- Publicidad -

ANI responde sobre el deterioro de la vìa panamericana tramo Popayàn-Santander de Quilichao.

Ante la inconformidad que reina por el mal estado de la carretera panamericana en el tramo de Popayàn-Piendamò-Santander de Quilichao, la Agencia Nacional de Infraestructura viene dando respuesta a los caucanos  que se han dirigido para insistir en la necesidad de una intervenciòn pronta para evitar que siga el deterioro de la vìa internacional.

Rodrigo Hernàn Vivas Rosas, le escribiò en reiteradas ocasiones a la ANI y por fin le dieron una respuesta.

Dice la comunicaciòn:

«En atención a las comunicaciones citadas en el asunto, mediante las cuales presenta una nueva queja respecto de la operación del corredor vial Popayán – Santander de Quilichao, es preciso señalar que la Gerencia de Proyectos Carreteros de esta Vicepresidencia, solicitó concepto a la interventoría, que se pronunció a través del documento radicado en la Entidad con el No. 20214091081072 el 20 de septiembre de 2021, indicando las actividades de operación y mantenimiento que se ejecutaron en el proyecto entre septiembre de 2020 y abril de 2021, correspondientes a campañas de bacheo (tapahuecos y parcheo), reposición de señales verticales, reposición de tachas reflectivas, demarcación de líneas blancas y amarillas y mantenimiento rutinario (rocería, limpieza de calzada, limpieza de obras de
drenaje, poda y tala de árboles.

Al respectó indicó la Interventoría:
“Como se observó anteriormente, con la gestión de mantenimiento llevada a cabo se recuperó el estado de la vía, cumpliéndose con las condiciones exigidas contractualmente. La vía permaneció operativa y en buenas condiciones hasta las manifestaciones y cierres de la vía por parte de la comunidad, entre el periodo comprendido entre el 28 de abril de 2021 y el 10 de junio de 2021, lo cual trajo consigo una desmejora en los niveles de servicio de la infraestructura del corredor.
Adicional a lo expuesto por la interventoría, es preciso tener en cuenta que, como se le informó en el oficio No. 20203060288561 del 30 de septiembre de 2020, en cumplimiento del compromiso de la Agencia de dar cumplimiento a los niveles de servicio establecidos contractualmente correspondientes a la operación del corredor vial, la entidad ha hecho uso de los mecanismos conminatorios contractuales para su observancia; resultado de lo cual el concesionario ya se encuentra desarrollando las actividades de mantenimiento del corredor, por lo que se logró la recuperación del estado de la vía dando cumplimiento a las condiciones exigidas contractualmente.
Para el año 2021, es pertinente informarle que desde el 9 de abril de 2021, el Concesionario no ha llevado a cabo las obligaciones relacionadas con la operación y mantenimiento del corredor vial, por lo que, una vez se presentaron las manifestaciones y cierres de la vía por parte de la comunidad, esto es en el período comprendido entre el 28 de abril de 2021 y el 10 de junio de 2021, tanto la Interventoría como la Agencia le solicitaron un Plan de Contingencia que tuviera medidas de mitigación que permitieran la recuperación de las actividades en el corredor.
Ante la omisión del Concesionario de presentar el Plan de Contingencia requerido, a la fecha, se encuentran en desarrollo varios procesos sancionatorios con el propósito de conminar a Nuevo Cauca S.A.S. a dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con los indicadores de operación de vía aplicables para la Fase actual del Proyecto.
De otra parte, en relación con su consideración según la cual no se puede admitir “que por el no funcionamiento del Peaje de Tunía no se pueda realizar el mantenimiento de la Vía internacional mencionada la cual cada día se asemeja más a una trocha rural sin contar que la demarcación de las líneas blancas y amarrilla en muchos tramos está muy deteriorada y a la fecha no han sido reemplazadas las vallas y señaléticas que fueron destruidas con ocasión de los paros y bloqueos de la vía”, se debe tener en cuenta que, tal como lo indica la interventoría, el mencionado peaje Tunía “estuvo a cargo de la Concesión Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca hasta el 31 de octubre de 2018 y a partir del 1º de noviembre de 2018 está siendo operada por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS”, por tanto el recaudo
de este peaje no ha aportado al mantenimiento y operación del corredor Popayán –Santander de Quilichao desde que inició la concesión a cargo de Nuevo Cauca S.A.S.
En este sentido, procede informarle que de acuerdo con el Contrato de Concesión y la Resolución No.1348 del 13 de mayo de 2015, la fecha establecida para el término de la operación de la Estación de Peaje Tunía por parte del INVIAS será el 31 de diciembre de 2021, por lo que a la fecha, los ingresos del peaje Tunía no pertenecen al Contrato de Concesión 011 de 2015.
Sin perjuicio de lo expuesto, la situación que se viene presentado en la estación de peaje de Tunía, no es excusa para que el Concesionario no dé cumplimiento a sus obligaciones contractuales, por lo que como ya se indicó previamente, la Entidad se encuentra adelantando los procesos sancionatorios correspondientes.
Por lo tanto, se reitera que la Agencia continuará realizando las acciones necesarias para exigir el cumplimiento de las obligaciones del Contrato de Concesión, con particular énfasis en las obligaciones de operación y mantenimiento de la vía.
Atentamente,
CARLOS ALBERTO GARCÍA MONTES
Vicepresidente Ejecutivo
Anexos:
cc: 1) CONSORCIO NUEVO CAUCA S.A.S gspv@nuevocauca.c»

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -

Contenido Relacionado