- Publicidad -
El run run

Hoy es Sábado 31 de Agosto: Es el día internacional de la solidaridad y el día internacional de los afrodescendientes.

En Argentina es el día de la Armada o de la fragata presidente Sarmiento; en el Salvador es el día del auditor y celebración de las bolas de fuego Nejapa; en Kirguistàn  y en Malasia es el día de la independencia; en Polonia es el día de la solidaridad y la libertad y en Trinidad y Tobago es el día de la independencia.

  • 2000 se desploma el valor del euro tras la elevación de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
  • 2001 al menos 44 personas mueren y varias decenas resultan heridas como consecuencia de una fuerte explosión registrada en una zona de ocio del centro de Tokio.
  • 2001 en España, la Dirección General de Farmacia decreta la inmovilización cautelar de un dializador comercializado por la multinacional Baxter, después de la muerte de doce pacientes sometidos a hemodiálisis en Valencia, Madrid y Barcelona.
  • 2003 en Bagdad (Irak), cientos de miles de chiíes asisten al funeral de su líder religioso, Mohamed Baquer al Hakim.
  • 2003 Países Bajos se convierte en el primer país del mundo que distribuye hachís (un derivado de la marihuana) en farmacias con fines terapéuticos.
  • 2004 en la ciudad de Beerseva (Israel), dos terroristas hacen estallar bombas en sendos autobuses; mueren 16 personas, y otras 84 resultan heridas.
  • 2004 un grupo armado iraquí asesina a doce nepalíes que mantenía secuestrados, y muestra un vídeo de la matanza en Internet.
  • 2005 en Bagdad sucede la estampida sobre el puente Al-Ayma.
  • 2006 El grito de Edvard Munch ―que había sido robado el 22 de agosto de 2004― es recuperado por la policía noruega después de una redada.
  • 2006 termina el plazo para que Irán comunique su decisión acerca de la propuesta de la comunidad internacional acerca de su programa de enriquecimiento de uranio.
  • 2012 en España, entra en vigor el Real Decreto-ley 24/2012 de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, que regula el conocido popularmente como banco malo.
  • 2012 en Lahore (Pakistán), el vuelo 653 de Pakistan International Airlines se sale de pista mientras aterrizaba en el aeropuerto de Lahore.

***

… El gobierno nacional expidió el decreto No 1098 del 28 de Agosto de 2024 “Por el cual se reconoce el mandato de la Autoridad Territorial Económica y Ambiental- ATEA, instrumento de derecho propio expedido por las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC, se establecen competencias, funcionamiento y mecanismos de coordinación para su ejercicio en los territorios que lo conforman en el marco de la autonomía y autodeterminación, y se dictan otras disposiciones”.  Ese era un compromiso del Presidente Gustavo Petro con las comunidades indígenas que hacen parte del CRIC y que ha generado ya serias reacciones de los campesinos y de otros sectores de la sociedad caucana. Como se sabe, el consejo regional indígena del Cauca fue fundamental en la campaña política de Petro y en ese sentido el gobierno del cambio ha generado ya varios decretos favoreciendo los intereses de esas comunidades. Además, es el gobierno que más recursos les ha transferido. Estamos atentos a las reacciones y más cuando hoy  llega a Popayàn, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos.

… El mandato No 01-0718 de la autoridad territorial económica ambiental del consejo regional indígena del Cauca es del 30 de Junio y ahora se convierte en de decreto por la voluntad del Presidente Gustavo Petro gracias al mismo tiempo a las presiones ejercidas desde la minga que permaneció en la capital de la república dos semanas. El artículo  1 de ese mandato, dice “OBJETO. El presente mandato tiene por objeto establecer, ratificar las normas y procedimientos propios de la autoridad territorial, económico ambiental que rige dentro del ámbito territorial de los pueblos indígenas agrupados en el CRIC. así como proteger los territorios ancestrales, consolidar los sistemas propios de gobierno, la autonomía alimentaria orientados desde el respeto y el uso armónico de los espacios de vida, conforme a la ley de origen, el derecho mayor y los usos y costumbres”. Y el Articulo 2. PRINCIPIOS. Para los efectos de este mandato se establecen los siguientes principios:

Autonomía Alimentaria: derecho fundamental de los pueblos indígenas para decidir que producir, distribuir y consumir generando autonomía, autodeterminación y diversidad con respecto al territorio. Se concibe como la capacidad de la comunidad para dinamizar las fomas de producción propias que garantizan la disponibilidad de productos, para el consumo; reguladas, controladas y protegidas por las Autoridades Tradicionales, con el fin de alcanzar el buen vivir para los pueblos indígenas.

Territorio. Es concebido de manera integral, es el espacio donde habitamos los seres en familia en él se adquieren derechos inalienables en búsqueda del buen vivir, decimos que el territorito es el corazón de la tierra, el espacio que sustenta la vida, comprende el espacio físico y espiritual, en él se crean las normas, se ejercen las prácticas culturales, Ios usos y costumbres, el pensamiento, los valores, Ia historia y constituyen el ámbito tradicional de las actividades económicas, culturales y espirituales de los pueblos indígenas.

Cultura: Es la que Orienta y define la vida Pueblos Originarios, sustentada en la cosmovisión y cosmo-acción en desarrollo de las técnicas y prácticas propias, la comprensión, diálogo e interpretación del universo. Expresa el comportamiento, control, valores y el origen de la vida, incluye las formas de producir, Ias expresiones artísticas, el conocimiento y saberes del entorno material y espiritual, el Plan de Vida y la lengua propia, es dinámica e incluyente, expresa también la relación con otros pueblos y sectores siempre y cuando se oriente a enriquecer y dinamizar los valores propios.

Unidad: expresamos la unidad como agrupar, compactar los sentidos, se desarrolla desde la familia como primer y principal nivel de organización, Ia unidad Significa una organización panicipativa que genera auténtico Poder. Es el pensamiento de los pueblos que orienta la articulación de intereses políticos, sociales, organizativos, económicos y culturales, que permiten mantener, existir y resistir mediante la práctica y recreación de los valores. Es el principio de la colectividad para alcanzar unos propósitos comunes donde se comparte los trabajos, la alegría, las tristezas, los sueños en este espacio se produce y se desarrollan prácticas culturales, espirituales y Económicos que sustenta el uso y manejo armónico del territorio mediante asambleas, mingas, congresos, reuniones, encuentros interétnicos.

Buen vivir: Desde nuestra concepción buscamos el equilibrio con la madre tierra en la satisfacción de las necesidades («tomar solo lo necesario» con vocación para perdurar), una forma de vida más digna y más apegada a la vida, inspirada en los valores tradicionales indígenas, en tal sentido, Ia economía propia de los Pueblos lndígenas, como una de esas dimensiones que se deja afectar por otras, debe ser vista de manera integral desde la cosmovisión y la cultura para garantizar un uso respetuoso del territorio, de la Madre tierra y de sus espacios de vida, buscando fortalecer una concepción integral del territorio, el equilibrio y armonía en la conservación de los espacios de vida; La concepción de Buen Vivir de los pueblos indígenas no se corresponde con el paradigma tradicional de desarrollo del mero crecimiento económico.

Reciprocidad: Es un principio cultural de vida basado en el acto de ofrecer y recibir, se entiende como el sentido de compartir con gusto lo que se nos ha dado en la vida, se da para recibir, no como un préstamo, se manifiesta en el intercambio de trabajo comunitario y mingas, Ia distribución colectiva de los formas de producción y los excedentes, el acceso equitativo a los recursos y oportunidades.

lntegralidad: Permite la relación y armonía de los seres humanos con los espíritus y la naturaleza a través de las prácticas culturales y espirituales. Es la complementariedad de la vida en relación con los espacios espirituales, político-organizativo, económicos, dentro y fuera de la cultura”.

… Siguiendo con el tema del consejo regional indígena del Cauca, CRIC al concluir la minga en la ciudad de Bogotá luego de la promulgación por el gobierno nacional del decreto No 1094, comenzaron los indígenas a retornar al departamento. En ese mismo momento, el diario El Tiempo, publico un artículo titulado “Guardia Indígena que está en Bogotá con el Estado. De ellos, hay varios que benefician directamente a los miembros del cuerpo de protección de las comunidades. Contratación, en dos años, duplicó la del gobierno anterior”. Se habla en ese artículo de prensa que al menos 7 mil millones de pesos están destinados directamente a temas de financiación y capacitación de la Guardia Indígena a través de recursos de la Unidad Nacional de Protección. De este artículo por ahora no se conoce reacción de los voceros del CRIC.

… Estuvimos por la cabecera municipal de El Tambo en la apertura de sus tradicionales ferias y fiestas acompañando a las autoridades locales y a la ciudadanía en general. El comercio de la población logró una vinculación muy importante con cada una de las actividades que se vienen desarrollando y que se extenderán hasta el próximo martes 3 de Septiembre. El alcalde de El Tambo, Ing Josè David Montenegro Prado logra articular con todos los sectores sociales, económicos y políticos inclusive se vive un buen ambiente con cada uno de los miembros del concejo municipal. Para hoy Sàbado en esta localidad se tendrá en la mañana, la apertura de ExpoTambo con la presencia de varias cadenas productivas del sector agropecuario y una muestra artesanal, así como ganadera.  El festival de música campesina y los dos partidos de fútbol de la gran final de un campeonato que integrò a deportistas y comunidades de todo el municipio y en la noche la verbena popular en el parque principal con la orquesta Tropical. Reiteramos la invitación a visitar el municipio de El Tambo.

… Hoy es esperado en la ciudad de Popayàn, el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, quien sostendrà inicialmente un encuentro con los alcaldes y comunidades de los municipios Pdet de la sub región alto Patìa y norte del Cauca. También se encontrarà con las autoridades del departamento para evaluar la situación de orden público. Tendrà un encuentro con los parlamentarios y otros sectores sociales. Espera atender al movimiento de autoridades indígenas del suroccidente colombiano, AISO. La agenda del jefe de la cartera política es entre hoy y mañana.

…  Frente al decreto del gobierno nacional ATEA, esto nos escriben: “El Cauca lastimosamente ha sido continuamente un epicentro del conflicto de tierras en el país, por ello ante la alerta de la Agencia Nacional Campesina por un posible aumento e intensidad de este conflicto y la autoridad en el territorio, por la expedición del decreto Autoridad Territorial Económico Ambiental – ATEA, y en atención a las declaraciones dadas a medios de comunicación por el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC de estar abiertos al diálogo con los diferentes sectores y del ánimo siempre conciliatorio del Gobierno Nacional, hacemos un llamado respetuoso para que escuchen las diferentes posiciones que garanticen el reciente reconocimiento del campesino como sujeto de derechos y especial protección constitucional (A.L 01 de 2023) y la lucha social del movimiento indígena por sus derechos”.

… San Juan de Puelenje  es sede entre hoy y mañana al sur de Ppayàn de un evento de agroturismo y la cultura con la celebración del Tercer Festival de Turismo Rural Comunitario en el restaurante ‘Edén de mis abuelos’, una finca con 14 años de historia que se ha convertido en un refugio para el agroturismo y el aviturismo. Los actos centrales serán en el día de mañana y se espera que haya buena afluencia de visitantes.

 

Frase para hoy Sàbado: “La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacer”. (Walt-Disney)

 

***

*Pantallazos noticias 

*Mundo*

* Georgia Meloni prohibió la utilización de Hijab en las escuelas públicas y privadas en Italia.

* El Consejo Europeo decidió no reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo: «Es demasiado tarde para seguir pidiendo las actas».

* «Estas elecciones no son una elección entre demócratas y republicanos. Es una elección entre comunismo y libertad».

* Juan Carlos Delpino, rector principal del consejo nacional electoral dice que las pruebas que tiene María Corina Machado del triunfo electoral de Edmundo González son reales y válidas, en diálogo con Caracol Noticias.

* Sin luz, amaneció esta mañana gran parte de Caracas y otras ciudades de Venezuela.

* Toque de queda en Panamá para enfrentar criminalidad.

* Fuertes enfrentamientos entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad en Culiacán, México.

* La comunidad científica descubrió gusanos que llevan vivos 46.000 años.

* Naciones Unidas realiza última visita a Colombia para verificar cómo avanza la COP16.

* Reformarán en Nicaragua el Código Penal para confiscaciones masivas y persecución transnacional.

*Colombia*

* El gremio de transportadores programó una movilización en diferentes ciudades del país, a raíz del anuncio hecho por parte del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre el aumento en el precio del ACPM.

* Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, tiene una aprobación del 73% y una desaprobación del 25%, según la encuesta Invamer Poll del mes de agosto.

* La inseguridad y el desempleo son los principales problemas que tiene Medellín en estos momentos.

* Con libreta en mano Olmedo López explicó en la Fiscalía cuál fue la participación de la representante Karen Manrique y otros congresistas en los hechos de corrupción de la UNGRD.

* Toma fuerza el nombre de Gustavo Quintero Navas para ser el próximo Procurador General de la nación.

* Con 10 mil hombres y zonas especiales: así es el esquema de seguridad que habrá en Cali para la COP16.

* Judiciales*

* Ocurrió un nuevo Acto terrorista contra el sector transporte en el Socorro – entre Valdivia y Puerto Valdivia – Antioquia. Fueron quemados varios camiones.

* Un obrero muerto dejó emergencia en la construcción del búnker de la Fiscalía en Cali.

* Policía de Cali capturó a Jeffry Camilo Tobar Novoa, quien hacía parte de uno de los carteles de ‘Los Más Buscados’ por homicidio.

*Salud*

* Un cirujano chino extirpó un tumor del pulmón de una paciente que estaba a 5 mil km de distancia. El médico remoto controló un robot desde Shanghái China, mientras la paciente se encontraba en la ciudad de Kashgar. La operación fue un éxito.

* La hinchazón en los pies puede ser una señal de condiciones médicas serias que requieren atención.

* “Salen a hacer show por sus acciones destructivas”, Alejandro Gaviria criticó al Gobierno por desabastecimiento de medicamentos.

*Tecnología*

* Campo de cultivo para el engaño: en Colombia el 63 % no sabe qué es un deepface.

* Diferenciar entre un contenido real y otro falso se está convirtiendo en un serio problema en las redes sociales.

*Turismo y viajes*

* ANATO celebra el Pacto por el crédito, como mecanismo para activar la demanda turística del país.

 *Las Agencias de Viajes son, en un 90%, microempresas o compañías familiares.
* En 2023 los gastos financieros de sus Asociados crecieron en promedio más del 50%, debido principalmente al aumento de las tasas de interés.
*El empleo de las Agencias de Viajes cayó en junio de 2024 un 32%, comparado con época de pre pandemia.

* Deportes*

* Miguel Ángel Borja no fue convocado a la Selección Colombia.

* Adrián Ramos vuelve al Borussia Dortmund, invitado para un partido amistoso.

* Colombia se alista para una fiesta con el fútbol. El Mundial Sub-20 Femenino se realizará en el país entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre. Bogotá, Cali y Medellín son las sedes de la competencia internacional.

* Harold Tejada ocupó la séptima casilla del día en La Vuelta a España. Llegó a 49 segundos de Castrillo y eso le permitió saltar del puesto 21 al 19 de la general, a 17:32 del líder australiano.

*Espectáculos y cultura*

* “Mi cara no funciona como antes”: Isabella Santodomingo dio detalles sobre la enfermedad que estaría padeciendo.

* La leyenda de La Patasola llegará al cine de la mano del reconocido director colombiano Harold Trompetero.

* Rolando Ochoa reveló detalles de los últimos minutos de vida de Martín Elías: “yo le gritaba que no se durmiera”.

* “Hay Nelson Velásquez para rato”: el cantante vallenato se pronunció después de ser condenado por violación a derechos de autor.

* Jorge Rausch se fue en contra de la polémica actitud de Cony Camelo en MasterChef Celebrity.

* MasterChef Celebrity ya no irá los sábados ni los domingos. Este fin de semana será reemplazado por una película de Cantinflas.

* Medios de comunicación*

* Renunció la directora de Señal Colombia. Denunció acoso laboral.

* “Pasé de caminar bien a usar silla de ruedas”: Así fue la última charla de Óscar Luis ‘Chango’ Cárdenas con El País.

* En líos jurídicos Caracol Televisión por derechos de autor con compositor peruano.

* Alerta ante estafas digitales que usan fotografías de periodistas independientes de Nicaragua.

*Gran Colombiano*

* Oriol Rangel, músico y compositor.

*Plato colombiano*

* Caldo de costilla de la plaza del Siete de Agosto en Bogotá.

*La frase del día*

* “Las fotomultas son un mecanismo de recaudo, no un mecanismo de protección de la vida. El número de multas crece, el recaudo aumenta y las víctimas de siniestros viales no disminuyen”: Daniel Briceño, concejal de Bogotá.

*Curiosidades*

La Diócesis de Ávila (España) informó este 28 de agosto que el cuerpo de Santa Teresa de Jesús o de Ávila, Doctora de la Iglesia, se mantiene incorrupto, tras su muerte ocurrida el 4 de octubre de 1582.

*La cifra*

* Banco de la República emite cinco millones de billetes diarios para atender demanda.

*Precio del día*

* Libra de ajo: $12.000.

*Precio del dólar*

* $4,132.11 pesos por dólar.

Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co

 

 

 

Compartir en:
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
- Publicidad -
- Publicidad -