- Publicidad -

El ICBF y el CRIC, trabajan unidos en pro de niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) continúan fortaleciendo la protección a la vida a través del ‘Camino de Enraizamiento’. Un programa que busca la atención integral y el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas víctimas de reclutamiento, quienes retornan a sus familias y territorios luego de su desvinculación de los grupos armados organizados.

En el Camino de Enraizamiento participan 749 personas, entre las que se encuentran 100 niñas, niños y adolescentes indígenas, de manera indirecta 500 integrantes de sus comunidades de origen, además involucra a 139 autoridades indígenas de los pueblos Nasa, Yanakuna, Kokonuko, Totoroez, Misak, Eperaara Siapidara, Polindara, Ampiule, Kishú, Embera e Inga, y 10 miembros de la Consejería Mayor del CRIC.

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, señaló que, «este acuerdo tiene un significado profundo, porque representa un avance en la atención de las afectaciones a la niñez, tanto por reclutamiento como por amenazas. Es un trabajo construido por las mismas comunidades, con nuestro acompañamiento, esto refleja el compromiso que como Instituto tenemos en transformarnos para responder a las expectativas de los pueblos indígenas y avanzar hacia un Estado que garantice plenamente los derechos de la niñez».

Por su parte, Rosalba Velasco, consejera mayor del CRIC, reconoce que la firma de la propuesta implica un compromiso y una responsabilidad compartida entre el Estado y las autoridades indígenas para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas que regresan a sus territorios tras su desvinculación de un grupo armado.

Finalmente, al dar continuidad juntos al ‘Camino de Enraizamiento’, el ICBF y el CRIC reforzarán el compromiso para proteger colectivamente a la niñez y adolescencia indígena, asegurando un entorno que facilite el desarrollo integral y el fortalecimiento interno basado en los principios fundamentales de Unidad, Cultura y Autonomía, indispensables para garantizar que crezca la generación para la Vida y La Paz.

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado

abril 27, 2025
La Policía Metropolitana de Popayán, a través del Grupo de Policía Comunitaria y el Grupo de Infancia y Adolescencia, lideró una jornada lúdico-recreativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes del municipio de Timbío. La actividad, realizada en el Parque...
abril 27, 2025
30 empresarios del norte del Cauca participaron del evento Coffe Break Exportador, organizado por la cámara de Comercio del Cauca. Durante el conversatorio, empresarios del café y panela expusieron su experiencia sobre el proceso de internacionalización, también conocieron la oferta...