Hoy es Miércoles 07 de Agosto: En Colombia es el día de la batalla de Boyacá, día de la bandera y el día del Ejército Nacional. En Bolivia es el día de las Fuerzas Armadas y es el día mundial de los faros.
El 7 de agosto de 1819, tuvo lugar la Batalla de Boyacá, un enfrentamiento militar crucial que marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia de Colombia.
El 7 de agosto de 2002: En Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente para el periodo 2002-2006.
El 7 de agosto de 2006: En Colombia, Álvaro Uribe asume como presidente por segunda vez para el periodo 2006-2010.
El 7 de agosto de 2007: El beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular n.º 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).
El 7 de agosto de 2008: Comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.
El 7 de agosto de 2010: En Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por el periodo 2010-2014.
El 7 de agosto de 2014: En Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente por segunda vez para el periodo 2014-2018.
El 7 de agosto de 2015: En Argentina corre el último tren especial a La Pampa suspendido el 10 de agosto
El 7 de agosto de 2018: En Colombia, Iván Duque Márquez asume como presidente para el periodo 2018-2022.
El 7 de agosto de 2022: En Colombia, Gustavo Francisco Petro asume como presidente para el periodo 2022-2026.
***
… Hoy es Miércoles y en Colombia es día festivo. Se cumplen dos años del gobierno del Presidente Gustavo Petro. Se espera que hoy se cumplan diversas actividades para conmemorar la batalla de Boyacá y el día del Ejército Nacional. La programación para hoy es la siguiente, según el Canal Institucional de la TV Colombiana:
Como es tradición cada 7 de agosto recordamos la Batalla de Boyacá, el evento que concluyó la campaña independentista de nuestro país, y en Canal Institucional tendremos toda una transmisión especial de esta conmemoración, que también celebra el Día del Ejército Nacional.
Durante el evento, se tiene programado que el presidente Gustavo Petro acompañe la conmemoración este año desde Boyacá, donde dará un discurso y concederá una serie de condecoraciones especiales a miembros de las Fuerzas Armadas.
¿Por qué conmemoramos el 7 de agosto?
El 7 de agosto es una de las celebraciones patrióticas de más importancia en nuestro país, dado que, en esta fecha en 1819, se desarrolló el combate que le dio el triunfo independentista a las tropas que se enfrentaban al Ejército español.
El paso inicial de la lucha libertadora, que se llevó a cabo a lo largo de 9 años, se dio el 20 de julio de 1810 con el grito de independencia, pero tras múltiples combates fue el ejercito patriota quien venció en el Puente de Boyacá, en medio de su búsqueda por resistir a las intenciones de España de reconquistarnos.
El 7 de agosto era decisivo en el plan de conformar a Colombia como nación, y eso era algo que el general Simón Bolívar, quien lideraba las tropas, tenía muy presente, por lo que la estrategia para la victoria era usar la sorpresa para atacar al Ejército Realista.
Una táctica militar que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora, y que tras horas de combate, culminó con la rendición del Ejército Realista, la desaparición del virreinato y la consolidación de la Gran Colombia, con Bolívar como presidente y Francisco de Paula Santander de vicepresidente.
Pero Bolívar no fue el único que destacó durante esta gesta, en realidad, también sobresalen proceres como Francisco de Paula Santander, Juan José Rondón, entre otros hombres que combatieron por sellar la libertad tan anhelada.
Por esto, el 7 de agosto también celebramos el Día del Ejército Nacional, para honrar a los hombres que combatieron en la gesta libertadora, además de destacar el papel primordial que ha desempeñado el Ejército Nacional en la protección y defensa del territorio y de su población.
Actividades de conmemoración del 7 de agosto
Entre los eventos programados para conmemorar los 204 años de la Batalla de Boyacá y los 213 años del Ejercito Nacional de Colombia, destaca:
La Ceremonia en el Puente de Boyacá, donde se hará el lanzamiento de la Campaña institucional ‘¡Protegemos lo que más quieres!’, una ofrenda floral y una ceremonia militar.
Además de los respectivos honores al presidente, a los héroes caídos en cumplimiento del deber, y la imposición de unas condecoraciones.
Este año con la campaña ‘¡Protegemos lo que más quieres!’, se busca hacer referencia a la labor diaria que han desarrollado nuestros soldados durante más de 200 años de constitución del Ejército Nacional, al proteger la soberanía, recursos naturales, democracia, y bienestar de las comunidades.
En el Puente de Boyacá se va a realizar la ceremonia de aniversario de las fechas a conmemorar, junto a una demostración de capacidades y especialidades del Ejército Nacional, para evidenciar cómo se ha transformado esta institución:
Capacidades
- Caballería montada (caballos)
- Caballería mecanizada (vehículos tácticos)
- Artillería (apoyo de fuegos con los obús)
- La infantería
Especialidades
- Paracaidismos
- Tiradores de alta precisión
- Aviación
- Asalto Aéreo
- Comunicaciones
- Ingenieros militares
Asimismo, dentro de la misma ceremonia se va a llevar a cabo la entrega de condecoraciones de virtudes militares, entre las que se encuentran:
- Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’.
- Orden del Mérito Militar General José María Córdova.
- Orden del Mérito Sanitario José Fernández Madrid.
Transmisión del 7 de agosto en las pantallas de Canal Institucional
En el marco de la conmemoración del 7 de agosto preparamos una transmisión especial para que vivas desde tu pantalla todos los eventos programados para esta fecha.
Además, en redes sociales te mostraremos el detrás de cámaras, de una manera más cercana, para que estés al tanto de la agenda conmemorativa planeada para celebrar el 7 de agosto y el Día del Ejército Nacional, este año.
Te invitamos a disfruta de esta importante fecha nacional con la programación de Canal Institucional y RTVC Sistema de Medios Públicos.
… Con el ex gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí se realizó un buen conversatorio sobre lo que viene pasando en el departamento y la visión que tiene para encontrar una salida al complejo panorama de orden público. Larrahondo Carabalí anda tranquilo, pero hablando mucho con las comunidades tanto en Popayán como en los demás municipios del Cauca. Reconoce que tiene aspiraciones políticas para llegar en las próximas elecciones al Congreso de la República. Será candidato a la cámara de representantes, aunque dice que no ha sido de extremos y en ese sentido no se declara petrista. Acompañó al hoy presidente para llegar a la casa de Nariño pero prefiere estar más independiente.
… Han continuado las desarmonías en los territorios indígenas del Cauca y en especial por el municipio de Toribio. Se dieron nuevas confrontaciones causando la natural preocupación entre la sociedad civil. Se confirmó al mismo tiempo que luego de un atentado de hace ya varios días a una camioneta de alta gama en sector rural de Toribio dónde murieron una mujer y un cabecilla de las disidencias de las Farc, otra joven mujer murió en una clínica de la ciudad de Cali. Se materializó la masacre Número 42 de lo que va este año en Colombia siendo el escenario Toribio en el Cauca.
… Un hombre fue encontrado muerto en la corriente del río Molino en zona rural del municipio de Sotará cerca a la población de Paispamba. No se logró establecer los móviles de ese fallecimiento pero tampoco se conoció de la identidad. El cuerpo fue trasladado a medicina legal en la ciudad de Popayán.
… Bastante regular las ferias comerciales agropecuarias y exposición artesanal en la población de El Bordo en el sur del Cauca. Los organizadores esperaban más afluencia de visitantes pero no fue así debido a la misma crisis económica que hoy se enfrenta y por la situación de orden público que vive el departamento. Dicen que los resultados económicos de estas ferias no fueron los mejores.
… Por estos días están eligiendo el directorio liberal en el municipio de Popayán. Dicen los que saben de político que el ex ministro Luis Fernando Velasco anda interesado en tomarse el directorio liberal cuando hace rato viene desconociendo las directivas nacionales de este partido político. No hay derecho que Velasco que ha estado con el gobierno del presidente Petro, ahora quiera volver a las toldas liberales. Se espera que realmente el directorio liberal en Popayán quede integrado por jóvenes, mujeres y de otros sectores sociales pero que no tengan nada que ver con el exministro, quien solo busca tener sus representantes para volver a jugar en materia política en las próximas elecciones.
Frase para hoy Miércoles: “Unidos como una nación, recordamos con orgullo el triunfo en la batlla de Boyacá. Feliz día de la Independencia. Honor a quienes lucharon en Boyacá por nuestra libertad”.
***
Nota especial: El 7 de agosto es una fecha emblemática para Colombia, ya que conmemora dos eventos históricos cruciales para el país: la Batalla de Boyacá y el Día del Ejército Nacional. La Batalla de Boyacá, librada en 1819, fue el enfrentamiento decisivo que selló la independencia de Colombia del dominio español. Este evento no solo marcó el fin del yugo colonial, sino que también simbolizó el surgimiento de una nueva nación en el continente americano, unificando a los territorios liberados bajo el sueño de Simón Bolívar de una Gran Colombia.
El Día del Ejército Nacional, que también se celebra el 7 de agosto, es una ocasión para rendir homenaje a las Fuerzas Militares de Colombia, las cuales han desempeñado un papel crucial en la defensa de la soberanía nacional y en la preservación del orden interno. Esta conmemoración resalta el compromiso y el sacrificio de los soldados colombianos, quienes han enfrentado diversas amenazas a lo largo de la historia, desde conflictos internos hasta desafíos internacionales.
El 7 de agosto, por lo tanto, se convierte en una fecha de reflexión y celebración para los colombianos. Es un momento para recordar y valorar los esfuerzos y sacrificios que han permitido la construcción del país moderno, así como para reafirmar el sentido de unidad y patriotismo. Las ceremonias y eventos programados para esta fecha buscan mantener viva la memoria histórica y fomentar el orgullo nacional entre los ciudadanos.
En el contexto actual, el 7 de agosto también ofrece una oportunidad para que los colombianos reflexionen sobre los desafíos contemporáneos y renueven su compromiso con los ideales de libertad y justicia que inspiraron la Batalla de Boyacá. Así, la fecha se convierte en un símbolo de la resiliencia y la esperanza en el futuro de Colombia, uniendo el pasado y el presente en un acto de conmemoración que enriquece la identidad nacional.
***