administración local ha dado señales de estar alineada con los objetivos de la cumbre. Este respaldo es crucial para convertir las ideas en políticas públicas tangibles que puedan implementarse en el corto y mediano plazo, con miras a la conservación de los recursos naturales.

El papel de las comunidades locales también es esencial en la formulación de estas estrategias. Los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas y afrodescendientes que habitan el Cauca son fundamentales para crear soluciones sostenibles adaptadas a la realidad local. Estas comunidades han sido históricamente guardianas del territorio y su inclusión en los foros no solo es un acto de justicia, sino una estrategia pragmática para asegurar que las propuestas que se lleven a la COP 16 sean viables y eficaces.

El foro en El Bordo-Patía en el día de hoy,  y el próximo encuentro en Popayán, programado para el 12 de octubre, son eventos claves que servirán para consolidar las propuestas. Estos espacios permiten reunir diferentes perspectivas y enriquecer las discusiones previas a la cumbre mundial de biodiversidad. La zona centro, donde se realizará el foro en Popayán, es especialmente importante debido a su papel como núcleo político y social del Cauca, lo que permitirá una discusión más amplia y representativa de todos los actores involucrados.

Finalmente, la COP 16 será una plataforma internacional donde el Cauca podrá mostrar sus avances en materia de sostenibilidad y conservación ambiental. La participación activa del departamento y el trabajo conjunto entre el gobierno, las comunidades y otros actores clave serán determinantes para que las propuestas sobre la protección del Macizo Colombiano y el agua se traduzcan en acciones concretas a nivel global. Esta cumbre representa una oportunidad única para que el Cauca reafirme su liderazgo en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático.

 

***

 

Pantallazos noticias

*Mundo*

* Israel se prepara ante posibles represalias este 7 de octubre luego de un año de ataques de Hammas y Hezbolá.

* Intensos ataques aéreos israelíes han golpeado los suburbios del sur de Beirut hace unos momentos este domingo por la mañana.

* Irán no está preparado para la guerra con Israel, dice La Voz de Galicia.

* Más de 14.000 niños han muerto a manos del Ejército de Israel y se calcula que en Gaza hay entre 17.000 y 18.000 huérfanos palestinos, dijo la ONU.

* «Israel está defendiendo a la civilización, frente a aquellos que buscan imponer una era oscura de fanatismo sobre todos nosotros. Israel ganará con o sin su apoyo»: mensaje de  Netanyahu a Macrom.

* Se reportaron bombardeos y destrucción en las carreteras que conducen al aeropuerto internacional de Beirut en Líbano.

* Dinamarca pone más policías en sus fronteras tras acusación de terrorismo a dos suecos.

* Arabia Saudita eleva precio del petróleo en Asia en medio de volatilidad del mercado.

* El ejército ucraniano atacó tres puestos de mando rusos con misiles de crucero Storm Shadow y cohetes GMLRS británicos.

* Fue detenida Greta Thunberg en una protesta contra los combustibles fósiles en Bruselas.

* En los últimos 12 años, la inversión desde Colombia hacia El Salvador superó los US$504 millones y el ingreso de capital colombiano en ese país ha crecido a tasas de doble dígito desde 2019.

* Gobierno Biden pone fin a permisos temporales para inmigrantes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití.

*Tormenta tropical Milton se intensificará rápidamente y podría convertirse en un huracán categoría 3, según NHC.

* Nicas tienen hasta el 5 de noviembre para la Lotería de Visas de Estados Unidos.

* Tras el fraude electoral de Nicolás Maduro, uno de cada cuatro venezolanos tiene la intención de irse del país: Infobae.

*Colombia*

* El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó el cierre del botadero a cielo abierto de Mondoñedo, ubicado por la vía (Mosquera – La Mesa) en Cundinamarca, tras la grave contaminación que ha provocado en el aire, suelo y agua, informó RCN Radio.

* Gobernador de Cundinamarca da parte de tranquilidad sobre el botadero.

* Corficolombiana reveló la oferta energética para el consumo final hasta 2052. Destacó que las fuentes no convencionales de energía irán en crecimiento, y que la oferta petrolera decaerá desde 2032.

* Gobierno buscará aprobar el presupuesto nacional por decreto según Financial Times.

* Exportaciones de banano colombiano registraron un crecimiento de 15,8% en 2024.

* Abren indagación a David Racero: habría pedido dinero de sueldos a funcionarios de su UTL.
* «Queremos que Cali vuelva a ser una ciudad de vanguardia»: alcalde Alejandro Éder.

* Inundaciones en algunos sectores de Bogotá luego del fuerte aguacero de la tarde.

* «El presidente me hizo dos afirmaciones, ni siquiera peticiones: cero impunidad y que no sea convertida la Procuraduría en una policía política. Y ninguna de las dos cabe»: Gregorio Eljach en Semana.

* El Gobierno habilitó más de $54.100 millones para que familias campesinas protejan sus inversiones y eviten pérdidas por diversos riesgos, dijo El Colombiano.

* ¿Colombia está preparada para otra migración venezolana?

*Judiciales*

* Alarma por recorte en el presupuesto del Ministerio de Defensa que agravaría el mantenimiento de aeronaves, revela Semana.

* Accidente en Mosquera, Cundinamarca dejó 6 muertos y 22 heridos.

* Las autoridades en Betania, Antioquia, informaron sobre la afectación de al menos 150 viviendas, tras las fuertes precipitaciones en este municipio.

* Tan solo en lo corrido de este año, se reportaron 1.515 casos de acoso escolar, 610 de violencia sexual y 299 situaciones de ciberacoso, informó CityTV.

* ¡Marihuana en drywall! La estrategia nacional de controles en los ejes viales de la Policía permitió incautar 700 kilos de esta droga, en la vía Bogotá-Villavicencio.

* Víctimas del paramilitarismo están indignadas con la camaradería entre Petro y Mancuso. Solo quieren justicia. “Madres esperan saber dónde están sus hijos”

* Atacan base militar de Hacarí, un soldado asesinado.

* Disidencias volvieron a atacar con drones en Anzoátegui, Tolima: autoridades piden apoyo tecnológico ‘para combatir el terrorismo’.

* El CTI capturó a Edgar Armando Daza Díaz, un exintegrante de la Policía Nacional, condenado a 27 años de prisión por el asesinato de Jorge Luis Ortega García, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

* Capturaron en El Dorado de Bogotá a un ciudadano lituano identificado como Virginijus Labutis, quien es requerido por su país de origen por el delito de tráfico de estupefacientes.

* Más de 16 años de prisión para integrante de Los Pachenca, Amparo del Carmen Giraldo Giraldo, alias ‘Natalia’, por homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, dijo la Fiscalía.

* Un soldado murió en combates entre Ejército y ELN: guerrilla atacó con un francotirador.

* El Ministerio de Defensa reportó el hallazgo de un importante arsenal perteneciente a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Caquetá.

*Salud*

* En Colombia se registraron 40.399 muertes asociadas al consumo de alcohol en una década.

* Pacientes Colombia pide al Gobierno ser incluidos en discusión de reforma a la salud

* La ciencia revela que las mujeres necesitan dormir más que los hombres.

* Ruanda está sufriendo el primer brote de su historia del virus de Marburgo, un agente patógeno de la misma familia que el ébola que ha dejado en el país once muertos y 36 casos.

*Tecnología*

* La tendencia de los nómadas digitales crece y estos son algunos países que están abriendo sus puertas a estos viajeros profesionales.

* Meta anunció recientemente acuerdos con Awkwafina, John Cena y otros, para que se puedan usar las voces de estos famosos en los programas virtuales.

*Turismo y viajes*

* Colombianos prefieren destinos internacionales para hacer turismo

* Anato alerta sobre la caída del turismo interno en Colombia durante la semana de receso, con viajes al exterior teniendo mejores resultados.

* Deportes*

* David Alonso, el colombiano nacido en Madrid que ha hecho historia en Moto3, titula 20 minutos.

* Colombia tiene campeón en Moto3: David Alonso se consagró en Asia.

* Con tan solo 18 años, el piloto se llevó la victoria en el Gran Premio de Japón y es rey anticipado.

* Duván Zapata alcanzó los 16 goles oficiales con la camiseta de Torino y superó la cifra de su paso por Napoli.

* James Rodríguez fue clave en la acción que selló la victoria del equipo madrileño en su visita al Real Valladolid.

* En La Ceja, oriente antioqueño, se llevaron a cabo las exequias del ciclista Marlon Pérez, asesinado el pasado viernes.

* Daniel Muñoz podría ser baja para la Selección Colombia en Eliminatorias.

* Vinicius fue sustituido con evidentes gestos de dolor en su hombro derecho y se marchó directamente a los vestuarios del Real Madrid.

* Real Madrid se impuso 2-0 al Villarreal y mete presión al Barça en LaLiga.

* Liverpool venció 1-0 a Crystal Palace.

* Cúcuta Deportivo goleó 6-0 a Real Santander y se aferra a las posibilidades de avanzar a cuadrangulares semifinales.

* América de Cali venció a Boyacá 2-0 en Tunja y se ubica en lo alto de la tabla.

* Joel Graterol se retiró lesionado contra Boyacá Chicó.

*Envigado y el actual campeón Bucaramanga empataron sin goles.

*Espectáculos y cultura*

* 120 personas acusan a Sean «Diddy» Combs de abuso sexual.

* Es el mayor escándalo de sexo, drogas, violaciones en la historia del mundo del espectáculo.

* Grandes figuras del cine, la canción, las empresas y el deporte vinculados a los actos bochornosos que ocurrían en las casas de Diddy, el rapero.

* Sus almas se las vendían al demonio con tal de conseguir ayudas para destacarse.

* Listado de famosos en las fiestas de Sean Diddy comienzan a salir a la luz pública.

*Es el Festival Internacional de las Artes Vivas, un evento con el que la ciudad de atrévete a soñar, nuevamente, con un festival de talla mundial.

*Más de 15 mil personas vivieron «Pedaleando hacia el Cielo», un mágico espectáculo traído desde Bélgica que, con bicicletas en el aire, dio inicio al FIAV.

* El 20 de noviembre, la casa de subastas Christie ‘s ofrecerá en París un Ferrari antiguo propiedad de Angelina Jolie en la “Venta Excepcional”.

* Veinte años de «La Pasión de Cristo», la película que marcó una época.

*Medios de comunicación*

* El periodista Juan Lozano, nuevo director de La F.M. de RCN desde este 7 de octubre.

* El Muro de Pata celebró su fiesta anual y varios periodistas se convirtieron en émulos de cantantes famosos.

*Gran Colombiano*

*José Manuel Arango Pérez fue un poeta, traductor, filósofo y ensayista nacido en El Carmen de Viboral, Colombia, en 1937.

*Plato colombiano*

* Postre de arazá de Orito, Putumayo.

*Curiosidades*

* El personaje el Joker se destaca por su gran popularidad, sin embargo la intención de creación del personaje fue para morir en la primera edición de Batman, pero el editor se enamoró de él.

*La frase del día*

“El 7 de octubre es una fecha para reflexionar sobre los sucesos de aquel espantoso día. Por mi parte, me solidarizo con todas las víctimas y sus seres queridos. No puedo ni imaginar la tortura que tienen que soportar día tras día. Y exijo una vez más la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”: Antonio Guterres, secretario de la ONU.

*La cifra*

* El Amazonas posee 145.840 hectáreas de frontera agrícola donde se producen alimentos cultivados con tradición ancestral.

*Precio del día*

* Pollo asado de El Éxito $19.950.

*Precio del dólar*

* $4,173.66 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co  

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -