Hoy es Miércoles 04 de Septiembre: Es el día internacional del Taekwondo, es el día mundial de la salud sexual, es el día del buitre y es el día global de adquisición de talento.
En Argentina es el día de la historieta, día de la secretaria y día del inmigrante; en Bolivia es el día nacional de las áreas protegidas; en Chile es el día nacional del vino; en Estados Unidos es el día del repartidor de periódicos y en Uruguay es el día de la secretaria y del secretario.
El 4 de Septiembre de 1988 en Las Condes (Chile) se inaugura el Estadio San Carlos de Apoquindo.
El 4 de Septiembre de 1989 en La Habana (Cuba) se estrella un avión cubano, y mueren 170 personas.
El 4 de Septiembre de 1990 en Chile, con el regreso de la democracia, el presidente ordena que se le realicen funerales de estado al expresidente Salvador Allende al conmemorarse 20 años de su elección como mandatario.
El 4 de Septiembre de 1993 en Colombia, nace la mujer mas inteligente del mundo GINNA MARCELA RINCON ESPITIA
El 4 de Septiembre de 1993 en Nicaragua, el cardenal Miguel Obando inaugura la nueva Catedral de Managua, diseñada por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.
El 4 de Septiembre de 2010 en Nueva Zelanda un terremoto de 7 grados en la escala de Richter azota la Isla Sur, cerca de la ciudad de Christchurch.
El 4 de Septiembre de 2012 en Panamá, Jorge Quijano es nombrado el nuevo administrador del Canal de Panamá, en reemplazo del saliente administrador Alberto Alemán Zubieta.
***
… El ministro de la salud, Guillermo Alfonso Jaramillo llegarà este jueves a la ciudad de Popayàn para presidir el foro nacional que va a permitir presentar el proyecto de reforma al sistema de salud que el gobierno ya tiene listo para dejarlo a consideración del congreso de la república. Se espera que también asista el viceministro de protección social, Luis Alberto Martìnez Saldarriaga. El foro se hará desde las horas de mañana de este jueves 5 de Septiembre en el centro de convenciones, casa de la moneda. Han sido invitados alcaldes, alcaldesas, gerentes de las empresas sociales del Estado, Ese.s y de las EPS y personal en general de la salud.
… Se postergò en Popayàn, la sesión de la comisión de ordenamiento territorial que se había programado para el día de mañana, según el senador Ferney Silva Idrobo. Dice que la reunión se hará, el jueves 26 de septiembre. Confirma que esa decisión se tomó ante la importancia del foro sobre la salud que se hará mañana en Popayàn con el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo.
… Se vienen dando todos los pasos para el sexto seminario de la sociedad internacional de derecho público, ICON-S, Capítulo Colombia en la ciudad de Popayàn para trabajar: Resignificando el territorio: Derechos humanos, democracia constitucional y justicia centrada en las personas. Este seminario convocado desde el grupo el grupo de estudios públicos Cauca con el decidido apoyo de la universidad del Cauca y la fundación universitaria de Popayàn va a reunir a expertos tanto de nuestro país como de otras regiones del mundo del 18 al 20 de Septiembre. Entre los conferencistas están la nueva defensora nacional del pueblo, Iris Marìn Ortiz, y varios magistrados de las altas cortes. Los temas centrales a tratar: Democracia, libertad de expresión e inteligencia artificial; Justicia centrada en las personas: Género, participación y esquemas de justicia; el poder Constituyente frente a la Constitución de 1991; otro de los temas es cómo repensar colectivamente el derecho y su enseñanza? y Colombia y el sistema interamericano de derechos humanos. Se aprovecharà el seminario para realizar el lanzamiento de varios libros “La eficacia simbólica del derecho. Socialogìa jurìdica del campo jurídico en Amèrica Latina por Mauricio Garcìa Villegas y otro Manual de defensa de la libertad de expresión. Estàndares interamericanos de defensa de la libertad de expresión de Catalina Botero Marino. Se espera que en el lanzamiento de este libro participe el director del diario El Tiempo de la ciudad de Bogotá, Andrès Mompotes Lemos, quien es oriundo de Popayàn. Es todo un evento académico de alto nivel.
… Ya todo se encuentra listo en la ciudad de Popayàn, para la versión 22 del congreso gastronòmico, evento que se inaugura mañana jueves luego de las 4 de la tarde desde el teatro municipal, Guillermo Valencia. A los miembros de la corporación gastronómica de Popayàn les ha tocado multiplicarse para garantizar que sea un evento de altìsimo nivel para propios y visitantes. La delegación de Guatemala ya se encuentra en la ciudad y lo mismo sucede con la representación de la Amazonìa y del municipio de El Patìa. Recordar que Popayàn es ciudad creativa de la gastronomía, según la Unesco. Todo se concentrarà en el parque Caldas.
… La crisis de los lecheros en el Cauca como en el resto del país es preocupante y el gobierno nacional no le ha prestado atención a este tema. Tampoco hemos escuchado a funcionarios de la secretaría de agricultura del Cauca pronunciarse frente a la problemática que hoy enfrentan los ganaderos dedicados a esa línea lechera. No hay quien compre la leche debido a que las empresas que estaban comprometidas resolvieron salir del departamento y eso que hicieron uso de recursos del sistema general de regalìas. Se prepara un gran plantòn nacional por parte de los lecheros en la ciudad de Bogotá. Se hará esa protesta, el próximo martes 10 de Septiembre y se espera que una importante delegación del Cauca viaje con ese propósito.
… En el hotel Dan Monasterio de Popayàn se tendrá del 5 al 8 de Septiembre, EXPO EMPRENDEDORES. Se trata de una muestra con trabajos de interesantes emprendimientos de la ciudad como del departamento en varias áreas. Buena ocasión para visitar ese lugar de oportunidades, creatividad y sabores únicos. Entre otras cosas, cuentan que la cadena hotelera Dan entró en proceso de reestructuración a nivel nacional al acogerse a la ley se insolvencia económica.
… En la mañana de hoy, directivos de CEO, la compañía energética de occidente harán la entrega oficial de los proyectos de infraestructura y dotación de las instituciones educativas técnico de Tunìa-Piendamò y Guillermo Leòn Valencia del municipio de Caldono. Se hizo una inversión de $6.230 millones y los proyectos se ejecutaron por la modalidad de obras por impuestos. Un acto oficial de entrega de esas obras a estudiantes, padres de familia directivos docentes y docentes en general y a las respectivas alcaldías de Piendamò y Caldono se tiene previsto para hoy a partir de las 10 de la mañana en la sede de la institución educativa técnico de Tunia.
… Algo raro pasó por la sede de la secretaría de cultura y turismo de la ciudad de Popayàn… Todo parece indicar que alguien pudo ingresar en horas de la noche del lunes anterior amanecer de la víspera. Manipularon los computadores, abrieron cajones de los escritorios de todos los funcionarios que prestan sus servicios a esa entidad ubicada en pleno parque Caldas y al parecer desaparecieron información y documentos. La sorpresa fue para la persona que siempre llega de primero a esas oficinas y encontró todo en desorden y regado por los pisos. Nadie sabe què estaban buscando en la secretaría de cultura y turismo de Popayàn. De inmediato se dio informe a la policía metropolitana, y al CTI de la fiscalía para que se investigue. Por ahora es todo un misterio.
Frase para hoy Miércoles: “Solo hay un Dios, el conocimiento, y un domonio, la ignorancia”. Sócrates.
****
Editorial: La expresión «muñecas de la mafia» utilizada por el presidente Gustavo Petro para referirse a periodistas en Colombia es profundamente problemática, especialmente en un país donde el periodismo ha sido históricamente una profesión peligrosa, con muchas periodistas enfrentando amenazas, intimidaciones y violencia. Al emplear este término, Petro no solo descalifica a las periodistas que ejercen su labor, sino que perpetúa estereotipos machistas que minimizan el rol de la mujer en el periodismo, reduciéndolas a objetos manipulados por fuerzas externas, en este caso, la mafia.
Este tipo de lenguaje no solo refuerza la violencia simbólica contra las mujeres, sino que también deslegitima la labor periodística crítica, sugiriendo que aquellas que no coinciden con las visiones del poder están actuando bajo intereses oscuros o manipulados. En lugar de fomentar un diálogo democrático y respetuoso, la utilización de este término erosiona la confianza en las instituciones y polariza aún más el ambiente sociopolítico del país.
El impacto de estas declaraciones no se limita al ámbito mediático, sino que tiene repercusiones más amplias en la sociedad, donde el machismo y la violencia de género ya son problemáticas graves. Las palabras del presidente pueden ser vistas como un aval tácito a aquellos que buscan silenciar o desacreditar a las mujeres que se atreven a cuestionar o criticar al poder, perpetuando un ciclo de violencia y discriminación. Somos solidarios con las periodistas y columnistas que en medio de tantos problemas se atreven a opinar. Sabemos que no es una tarea fàcil en este paìs y màs con esa clase de pronunciamientos del Presidente Petro. Sobre este tema escribió la ex ministra y ex parlamentaria Viviane Morales Hoyos.
Llamarnos muñecas es una canallada
Las mujeres colombianas nunca habíamos recibido un agravio tan grande de boca de un presidente de la república.
Cómo viene Gustavo Petro a decirnos a las mujeres colombianas que somos esclavas, a quiénes se refiere, cuál ha sido su experiencia de hombre en relación con las mujeres para llegar a una conclusión tan lejana a la realidad.
Como autora de la ley de cuotas que contribuyó al proceso de convertir en política pública la participación real y equitativa de las mujeres en los cargos de dirección del Estado he visto el crecimiento constante y afortunado del protagonismo de la mujer en todos los campos de la vida social. La mujer en la escuela, la mujer en la universidad, la mujer en la empresa, la mujer en las artes, la mujer en la ciencia, la mujer en el deporte, la mujer en la política, la mujer en la justicia. No hay un solo espacio de nuestra sociedad en el que la mujer no realice su mejor aporte y su mejor presencia.
Por eso resultan tan insultantes las palabras de Gustavo Petro, que no son otra cosa que la declaración de parte del peor machismo y de la peor misoginia que se haya parado en la presidencia de la República. Decirles a las periodistas “muñecas de la mafia” es denigrar de todas las mujeres, mucho más allá del atropello que significa a la libertad de expresión y al derecho a la crítica que tenemos garantizados en la Constitución.
Gustavo Petro vive forzando apariencias que al final se derrumban con la realidad de los hechos. Ya quedó claro que las peroratas de inclusión y los reclamos de igualdad para las mujeres solo han sido tácticas hipócritas. Las listas cremallera que presentó el Pacto Histórico en las pasadas elecciones no pasaron de ser un ardid electoral.
Es que el último insulto de Petro contra las mujeres no fue una zafada ocasional, sino que corresponde a una conducta constante de su administración como lo vimos con las denuncias por maltratos a las mujeres en la Cancillería y las denuncias contra Holman Morris, a quien Petro terminó premiando nombrándolo en RTVC adonde al parecer ha seguido maltratando mujeres.
Ni qué decir del desprecio con que ha tratado a las ministras, como ocurrió con Cecilia López. Y ni qué hablar del caso más oprobioso de complicidad con un funcionario degradado y maltratador de mujeres como Armando Benedetti, quien agredió a su propia esposa y a su suegra delante de sus hijos, tal como lo han revelado medios de comunicación.
En ningún gobierno medianamente decente Benedetti seguiría siendo embajador. Gustavo Petro nunca podrá explicar las razones inconfesables de la impunidad que le está garantizando a Armando Benedetti.
¿Dónde están las mujeres del Pacto Histórico? ¿En qué consistía su representación de las mujeres en la lista cremallera? Porque vehemencia no les ha faltado para defender a las primeras líneas ni a los toros de lidia ni a Nicolás Maduro. El silencio de las mujeres del Pacto Histórico también es un silencio cómplice. ¿O es que no se han dado cuenta de que Gustavo Petro agrede a las mujeres de Colombia tanto como Nicolás Maduro agrede y denigra a María Corina y a las mujeres de Venezuela?
El país, sobre todo los jóvenes y las mujeres, están parados frente a otro engaño de Petro. Ojalá este desengaño sirva para entender que las reivindicaciones profundas de la sociedad, entre ellas la reivindicación de la mujer, no puede reducirse a la manipulación de estadísticas, fotografías y consignas ideológicas.
Vale la pena recordar el versículo que dice “De la abundancia del corazón habla la boca”. Yo sé el sacrificio que esto significa, pero les pido que volvamos a ver el discurso de Gustavo Petro en la posesión de la señora defensora del Pueblo, porque allí está el más genuino retrato de su corazón.
Escribiò: Viviane Morales Hoyos.
***
Pantallazos noticias
*Mundo*
* Israel anunció la muerte del comandante de la célula de élite de Hamas que planeó y lideró los ataques del 7 de octubre.
* Gaza: Miles de niños son vacunados en el segundo día de la campaña contra la polio.
* OIM y ACNUR aplauden los esfuerzos de Ecuador para la regularización de los refugiados y emigrantes de Venezuela.
* CID Gallup en Nicaragua: Simpatía para FSLN es 12% y solo el 9% respalda un régimen autoritario.
* Más de la mitad de las familias nicaragüenses pasan hambre o comen una sola vez al día.
* CID Gallup: La mayoría de nicaragüenses “no sabe” de sucesión dinástica de Rosario Murillo.
* El papa Francisco llegó a Indonesia para comenzar su gira por Asia y Oceanía.
* Sigue la persecución a la iglesia en Francia. Cada dos semanas un templo es destruido, dañado o vandalizado.
* Estados Unidos confiscó el avión de Nicolás Maduro en República Dominicana.
* Uruguay adherirá a denuncia internacional contra Maduro por crímenes de lesa humanidad.
* Fiscalía de Nicolás Maduro solicitó arresto del líder opositor Edmundo González.
* “Han perdido la noción de la realidad”: María Corina Machado reaccionó ante la orden de captura contra Edmundo González.
* Entró en erupción el volcán Monte Ruang en Indonesia.
*Colombia*
* El cáncer venció al político santandereano y ex candidato a la presidencia Rodolfo Hernández Suárez.
* El Reporte Coronell, a través de W Radio, reveló que investigación del CNE concluye que campaña del presidente Petro violó topes por más de $5.300 millones.
* Consejo de Estado admitió tutela que frenaría votación del CNE contra la campaña de Gustavo Petro: este es el motivo.
* Elon Musk elevó la tensión y amenazó al gobierno de Brasil: “Espero que Lula disfrute de los vuelos comerciales”.
* La Contraloría General de la República advirtió que 10 millones de colombianos podrían quedar sin servicio de energía.
* David Luna acudirá a Corte Interamericana a denunciar decreto de Petro que abre puerta a chuzadas de la DNI: “Es autoritario y represivo”.
* Daniel Briceño revela que durante el Gobierno Petro aumentaron los contratos de prestación de servicios en un 157%.
* Gobierno Petro buscará $20 billones con la nueva valorización en el Caribe, Antioquia y Eje Cafetero, revela Valora Analitik.
* Bancolombia Capital cumple dos años con más de US$700 millones en activos administrados.
* Recaudo de impuestos de la Dian continúa por debajo de lo que se registró en 2023.
* “Quiero ser presidente”: Paloma Valencia ratificó su intención de ser candidata para el 2026.
* Mientras crecen las exportaciones a EE. UU., disminuyen hacia otros mercados.
* Utilidades del Banco de la República llegaron a $5,99 billones en julio 2024
* El presidente de Fedetranscarga no descarta que suspendan actividades por el aumento del diésel: “Todos los transportadores del país van a parar, quieran o no quieran, porque no va a ser rentable el negocio”, dijo en RCN Televisión.
* La representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, rechazó que ningún delegado del Gobierno asistiera a la audiencia pública sobre los efectos del alza en el diésel.
* Bogotá está sitiada por el paro camionero. Principales vías fueron taponadas en horas de la tarde.
* Precio del diésel también aumentaría en 2025, aseguró MinHacienda, Ricardo Bonilla: “Es imposible que siga congelado”.
* Cultivadores de cebolla roja en la región del Catatumbo botan su producto ante la falta de compradores.
* Transportadores de Bogotá, Santander y Caldas bloquean vías por el alza del Acpm
* Judiciales*
* Disidencias de las Farc se robaron un tren cañero completo, se llevaron el cabezote y dejaron abandonados los vagones en la vía que de Jamundí conduce al corregimiento de Ampudia.
* Disidentes de las Farc ejecutaron un retén en la vía Piendamó-Silvia, en el Cauca.
* Administradores de estaciones de gasolina en Cali denuncian que se han incrementado los hurtos en las noches.
*Salud*
* La inversión en el sistema de salud ha caído más de 50% en los últimos dos años.
* El rápido acceso a las pruebas de diagnóstico es fundamental para combatir el mpox, dice la OMS.
* Escasez de medicamentos no se ha superado totalmente: Alfonso Cuitiva de Asocoldro, en entrevista en El Nuevo Siglo.
* La OMS alertó sobre posibles sustancias cancerígenas en utensilios de cocina y productos cotidianos.
*Tecnología*
* Corte suprema de Brasil confirma suspensión de red social X.
* Justicia de Colombia bloquea dos plataformas ilegales de streaming y multa a sus dueños en más de 33.000 dólares
* La condena recayó sobre los sitios Latinos IPTV y Redcol IPTV, los cuales fueron declarados como ilegales.
*Turismo y viajes*
* En agosto, Colombia contó con 1.432 frecuencias semanales directas internacionales, lo que significó un crecimiento del 10% frente a las del mismo mes de 2023.
* Frente a los países con los que el país aumentó más el número de frecuencias, fueron El Salvador, Argentina, Francia y Guatemala.
* Aquellos países con los que Colombia tiene mejor conectividad son: Estados Unidos, Panamá y México.
* Deportes*
* Miguel Ángel Borja goza de un buen momento con River Plate, pero no fue suficiente para estar en la convocatoria.
* Argentina cayó 4-1 ante Corea del Norte.
* Este martes Colombia recibe a Camerún en El Campín.
* Hinchas del Deportivo Cali no aguantaron más y protagonizaron desmanes en Palmaseca al perder su equipo 2-0 ante el Pasto.
*El conjunto ‘Azucarero’ sumó su tercera derrota consecutiva en lo que va del campeonato. Como sea quieren ir a la B.
Con esta derrota, Deportivo Cali sigue en la posición número 17 en la tabla del descenso con un promedio de 1.06.
De momento, el cuadro verde de Cali logra mantener la categoría al estar por encima de Patriotas, Jaguares y Envigado.
*Para proteger ciclistas agravarán sanciones en el Código de Tránsito.
*Espectáculos y cultura*
* Este martes se inicia el Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea en Cali.
* El equipo rojo comandado por Claudia Bahamón por fin ganó en MasterChef Celebrity.
* Un nuevo reto con tres productos pone en difícil situación a Caterine Ibargüen al preparar pepinos.
* Se acerca una nueva eliminación en MasterChef Celebrity.
* Medios de comunicación*
* «Esta vez fuimos las mujeres periodistas el blanco del presidente, quien, como es usual, lanza este tipo de declaraciones sin mostrar pruebas»: Claudia Palacios.
* Tras ataque contra el periodista Frank Caro, los periodistas en el Cauca están en máxima alerta.
* Noti5 se traslada a las redes sociales, tras 36 años de emisión ininterrumpida.
* El CPB ya tiene listo el jurado para los Premios de Periodismo 2025.
*Gran Colombiano*
* Ernesto Díaz, jugador de fútbol.
*Plato colombiano*
* Iguana guisada con coco de Barrancas, Guajira.
*La frase del día*
* Elon Musk: «Si la gente malvada te odia, puede que estés haciendo algo bien».
*Curiosidades*
* Las palomas pueden ver a una distancia de 40 kilómetros, escuchar a más de 100 kilómetros y volar en un día más de 700 millas.
*La cifra*
* Precio del galón del diésel se encareció solo $3.107 a lo largo de los últimos 10 años.
*Precio del día*
* Peaje en San Luis de Gaceno, Boyacá: $18.300.
*Precio del dólar*
* $ 4,160.31
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co