Desde el puesto de mando unificado se coordinò el desalojo de la vía panamericana en el sector de La Marìa en el municipio de Piendamò luego de 26 horas de un bloqueo que dejò graves consecuencias para la movilidad y la economía del suroccidente del país. Ese cierre de la vía internacional estuvo a cargo de la comunidad indígena Misak ubicada en La Marìa al considerar que el gobierno nacional no ha cumplido con los compromisos. A pesar de la visita de dos viceministros del gobierno nacional y el acompañamiento de la gobernación del Cauca no se aceptò el diálogo y resolvieron cerrar el paso vehicular desde las 4 de la mañana del día anterior hasta las 8 de la mañana de hoy luego de la intervención de la policía. Durante esa acción de los uniformados se dieron algunas confrontaciones con los manifestantes. A esta hora hay paso normal por la vía internacional entre las ciudades de Popayàn y Cali y desde el interior al sur del país.
Distintos sectores sociales, económicos y políticos del departamento del Cauca, reaccionaron a favor de la intervención de la fuerza pública para normalizar el paso vehicular sobre la vía panamericana entre las ciudades de Popayàn y Cali. El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmàn reiterò que es importante señalar que están abiertas las puertas del diálogo y la concertación para evitar vìas de hecho. Por su parte, el alcalde de Popayàn, Juan Carlos Muñoz, señaló que la ciudadanía se cansò de esa clase de protestas cerrando la vía internacional. El consejo gremial y empresarial del Cauca celebraron que el gobierno haya decidido intervenir la vía con la fuerza pública para evitar causar mayores consecuencias a la economía del sur del país. El presidente de la junta directiva y director ejecutivo encargado del consejo gremial y empresarial del Cauca, Hernàn Garcès, comentó que no se puede permitir que sigan las vìas de hecho atentando contra los derechos de las mayorìas en el departamento y fuera de eso afectando la economía en general de los departamentos de Cauca y Nariño.