Desde este Martes 1 de Febrero, la comunidad indìgena de Jambalò, se declararà en asamblea permanente en todo su territorio, con el fin de hacerle frente a la problemàtica de orden pùblico originada por la presencia de los cultivos ilìcitos.
En esa región tambien la situación es delicada por cuanto la comunidad ha mostrado la disposición de ejercer todo el control con el objeto de proteger a la juventud y la población infantil se indica en el pronunciamiento oficial.
El cabildo indìgena dio a conocer la resoluciòn de declaratorìa de asamblea permanente en el marco de la emergencia territorial y humanitaria para el cuidado de la vida y el territorio. La parte esencial de esa resoluciòn sostiene:
PRIMERO: declararnos en asamblea permanente e indefinida a partir del martes 1 de febrero de 2022 desde las 2:00pm en el marco de la emergencia por el cuidado de la vida y el territorio, por las desarmonías que se presentan en el territorio por la siembra y resiembra de cultivo de uso ilícito, por parte de algunos comuneros que influenciados por personas extrañas, motivan la proliferación de los cultivos de uso ilícito, específicamente de la marihuana, afectando el normal desarrollo de los proyectos de vida a nivel personal, familiar y comunitario.
SEGUNDO: Activar los sitios de cuidado y control territorial en las veredas de: Vitoyó, el Porvenir, El Carrizal, El Trapiche, La Mina, Loma Gorda y Paletón y hacer presencia con la guardia móvil en el territorio por tiempo indefinido. Estableciendo la hora de movilidad de 6:00 de la maña a 6:00 de la tarde.
TERCERO: Suspender las siguientes actividades:
1. Programación de núcleos y programas del plan de vida Proyecto Global: Los dinamizadores del Kwekwe Nej’wesx estarán en función del desarrollo de la asamblea permanente.
2. Atención en salud: No se harán salidas extramurales ni atención en salud en los puntos de atención de la IPSI ACIN para consulta general, solo se hará seguimientos usuarios que están en controles de salud y que por su condición de vulnerabilidad lo requieren. Las instituciones de salud presentes en el territorio, deberán prestar los servicios de salud en la asamblea permanente cuando les sea requerido.
3. Trasporte público: buses escalera (chiva), busetas, camiones de propiedad del Kwekwe Nejwe’sx o particulares no podrán circular durante el desarrollo de la asamblea permanente. Solo podrán transitar, motocicletas, vehículos de salud y carros particulares pequeños en los horarios de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
4. Cierre de establecimientos públicos: Se prohíbe el funcionamiento de grilles, cantinas, chicherías, discotecas, fiestas, festivales, celebraciones sociales, paseos, actividades deportivas y demás afines.
CUARTO: convocar al Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric Nacional, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN, a las iglesias religiosas (católicas y evangélicas), Organización Indígena de Colombia – ONIC, Guardia indígena Zonal y regional, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, Organismos de derecho humanos y derecho internacional humanitario, Organización de Naciones Unidas-ONU y medios de comunicación locales, zonales, regionales, nacionales e internacionales para que verifiquen y acompañen el cumplimiento de los mandatos de la asamblea permanente en el marco de la defensa y cuidado de la vida y el territorio.
QUINTO: La metodología del desarrollo de la asamblea permanente será presentada y aprobada en la instalación y apertura de la asamblea en su primer día de concentración.
De presentarse ajustes o variaciones se emitirán circulares complementarias a esta resolución declaratoria.
SEXTO: se realizarán procesos de valoración, seguimiento y monitoreo a lo mandatado por las comunidades en la asamblea permanente.
SEPTIMO: Llamar a los comuneros del territorio de Jambaló avalados por las Autoridades Ancestrales Kwekwe Nejwe’sx y que se encuentran dinamizando procesos dentro de nuestra organización indígena zonal y regional estar en función de apoyar las comisiones de la asamblea permanente y hacer presencia física en el sitio de concentración los sábados, domingos y festivos, así como cuando se les requiera de
tiempo completo así como cumplir con sus responsabilidades contractuales desde el lugar de concentración.
OCTAVO: Quien incumpla la presente declaratoria será sancionado según usos y costumbres en el ejercicio del gobierno propio, autoridad ancestral.
La presente resolución declaratoria de asamblea permanente en el marco de la emergencia territorial y humanitaria para el cuidado de la vida y el territorio, rige a partir del 1 de febrero de 2022 desde las 2:00 de la tarde.
COMUNIQUESE Y CUMPLASE»